
Descripción de la revista
Revista semestral de Ciencias Agrícolas de la Universidad de Costa Rica, el Colegio de Ingenieros Agrónomos, y el Ministerio de Agricultura y Ganadería cuyo objetivo fundamental es publicar, visibilizar y facilitar el acceso de la investigación agropecuaria y forestal con temas de interés y actualidad científica del sector agro desde su creación en 1977.
Últimos artículos
Producción de hojarasca y su aporte de nutrientes en cacao bajo diferentes esquemas de fertilización, Rionegro-Santander
Rojas Molina J., Ortiz Cabralez L., Escobar Pachajoa L., Rojas Buitrago M., Jaimes Suarez Y.
Reproducción de semilla de batata (Ipomoea batatas) Var. AGROSAVIA Aurora en Colombia
Espitia Montes A., Regino Hernández S., Martinez Reina A., García Peña J., Tamara Morelo R., Pérez Cantero S.
Uso de enmiendas en la producción de maíz para ensilaje con riego orgánico mineral
Escalona Sánchez A., Gavilanez Buñay T., Francisco Yépez A., Ramírez Guerrero H.
Establecimiento de tres indicadores de eficiencia en el uso de agua para lavado en instalaciones lecheras en Zarcero, Costa Rica
Castro Calderón M., Elizondo Salazar J., Martinez Reina A., García Peña J., Tamara Morelo R., Pérez Cantero S.
Simulación de la contaminación agrícola difusa en la cuenca baja del río mayo
Rojas Rodríguez I., Salazar Solano V., Moreno Dena J.
Susceptibilidad de varias leguminosas de cobertura a los nematodos Meloidogyne incognita Y M. arenaria
Coto Umaña F., Gómez Gómez R., Flores Chaves L., González Lutz M.
Temperaturas de acondicionamiento, poscosecha sobre el desarrollo de color de la epidermis y calidad interna de frutos de piña
Ulloa Gómez L., Sáenz Murillo M., Castro Chinchilla J., Ramírez Sánchez M.
Efecto del retraso entre la cosecha y el inicio de enfriamiento sobre la calidad de frutos de piña
Solano Maroto J., Sáenz Murillo M., Castro Chinchilla J., Ramírez Sánchez M.
Selección de leguminosas de hábito trepador tipo iv en asocio con maíz para alimentación bovina
Guerra Guzmán D., Guevara Ohara J., Morazán Nuñez H.
Transformaciones bioquímicas del cacao (Theobroma cacao L.) durante un proceso de fermentación controlada
Rojas Rojas K., Hernández Aguirre C., Mencía Guevara A.
Estimación de rendimiento en el cultivo de caña de azúcar (Saccharum officinarum) a partir de fotogrametría con vehículos aéreos no tripulados (VANT)
Alemán Montes B., Henríquez Henríquez C., Ramírez Rodríguez T., Largaespada Zelaya K.
Factores relacionados con la activación líquida de microorganismos de montaña (MM)
Castro Barquero L., González Acuña J.
"Surú”: variedad de frijol común de grano blanco (raza Mesoamérica)
Hernández Fonseca J., Chaves Barrantes N., Araya Villalobos R., Rosas Sotomayor J.
Identificación molecular morfológica de las especies de Fusarium spp., asociadas al cultivo de pimienta negra (Piper nigrum) en Sarapiquí y Guatuso en Costa Rica
Chinchilla Salazar G., Blanco Meneses M., Castro Zúñiga .
Abono orgánico, microorganismos de montaña (MM) y fertibiol para el control biológico de la hernia de las crucíferas (Plasmodiophora brassicae wor.) en el cultivo de mostaza china (Brassica rapa sp. pekinensis var. Taranko F1)
Castro Barquero L., Martínez Vargas V., Castro Zúñiga ., Blanco Meneses M.
Correlaciones genéticas en arveja (Pisum sativum L.) tipo afila
Riascos Delgado M., Checa Coral O.
Efecto de la protección y la nutrición sobre parámetros hídricos y el rendimiento de culantro coyote (Eryngium foetidum) hidropónico
Soto Bravo F., Rodríguez Ocampo G.