Agronomía Costarricense ISSN Impreso: 0377-9424 ISSN electrónico: 2215-2202

OAI: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agrocost/oai
Diseño y validación de un sistema para cuantificar riesgos de contaminación y su aplicación para identificar puntos críticos de control en cultivos hortícolas en Costa Rica
PDF

Palabras clave

potential risk situations
contamination risks
critical control points
horticultural crops
harmlessness
situaciones de riesgo potencial
riesgos de contaminación
puntos críticos de control
productos hortícolas
inocuidad

Cómo citar

Vargas Hernández, G., González Lutz, M. I., Durán Quirós, A., & Mora Acedo, D. (2015). Diseño y validación de un sistema para cuantificar riesgos de contaminación y su aplicación para identificar puntos críticos de control en cultivos hortícolas en Costa Rica. Agronomía Costarricense, 39(2). https://doi.org/10.15517/rac.v39i2.21784

Resumen

Se analizó la cadena de procesos y subprocesos de los sistemas de producción de hortalizas para consumo fresco. Se establecieron 44 Situaciones de Riesgo Potencial (SRP), las cuales se estructuraron como preguntas que conformaron una encuesta para entrevistar agricultores, con el fin de establecer el grado de cumplimiento de las medidas de prevención de riesgos de inocuidad en hortalizas de consumo fresco. Se definieron las variables que se deben considerar y la fórmula para cuantificar el riesgo. La encuesta se aplicó a un grupo focal de 70 productores de 13 diferentes zonas productoras del Valle Central en Costa Rica. Se utilizó un panel de expertos que valoraran el nivel de riesgo, para la inocuidad final del producto que podrían generar criterios sobre los distintos aspectos evaluados en la encuesta, para identificar así, los puntos críticos de control. La validación estadística de la encuesta mostró que el análisis de factores identificó un único factor que explica el 10% de la variancia. El valor obtenido para el Alpha de Cronbach fue de 0,9150 lo que indica un alto nivel de confiabilidad. Los resultados del índice en escala 0–100 señalan que para la población evaluada, todas las zonas productoras de hortalizas presentan altos niveles de riesgo de contaminación, aunque mostró que Llano Grande de Cartago la que presenta el menor riesgo, con un valor de 49, y la zona Este de Heredia la que presenta el mayor valor, con 71. Los resultados también confirmaron altos valores de riesgo de contaminación en todos los cultivos evaluados, y particularmente el tomate presentó el mayor riesgo, con un valor de 64 y el apio con el menor riesgo ya que mostró un valor de 54.
https://doi.org/10.15517/rac.v39i2.21784
PDF

Citas

CENTRO DE COMERCIO INTERNACIONAL UNCTAD/ OMC. 2008. ISO 22000 Sistemas de gestión de la inocuidad de los alimentos. Lista de verificación para las PYME. Empresa Gráfica Mosca, Uruguay. 131 p.

ESPINOZA F. 2012. Procedimiento para evaluar el riesgo de la innovación en la gestión de mantenimiento industrial. Revista Chilena de Ingeniería 20(2):242- 254.

FALLAS J. 2002. Evaluación de la vulnerabilidad a la contaminación del agua subterránea en Costa Rica: Una aproximación utilizando el modelo DRASTIC y Sistemas de Información Geográfica. Escuela de Ciencias Ambientales, Universidad Nacional, Resúmenes XLVIII REUNIÓN ANUAL PCCMCA (Programa Centroamericano Cooperativo de Mejoramiento de Cultivos y Animales). Costa Rica, p. 139.

FAO. 2002. Risk assessments of salmonella in eggs and broiler chickens - interpretative summary. Serie Evaluación de Riesgos Microbiológicos N° 2. Consultado 25/10/13. Disponible en http://www.fao. org/docrep/005/y4393e/y4393e07.htm#bm07.4

FAO/OMS. 2008. Evaluación de la exposición a peligros microbiológicos en los alimentos: Directrices. Serie Evaluación de Riesgos Microbiológicos N° 7. 163 p.

FAO/OMS. 2009. Caracterización de Riesgos de Peligros Microbiológicos en los Alimentos: Directrices. Serie Evaluación de Riesgos Microbiológicos N° 17. 127 p.

KEENE W.E. 2006. Lessons from investigation of foodborne disease outbreaks. JAMA, 281, 19:1845-1847.

KOOPER G. Y INDA A. S.F. Estimación del impacto socio-económico de las enfermedades transmitidas por alimentos en Costa Rica. Consultado 20/10/13. Disponible en http://www.uci.ac.cr/descargas/ MIA/Ar ticulo%20CACIA%20impacto%20 ETA%20rev.pdf

MINISTERIO DE SALUD, COSTA RICA. 2011. Memoria Institucional. Consultado 5/12/13. Disponible en http://www.ministeriodesalud.go.cr/ sobre_ministerio/memorias/memoria2012/UMI_memoria_institucional_2011.pdf

LÓPEZ J.L. 1999. Calidad Alimentaria: riesgos y controles en la agroindustria. Ediciones Mundi-Prensa. Madrid, España. 316 p.

LUNA J., SIGNORINI M., DÍAZ R., ORDOÑEZ L. 2009. Evaluación de riesgos en alimentos. International Life Sciences Institute (ILSI), Impresión por Black Light Group. México. 45 p.

MEI S., JAN B., RICHARD N. 2013. Perceptual and Actual Risks and How We Comunicate Them, pp. 189-208. In: S. Mei, B. Jan and N. Richard (eds.). Managing Food Safety Risks in the Agri-Food Industies. CRC Press.

ORGANISMO INTERNACIONAL REGIONAL DE SANIDAD AGROPECUARIA (OIRSA). 2001. Manual para el control y aseguramiento de la calidad e inocuidad de frutas y hortalizas frescas. Coordinación Regional de Inocuidad de Alimentos. El Salvador. 63 p.

ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD. (OMS). 2009. Caracterización de Riesgos de Peligros Microbiológicos en los Alimentos. Consultado 29/4/13. Disponible en ftp://ftp.fao.org/ag/agn/ jemra/17s.pdf

TRUJILLO C.M., MARRERO Y. 2007. La estimación de pérdidas agrícolas en condiciones de riesgo. Congreso Internacional de las Ciencias Agropecuarias. Memoria. La Habana, Cuba, p. 38.

##plugins.facebook.comentarios##

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.