Revista geológica de América central ISSN Impreso: 0256-7024 ISSN electrónico: 2215-261X

OAI: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/geologica/oai
Envíos
El registro y el inicio de sesión son necesarios para enviar elementos en línea y para comprobar el estado de los envíos recientes. Ir a Iniciar sesión a una cuenta existente o Registrar una nueva cuenta.

Lista de comprobación para la preparación de envíos

Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.
  • La declaración de originalidad fue completada y firmada.
  • Se verificó que el documento enviado se encuentra dentro del Enfoque y Alcance definido para la revista.
  • El texto incluye: - Tanto en español como en inglés, el título, resumen y palabras clave (mínimo 5); - La información de cada uno de los autores incluye nombre y apellido, filiación institucional (nombre de la institución, escuela, departamento, centro de investigación u otros), ciudad y país donde se encuentra la institución, así como la dirección de correo electrónico.
  • Las figuras han sido enviadas como archivos separados, con resolución mínima de 300 dpi, y en formatos jpg, tiff o psd; así como los cuadros han sido incluídos y elaborados dentro del cuerpo del texto y no como figuras.
  • El texto cumple con la guía de estilo APA (6ta edición), en cuanto a citas y lista de referencias bibliográficas.
  • El archivo del texto ha sido enviado en formato doc, docx u odt.

Directrices para autores/as

¿Cómo presentar un artículo para publicación?

Los artículos sometidos pueden estar escritos en español o inglés, las personas interesadas en que sus documentos sean considerados para publicación, deben registrarse como personas autoras, en el Portal de Revistas Académicas de la Universidad de Costa Rica, a través de la cual se realiza tanto el envío de la documentación necesaria, como la comunicación con el personal de la revista.

La presentación de un artículo debe incluir la declaración de originalidad firmada, la cual incluye los siguientes aspectos:

1. La importancia científica o tecnológica que justifica la publicación en la RGAC.

2. Que el autor correspondiente está autorizado por los coautores para la presentación del artículo para publicación.

3. Que el artículo es original.

4. Que el material de esta publicación no contiene material copiado sin el permiso escrito correspondiente.

5. Que el artículo no ha sido publicado en otro sitio y que no ha sido presentado a ninguna otra revista.

Uso del ORCID iD

El ORCID iD, o identificador abierto de investigadores y colaboradores (Open Researcher and ContributorID en inglés), es un identificaro numérico único, que soluciona la identificación para evitar la ambigüedad y duplicidad en los nombres de las personas investigadoras. El uso del ORCID iD permite, entre otras cosas: identificación permanente, mejor visibilidad y reconocimiento, unifición de  publicaciones, importar y exportar referencias de bases de datos y otros perfiles de información académica asociados a ORCID, simplificación de tiempo al completar formularios, facilita a las universidades el acceso a los datos de las personas investigadoras, y es un servicio gratuito.

Cree su iD de ORCID

 

 

Formato y estilo de los manuscritos

Los autores deberán someterse a las siguientes normas:

Texto: Se solicita utilizar letra Times New Roman 12. Se inicia con el título en español e inglés, seguida por los autores con nombre, inicial del segundo nombre y apellido o apellidos si es de su gusto, separados entre sí por comas. Cuando pertenecen a una sola institución, el detalle de su afiliación aparecerá a renglón seguido, y el correo electrónico del autor principal o correspondiente, o de todos ellos, si se desea. Debe señalarse con un asterisco al autor correspondiente para comunicación. Si pertenecen a varias instituciones o departamentos, se indicarán con numeraciones en superín- dice siguiendo al nombre, y a renglón seguido las correspondientes afiliaciones. Debe contener un abstract en inglés y un resumen en español con un máximo de 150 palabras cada uno, equivalentes en su contenido, a espacio simple, así como 5 a 7 palabras clave separadas por comas, y sus equivalentes key words. El cuerpo del artículo debe estar a doble espacio en papel tamaño carta. Los capítulos son titulados en mayúsculas, negrilla y centrados, los subcapítulos en negrilla minúsculas con alineación izquierda, y los sub-subcapítulos en negrilla, cursiva y alineación izquierda. Si se incluyen agradecimientos, deben ir al final del artículo previo a las referencias. Las referencias y las citas en el texto deben presentarse con el formato APA en su sexta edición, se recomienda a los autores utilizar programas de acceso libre como zotero.org o mendely.com. Los trabajos de investigación deben tener una extensión máxima de 40 páginas, mientras que las notas técnicas y científicas, un máximo de 6 páginas. Las páginas deben ir numeradas en el extremo inferior derecho.

Abreviaturas, acrónimos y siglas: Deberán detallarse las palabras completas la primera vez que se usan en el texto, excepto aquellas de amplio uso común (p.ej.: p.ej.).

Cuadros: Se citan dentro del texto donde corresponda, pero se presentan al final, en páginas consecutivas aparte. Se debe utilizar el mismo tipo de letra, mas pueden reducirse si la información cubre muchas o amplias columnas, sin embargo nunca menor a 7. El cuadro no debe contener líneas de borde, excepto los bordes superior e inferior de la primera línea y el borde inferior de la última línea. Se debe indicar el número de cuadro y a renglón seguido su explicación, ambos centrados en la parte superior antecedente al cuadro.

