Fluctuación poblacional y especies de thrips (Thysanoptera) asociados a calabaza en Nayarit, México
DOI:
https://doi.org/10.15517/am.v21i2.4896Palabras clave:
Depredadores, fitófagos, Cucurbita moschata, Frankliniella occidentalis, Franklinothrips vespiformis, Predators, phytophagousResumen
Los objetivos de este trabajo fueron identificar las especies de thrips asociados al cultivo de calabaza y determinar la fluctuación poblacional de thrips. Se llevó a cabo en la Unidad Académica de Agricultura de la Universidad Autónoma de Nayarit en Xalisco, Nayarit, en el cultivo de calabaza japonesa Cucurbita moschata var. Chirimen. Cada siete días, durante tres meses (septiembre a noviembre de 2008), se realizaron dos tipos de muestreo: trampas azules y aspirado de plantas. Por este último método se recolectaron 153 thrips adultos de los cuales se montaron y examinaron 100 especímenes, y con las trampas se contabilizaron un total de 334 thrips (140 en invernadero y 194 en campo). Se identificaron nueve especies: cuatro de hábitos depredadores (Franklinothrips orizabensis Johansen, F. vespiformis D.L Crawford, Scolothrips sexmaculatus Pergande, Leptothrips mcconelli D.L. Crawford), dos consideradas fitófagas (Frankliniella occidentalis Pergande, Haplothrips sp.) y tres de las que se desconoce su tipo de alimentación (Plesiothrips perplexus Beach, Bregmatothrips sp. nov., Microcephalothrips sp. nov). En cuanto a la fluctuación poblacional, la mayor captura de thrips se registró en campo con un total de 50 especímenes (29 de octubre 2008); en invernadero se presentaron dos picos, uno el 24 de septiembre (20 especímenes) y el otro el 5 de noviembre (21 especímenes). La población de thrips aumentó en el periodo de ausencia de precipitación (22 de octubre al 26 de noviembre).Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2010 Rita Dinora Valenzuela-García, Octavio Jhonathan Cambero-Campos, Carlos Rubén Carvajal-Cazola, Agustín Robles-Bermúdez, Axel Retana-Salazar

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
1. Política propuesta para revistas de acceso abierto
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos morales de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución, no comercial y sin obra derivada de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista, no se puede hacer uso de la obra con propósitos comerciales y no se puede utilizar las publicaciones para remezclar, transformar o crear otra obra.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).