Resumen
Se presenta una metodología para la estimación del valor de plantaciones forestales en pie, basada en el valor real y el de mercado. El valor real lo constituyen el volumen, la calidad, la edad y la especie. El volumen se descompone en clases diamétricas y categorías de calidad. El valor real descuenta un 10% por cada disminución en la categoría de calidad de la troza o árbol. Así también, se descuenta al valor real la categoría de tamaño de la troza (efecto en el porcentaje de rendimiento en aserrío en relación con la clase diamétrica). Finalmente, a las plantaciones menores a 10 años se les descuenta el factor edad (calidad de su madera). El valor de mercado se ajusta al valor real con base en 7 parámetros que definen su potencial de aprovechamiento y transporte del producto de la plantación: 1) escala de la plantación; 2) distancia al sitio de transformación de la madera; 3) acceso a la plantación dentro de la finca; 4) topografía y pendiente; 5) pedregosidad; 6) malezas y 7) densidad de la plantación. Se presenta un ejemplo real de valoración de una plantación de pilón (Hieronyma alchorneoides) ubicada en Sarapiquí, Heredia.
##plugins.facebook.comentarios##

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Derechos de autor 2024 Agronomía Costarricense