Figuras: Incluye figuras en líneas, fotografías, croquis y mapas. Se citan dentro del texto donde corresponda, pero se presentan al final, en páginas consecutivas aparte. Todas deben ser en blanco y negro numeradas consecutivamente. Los tamaños máximos son de 20 cm de alto por 14 cm de ancho para doble columna, y de 20 cm de alto por 7 cm de ancho para una columna. Las escalas deben estar en forma gráfica. Para la presentación final del artículo en digital se sugiere utilizar formato ai o cdr para las figuras en líneas, mapas y croquis y formato tiff para las fotografías con una resolución mínima de 300 ppp (puntos por pulgada o dpi), al tamaño estipulado arriba. Para la versión final de un artículo aceptado no son aceptables figuras insertadas en Word o algún otro procesador de texto. Deben tener un formato de dibujo.

Unidades: Debe usarse sin excepción el Sistema Métrico Decimal (para consultas detalladas se sugiere visitar el cibersitio http://www.indarbelt.es/html/sistema_metrico.htm En general no llevan punto y casi todas son en minúsculas (p.ej., las medidas de longitud km, m, cm, mm; las de tiempo h, min, s; las de peso kg, g, mg; las de tiempo geológico son ka para miles de años y Ma para millones de años). Los decimales deben usar coma y los miles a partir de cinco cifras, espacios separando grupos de tres dígitos. En inglés sí se usa el punto decimal, pero la misma convención para los miles.

Uso de mayúsculas: Se usan las mismas convenciones que en la ortografía española estándar. En los casos de nuestro interés, los nombres geográficos, geológicos y estratigráficos propios, deben ir con mayúscula, mas no los genéricos o adjetivales. De tal manera, se escriben con mayúscula “Formación San Miguel”, “Complejo de Nicoya”, “Cretácico”, “Santa Elena”, pero no usan mayúscula “las formaciones San Miguel y Coris”, “los complejos ígneos del Pacífico”, “los fósiles cretácicos”. Los nombres geográficos de ríos, ciudades, provincias, cantones, golfos, penínsulas, montañas, volcanes y otros, solo usan mayúscula los nombres propios, como p.ej. río Barranca, ciudad de San José, provincia de Puntarenas, cordillera de Talamanca, volcán Poás, isla Chira. Si el sustantivo geográfico es parte del nombre propio, usa mayúscula, como los casos Río Grande, Puerto Viejo, Ciudad Neilly.

Puntos cardinales: Se pueden usar abreviados con mayúscula (N, S, E, W; SW, NE) o la palabra completa en minúscula (sur, noreste, noroeste).

Artículos aceptados y su publicación

Una vez que los árbitros y el Comité Editorial hayan revisado los artículos, estos serán remitidos de vuelta a los autores para su arreglo y remisión final. Este envío final será exclusivamente en forma digital, con el texto siguiendo las mismas normas establecidas anteriormente. Las figuras deberán remitirse en formatos tiff, jpg, cdr, gif, bmp, ai o psd, con el tamaño correcto de publicación con una resolución mínima de 300 ppp, según lo estipulado anteriormente. Una vez recibido por los editores en su versión final, estos decidirán sobre su aceptación y notificarán a los autores. Estos deberán revisar las galeras de manera digital cuando se les envíe, en un plazo no mayor a cinco días naturales. Una vez publicado el artículo aparecerá de manera digital en http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/geologica

Ejemplos de referenciación, según APA (6ta ed.)

- Publicación periódica

Pindell, J., y Dewey, J. F. (1982). Permo-Triassic reconstitution of Westem Pangea and the evolution of the Gulf of Mexico Caribbean Region. Tectonophysics, 1, 179-211. doi: 10.1029/TC001i002p00179

- Congreso

Fischer, R. (1981). El desarrollo paleo geográfico del Mioceno de Costa Rica. Presentado en el II Congreso Latinoamericano de Paleontología, Porto Alegre, Brazil.

- Tesis (licenciatura, maestría, doctorado)

Marshall, J. S. (2000). Active tectonics and Quaternary landscape evolution across the western Panama block, Costa Rica, Central America (Tesis de doctorado inédita). The Pennsylvania State University, Pennsylvania, USA.

- Mapa

Dengo, G. (1962). Mapa geológico de la provincia de Guanacaste (escala 1:250000). San José, Costa Rica: Instituto Geográfico Nacional.

- Manuscrito inédito (informe interno, campaña geológica)

De La Cruz, R. (1994). Estudio de secciones estratigraficas, Sondajes CP-1 a CP-24, Proyecto Crucitas. San José, Costa Rica: Placer Dome Costa Rica. Informe interno.

- Libro

Weyl., R. (1980). Geology of Central America (Segunda ed.). Stuttgart, Alemania: Gebruder Barntraeger.

- Sección de libro editado

Di Marco, G., Baumgartner, P. O., y Channell, J. E. T. (1995). Late Cretaceous-early Tertiary paleomagnetic data and revised tectonostratigraphy subdivision of Costa Rica and western Panama. En P. Mann (ed.), Geological and tectonic development of the Caribbean Plate Boundary in Southern Central America (Geological Society of America Special Paper 295, pp. 1-27). Boulder, Colorado: The Geological Society of America, Inc. doi: 10.1130/SPE295

Declaración de privacidad

Los nombres y direcciones de correo-e introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines declarados por esta revista y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona.