Cuadernos de Antropología ISSN Impreso: 1409-3138 ISSN electrónico: 2215-356X

OAI: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/antropologia/oai
Regulación, representación y experiencia del cuerpo deportivo femenino: Tres formas de ver a las mujeres en el ring
PDF

Palabras clave

Deporte
cuerpo
género
boxeo
embodiment
Sport
body
gender
boxing
embodiment

Cómo citar

Delgado, C. (2014). Regulación, representación y experiencia del cuerpo deportivo femenino: Tres formas de ver a las mujeres en el ring. Cuadernos De Antropología, 24(2), 49–72. https://doi.org/10.15517/cat.v24i2.17790

Resumen

El objetivo de este artículo es hacer un recorrido por la Antropología del Cuerpo que aborda la incursión de las mujeres en deportes tradicionalmente “masculinos”, como el boxeo, y exponer las diferentes aproximaciones al tema. Las dos primeras secciones de este balance bibliográfico presentan el tema desde una perspectiva externa o “no participativa”, exponiendo en la primera parte los mecanismos políticos que regulan los cuerpos de las mujeres en el deporte y mostrando en la segunda parte, las formas de representación, regulación y consumo de identidades en la sociedad capitalista. Por último, en la tercera sección se adoptará una perspectiva interna o “participativa”, haciendo énfasis en la experiencia vivida como aprendizaje del cuerpo y como método para abordar las investigaciones sobre el cuerpo de las mujeres en el deporte
https://doi.org/10.15517/cat.v24i2.17790
PDF

Citas

Amorós C. (2008). Mujeres e imaginarios de la globalización, Reflexiones para una agenda teórica global del feminismo. Buenos Aires: Homo Sapiens Ediciones.

Anónimo (1925). La mujer sube al ring. Patria. Revista de Ideas, III(69), 27.

Bankowsky, K. (Directora) (1999). Shadow Boxers [Documental]. USA: Bankowsky.

Bauman, Z. (2006). Modernidad líquida. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Bauman, Z. (2007). Vida de consumo. México D.F.: Fondo de Cultura Económica.

Besnier, N. y Brownell, S. (2012). Sport, modernity and the body. Annual Review of Anthropology, 41, 443-459. doi: 10.1146/annurev-anthro-092611-145934

Buñuel, A. (1991). La construcción social del cuerpo de la mujer en el deporte. Reis, 68/69, 99-117.

Burnett, C. (2001). Whose game is it anyway? Power, play and sport. Agenda, 49, 71-78.

Butler, J. (2002). Cuerpos que importan. Paidós: Buenos Aires.

Buysse, J. A. y Sheridan, M. (2004). Construction of gender in sport: An analysis of intercollegiate media guide cover photographs. Gender and Society, 18(1), 66-81.

Castañeda M. P. (2009). En torno a la construcción del cuerpo femenino desde la concepción católica del mundo, un enfoque antropológico feminista. En M. Aguilar & P. Lazo (eds), Corporalidades (pp. 333-365). México DF: Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades (CEIICH)-UNAM/ Universidad Iberoamericana.

Citro, S., Aschieri, P. y Mennelli, Y. (2011). El multiculturalismo en los cuerpos y las paradojas de la desigualdad poscolonial. Boletín de Antropología Universidad de Antioquia, 25(42), 102-128.

Csordas, T. J. (2000). The body´s career in Anthropology. En H. Moore (ed.), Anthropological theory today (pp. 172-205). Cambridge: Polity Press.

Douglas, M. (1966). Purity and danger. London: Routledge and Kegan Paul.

Eichberg, H. (2009). Body culture. Physical Culture and Sport Studies and Research, XLVI, 79-98. doi: 10.2478/v10141-009-0006-0

Esteban, M. (2013). Género, itinerarios corporales, identidad y cambio. España: Ediciones Bellaterra.

Ezzell, M. B. (2009). Barbie dolls on the pitch: Identity work, defensive othering, and inequality in women’s rugby. Social Problem, 56(1), 111-131.

Filina (1923). Las mujeres y el atletismo. El gráfico, (XV)703, 19.

Fojas, C. (2009). Sports of spectatorship: Boxing women of color in “Girlfight” and beyond. Cinema Journal, 49(1), 103-115.

Foucault, M. (1986). Vigilar y castigar. Madrid: Siglo XXI Editores.

García, R. y Spencer D. (2013). Fighting scholars: Habitus and ethnographies of martial arts and combat sports. New York: Anthem Press.

Geertz, C. (1973). The interpretation of cultures. New York: Basic Books.

Guattari, F. y Rolnik, S. (2005). Micro política, cartografías del deseo. Petrópolis: Editora Vozes Ltda.

Gumbrecht, H. (2006). In praise of athletic beauty. Massachusetts: Belknap Press.

