Agronomía Costarricense ISSN Impreso: 0377-9424 ISSN electrónico: 2215-2202

OAI: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agrocost/oai
Evaluación de fungicidas convencionales e inductores de resistencia para el combate de mildiú velloso (Pseudoperonospora cubensis) en melón (Cucumis melo)
PDF

Palabras clave

Cucurbitáceas
melón
mildiú velloso
Pseudoperonospora cubensis
fungicidas
inductores de resistencia vegetal
Cucurbits
melon
downy mildew
Pseudoperonospora cubensis
fungicides
plant resistance inducers

Cómo citar

Méndez Leiva, W., Arauz, L. F., & Ríos, R. (2010). Evaluación de fungicidas convencionales e inductores de resistencia para el combate de mildiú velloso (Pseudoperonospora cubensis) en melón (Cucumis melo). Agronomía Costarricense, 34(2). https://doi.org/10.15517/rac.v34i2.3629

Resumen

El mildiú velloso, causado por el oomicete Pseudoperonospora cubensis (Berck y Curtis) Rostovtsev, es una de las enfermedades más importantes en el cultivo de melón en Costa Rica. En la presente investigación se estudió el efecto de la aplicación de 2 fungicidas sistémicos convencionales, mefenoxam (1,96 kg i.a.ha-1) y dimethomorph (0,45 kg i.a.ha-1) y una secuencia de 2 fungicidas protectores, clorotalonil/mancozeb (2,01/1,20 kg i.a.ha-1), en combinación con 3 inductores de resistencia, fosfito (1,01 kg i.a.ha-1), menadiona bisulfito sodio (MBS) (0,14 kg i.a.ha-1), acibenzolar-S-metil (ASM) (0,02 kg i.a.ha-1), más un testigo sin fungicida y otro sin inductor, sobre la severidad de la enfermedad en el melón cv 'Ruidera'. Se encontraron diferencias significativas (p < 0,05) en el área bajo la curva de progreso de la enfermedad entre los tratamientos fungicidas. La menor severidad se observó con los tratamientos clorotalonil/mancozeb y dimethomorph, en comparación con el mefenoxam. El fosfito fue el único inductor que resultó en diferencias significativas con respecto a los otros inductores y al testigo sin aplicación de inductores. No se determinaron interacciones estadísticamente significativas entre los fungicidas y los inductores de resistencia. El tratamiento que mostró la mayor eficiencia en el combate de la enfermedad fue clorotalonil/mancozeb+fosfito, con 4 aplicaciones de fungicidas y 2 del inductor de resistencia. Este tratamiento tuvo un costo económico menor que otros menos eficientes en el combate de la enfermedad.

https://doi.org/10.15517/rac.v34i2.3629
PDF

##plugins.facebook.comentarios##

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Derechos de autor 2016 Agronomía Costarricense

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.