Resumen
La investigación toponímica es un instrumento para conocer el patrimonio étnico-lingüís- tico de un pueblo y confirmar la diversidad cultural. El estudio de los nombres geográficos (origen, significado y cambios), nos permite identificar la influencia de diversas capas de población asentadas en un territorio, las relaciones de poder y la concepción de la naturaleza. En este trabajo se analizan desde la perspectiva etnolingüística los topónimos criollos, de origen inglés, de la provincia de Limón. Éstos representan una minoría respecto a los topónimos en otras lenguas y, en su mayoría están asociados a la flora, la fauna y otros elementos del ambiente. La sustitución de topónimos ha sido común en la región y coexiste la nomenclatura oficial con la onomástica popular que identifica un nombre con un pueblo.Citas
Anglin, Joy Ce. (1981). Anacy in Limón.Facultad de Letras (Tesis), Universidad de Costa Rica.
Asamblea Legislativa. (1965). Ley 3535. Comisión Nacional de Nomenclatura, La Gaceta N°182, 14 de agosto de 1965, San José.
Boas, Franz. (1964). On geographical names of the kwakiutl. Language in Culture and Society. Harper & Row Publishers, USA.
Calame-Griaule, Genevieve. (1974). “La lengua y la visión del mundo: problemas de etnolingüística africana”, Uribe, Oscar, La sociolingüística actual: algunos de sus problemas, planteamientos y soluciones. Universidad Nacional Autónoma de México, México.
Carvajal, Guillermo. (1987). “La formación de una región dependiente: el caso de la Región Atlántica de Costa Rica”. Estado de la investigación científica y de la acción social sobre la Región Atlántica de Costa Rica, Sede Regional de Limón, Oficina de Publicaciones de la Universidad de Costa Rica, San José.
Conzemius, Edward. (1922). “Apuntes sobre algunos Nombres Geográficos Mosquitos en Costa Rica y Panamá”. Revista de Costa Rica, Año III, N°12, agosto, San José, Costa Rica.
Corominas, Joan. (1972). “Toponomástica Cuyana”, en: Tópica Hespérica, Gredos, Madrid.
Chamboredon, Jean Claude. (1988). “Carta, désignations territoriales, sens commun géographique: les “noms de pays” selon Lucien Gallois”.Études Rurales N°109, Revue Trimestrielle publiée par le Laboratoire d’Anthropologie Sociale, Ecoledes Hautes Etudes en Sciences sociales, Paris, France.
Chang, Giselle; Fernando González, Roberto Le Franc et al. (1982-1984). Proyecto investigación y promoción de las manifestaciones culturales de la provincia de Limón, Ministerio de Cultura, Juventud y Deportes -Organización de los Estados Americanos- Costa Rica.
Chang, Giselle. (2000). Toponimia de la provincia de Limón. Sistema de Estudios de Posgrado. Universidad de Costa Rica, San José. Chang, Giselle. (2000). Tránsito de los topónimos, aspectos semánticos y gramaticales de los nombres geográficos en inglés criollo de Limón, Costa Rica. Ponencia III Congreso Centroamericano de Antropología, Universidad de Panamá, Panamá.
Chinchilla, Eduardo. (1987). Atlas Cantonal de Costa Rica. Instituto de Fomento y Asesoría Municipal IFAM, San José.
Duncan, Quince y Meléndez, Carlos. (1979). El Negro en Costa Rica. Editorial Costa Rica, San José.
Fernández Guardia, Ricardo. (1982). Costa Rica en el siglo XIX. Antología de Viajeros. Educa, Centro América.
Ferrero, Luis. (1978). “Introducción. Un nuevo orden apoyado en la ciencia”, GABB, William. Talamanca. El espacio y los hombres. Ministerio de Cultura, Juventud y Deportes, San José, Costa Rica.
Garita, Flor. (1995). Toponimia de la provincia de Cartago. Ministerio de Cultura, Juventud y Deportes, Editorial de la Universidad de Costa Rica, San José.