Gutiérrez, R. (1923). Mis ideas sobre el sport. Periódico el Gráfico, (XIII)644, 702.

Guttman, A. (1991). Women´s sports a history. New York: Columbia University Press.

Hanson, S. L. y Kraus, R. (1998). Women, sports, and science: Do female athletes have an advantage?. Sociology of Education, 71(2), 93-110.

Huerta, F. (2010). A todos los que quieren y aman el Juego del hombre, la deportivización del cuerpo masculino. En M. Aguilar y P. Lazo (eds), Corporalidades (pp. 301-333). México DF: Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades (CEIICH)-UNAM/ Universidad Iberoamericana.

Kusama, K. (Director) (1999). Girlfight [película]. New Jersey: Independent film Chanel. 2000.DVD.

Le Breton, D. (1999). Las pasiones ordinarias: Antropología de las emociones. Buenos Aires: Nueva Visión.

Löckman, P. (2011). Becoming aware of gender embodiment: female beginners learning Aikido. En E- Kennedy y P. Markula (eds), Women and exercise: The body, health and consumerism (pp. 266-279). London: Routledge.

Mauss, M. (1995). Les techniques du corps. En M. Mauss, (Ed.), Sociologie et Anthropologie (pp. 363–86). Paris: Press Univ. France.

McCaughey, M. (1998). The fighting spirit: Women’s self-defense training and the discourse of sexed embodiment. Gender and Society, 12(3), 277-300.

Mennesson C. y Clément, P. (2009). Boxer comme un homme, être une femme. Actes de la Recherche en Sciences Sociales, 4(179): 76-91. doi: 10.3917/arss.179.0076

Merleau-Ponty, M. (1945). Fenomenología de la percepción. Paris: Gallimard.

Messner, M. A. (1993). Separating the men from the girls: The gendered language of televised sports. Gender and Society, 7(1), 121-137.

Mora, A. S. (2010). Entre las zapatillas de punta y los pies descalzos: Incorporación, experiencia corporizada y agencia en el aprendizaje de danza clásica y contemporánea. En M. Aguilar y P. Lazo (eds), Corporalidades (pp. 301-333). México DF: Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades (CEIICH)-UNAM/ Universidad Iberoamericana.

Oates, J. C. (2013). Del boxeo. Bogotá: Ediciones Prisa.

Ortiz, M. P. (2007). La boxeadora panameña Ana Pascal es la nueva ‘Mano de piedra’ y no tiene quién le gane. [Versión de El tiempo]. Recuperado de http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-3500741

Pedraza, Z. (1999). En cuerpo y alma: Visiones del progreso y la felicidad. Universidad de los Andes: Colombia.

Reischer, E. y Koo, K. S. (2004). The body beautiful: Symbolism and agency in the social world. Annual Review of Anthropology, 33, 297-317.

Sachs, R. (2001). Embodiment and community. Western Folklore, 60(2/3), 111-124.

Salcedo, A. (2012). El oro y la oscuridad: la vida gloriosa y trágica de Kid Pambelé. Colombia: Ediciones Prisa.

Samudra, J. K. (2008). Memory in our body: Thick participation and the translation of kinesthetic experience. American Ethnologist, (35)4, 665-681. doi: 10.1111/j.1548-1425.2008.00104.x

Sánchez, R. y Spencer, D. (2013). Introduction: Carnal ethnography as path to embodied knowledge. En R. Sánchez y D. Spencer (eds), Fighting scholars: Habitus and ethnographies of martial arts and combat sports (pp. 1-18). New York: Anthem Press.

Scorcese M. (Director) (1981). Ragging bull. California: United Artist.

Scheper-Hughes, N. y Lock, M. (1987). The mindful body: A prolegomenon to future work in medical Anthropology. Medical Anthropology Quarterly, 1(1), 6-41.

Serres, M. (1985). The five senses: A philosophy of mingled bodies. Great Britain: MPG Books.

Serres, M. (2011). Variaciones sobre el cuerpo. México D.F.: Fondo de Cultura Económica.

Schneider, S. (2010). Learning India’s martial art of Kalarippayattu: Unsettled ecologies of gender, class, culture, and ethnicity. Journal of Asian Martial Arts, 2(5), 45-62.

Vigarello, G. (2001). Corregir el cuerpo. Buenos Aires: Nueva Visión.

Wacquant, L. (2000). Entre las cuerdas: Cuadernos de aprendiz de boxeador. Argentina: Siglo XXI editores.

Wacquant, L. (2013). Habitus as topic and tool: reflections on becoming a prizefighter. En R. Sánchez y D. Spencer (eds), Fighting scholars: Habitus and ethnographies of martial arts and combat sports (pp. 19-32). New York: Anthem Press.

##plugins.facebook.comentarios##

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.