Agronomía Costarricense ISSN Impreso: 0377-9424 ISSN electrónico: 2215-2202

OAI: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agrocost/oai
Evaluación de la capacidad productiva de Pleurotus ostreatus con el uso de hoja de plátano (Musa paradisiaca L., cv . roatan) deshidratada, en relación con otros sustratos agrícolas
PDF

Palabras clave

Pleurotus ostreatus
CP-50
hoja de plátano deshidratada
sustrato de crecimiento
crecimiento micelial aéreo
Pleurotus ostreatus
CP-50
dehydrated banana leaf
aerial mycelium growth

Cómo citar

Romero, O., Huerta, M., Damián Huato, M. A., Macías, A., Tapia, A. M., Parraguirre Lezama, J. F., & Juárez, J. (2010). Evaluación de la capacidad productiva de Pleurotus ostreatus con el uso de hoja de plátano (Musa paradisiaca L., cv . roatan) deshidratada, en relación con otros sustratos agrícolas. Agronomía Costarricense, 34(1). https://doi.org/10.15517/rac.v34i1.6699

Resumen

El objetivo de este estudio fue evaluar la producción de la cepa CP-50 de P. ostreatus en residuos de hoja de plátano deshidratada en contraste con otros sustratos agrícolas de desecho del Municipio de Tetela de Ocampo-Puebla. Las hojas de plátano (M. paradisiaca) fueron colectadas en la zona de Martínez de la Torre, Veracruz- México y los demás sustratos agrícolas como paja de trigo (T. aestivum), paja de cebada (H. vulgare), pajilla de frijol (P. vulgaris) y rastrojo de maíz (Z. mays) se adquirieron en la región de Tetela de Ocampo, Puebla, México, para la obtención de fructificaciones en condiciones rurales. La cepa CP-50 demostró un adecuado crecimiento de aéreas miceliales sobre la hoja de plátano deshidratada con una tasa de producción de 1,5±0,1%. La mayor eficiencia biológica (EB) se obtuvo en el sustrato paja de trigo, con 129,34±9,1%, la hoja de plátano deshidratada con 123,30±0,7%, y la pajilla de frijol obtuvo la EB más baja de 82,91±0,4%. Los resultados demostraron la factibilidad de cultivar la cepa CP-50 de Pleurotus ostreatus bajo condiciones rústicas en la sierra norte del estado de Puebla, al aprovechar los residuos de la cosecha de plátano de las regiones aledañas del municipio.

https://doi.org/10.15517/rac.v34i1.6699
PDF

##plugins.facebook.comentarios##

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Derechos de autor 2016 Agronomía Costarricense

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.