Geertz, Clifford. (1992). La interpretación de las culturas. Gedisa Editorial, España.
Goodenough, Ward. (1971). “Cultura, lenguaje y Sociedad”, El concepto de cultura, compilados y prologados por J.S. Kahn, Editorial Anagrama, Barcelona.
Herzfeld, Anita. (2001). Aproximación a la historia de las lenguas criollas de base inglesa en Centroamérica. Cáceres, Rina(Compiladora), Rutas de la esclavitud en África y América Latina. Editorial Universidad de Costa Rica-Asociación prohistoria centroamericana, San José.
Herzfeld, Anita. (2002). Mekatelyuw. La lengua criolla Editorial Universidad de Costa Rica, San José.
Hymes, Dell. (1964). “Introduction” parte IV Language in culture and Society, Harper& Row Publishers, New York.
Hymes, Dell. (1974). Foundations in Sociolinguistics. An Ethnographic Approach. University of Pennsylvania Press, Philadelphia, USA.
Hymes, Dell. (1971). “La sociolingüística y la etnografía del habla”. Antropología Social y Lenguaje. Paidós, Buenos Aires.
Levi-Strauss, Claude. (1972). El Pensamiento Salvaje, FCE, México.
Lewin, Pedro. (1996). Consideraciones sociolingüísticas ante la cultura y la etnicidad. Muñoz y Lewin (coordinadores). El significado de la diversidad lingüística y Cultural. UAM Iztalapa-INAH Oaxaca, México.
Ministerio de Cultura, Juventud y Deportes.1993. Decreto Ejecutivo N° 21608-C. Reglamento a la Comisión Nacional e Nomenclatura. Comisión Nacional de Nomenclatura. Textos Legales, San José.
Ministerio de Educación Pública. (1983). Nuestra Talamanca Ayer y Hoy. Proyecto de Investigación sobre la historia local del cantón de Talamanca (Paula Palmer, Asesora), San José, Costa Rica.
Municipalidad de Limón. (1992). Luchas y esperanzas. 100 años de historia doble e inconclusa del Cantón de Limón. UrukEditores S.A, Costa Rica.
Murillo Chaverri, Carmen. (1997). Identidades de hierro y de humo. Editorial Universidad de Costa Rica, San José, Costa Rica.
Palmer, Paula. (1977). What Happen? Ecodesarrollos, San José, Costa Rica.
Peralta, Manuel M. (1896). Carta histórico-geográfica referente a Talamanca.
Peralta, Manuel M. (1890). Límites de Costa Rica y Colombia. Nuevos documentos para la historia de su jurisdicción territorial con notas, comentarios y un examen de la cartografía de Costa Rica y Veragua. Imprenta de Manuel Ginés Hernández, Madrid, España.
Portilla, Mario. (1996). “Una ortografía para el inglés criollo de Costa Rica”. Revista de Filología y Lingüística, XXII (2), Universidad de Costa Rica, San José.
Salazar-Quijada, Adolfo. (1978). La Toponimia en Venezuela. Universidad Católica Andrés Bello, Caracas.
Sapir, Edward. (1972). El lenguaje. Editorial Fondo de Cultura Económico, México.
Smith, David y Carmen Murillo. (1987). “Desarrollo de la costa Atlántica costarricense: estado, capitalismo y movilización social”. Carvajal, Guillermo (Compilador En: Estado de la investigación científica y de la acción social sobre la Región Atlántica de Costa Rica, Sede Regional de Limón, Oficina de Publicaciones de la Universidad de Costa Rica, San José.
Spence, Marva. (1997-a). A case history of languages shift in progress in Port Limon, Costa Rica. Revista de Filología, Lingüística y Literatura, Vol. 23, N°1, Universidad de Costa Rica.
Spence, Marva. (1997-b). Languages attitudes of Limon Creole speakers. Revista de Filología, Lingüística y Literatura, Vol. 23,N°2, Universidad de Costa Rica.