Resumen
El siguiente artículo tiene como objetivo mostrar las implicaciones antropológicas en torno a la Flor de Niluyarilo, como símbolo central del ritual de Los Floreros que se lleva a cabo en Chiapa de Corzo, Chiapas, México. La combinación entre la diversidad étnica y la ambiental dio como resultado una importante riqueza cultural que logró mantenerse en función de las relaciones de religiosidad entre regiones. Este texto se derivó de una investigación más amplia que estudió el paisaje ritual y la memoria en torno a un viaje ritual, a partir de una metodología cualitativa que consistió en la participación in situ, del 2010 al 2014; en la aplicación de entrevistas a profundidad y en el diálogo constante para la recuperación de la experiencia de quienes participan en él; y finalmente, en la realización de una etnografía lo más completa del ritual. Como resultado, reunimos en este artículo todo lo referido al elemento flor y sus posibles relaciones antropológicas, biológicas, curativas y simbólico-espaciales. Se concluye que una flor atraviesa no solo distintos territorios, sino distintas visiones del mundo, en un tiempo específico, como es el solsticio de invierno. Es la marca de una ecología-cultural añeja, preservada a través del ritual, que congrega a un grupo humano y le da sentido de comunidad.Citas
Beutelspacher, C. y Farrera O. (2007). Tradición vs conservación: La Topada de la Flor. Lacandonia. Revista de Ciencias de la Unicach, 1(1), 109-115.
Bortoluzzi, M. y Jacorzynski W. (coord.) (2010). El hombre es el fluir de un cuento: Antropología de las narrativas. México: CIESAS.
Eliade, M. (2001). El mito del eterno retorno. Arquetipos y repetición. Argentina: Emecé Editores.
Grinberg, J. (1981). El espacio y la conciencia. México: Editorial Trillas.
Lara, J. (1999). Cristo-Helios americano: la inculturación del culto al sol en el arte y arquitectura de los virreinatos de la Nueva España y del Perú. Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas, 74-75, 29-49.
Laughlin, R. (1962). El símbolo de la flor en la religión de Zinacantán. Estudios de Cultura Maya, II, 123-139.
Lee, T. A. (2003). El niño florero: una tradición chiapaneca. Anuario 2001, 161-179.
Lindón, A. (2007). Los imaginarios urbanos y el constructivismo geográfico: los hologramas espaciales. Revista Eure, XXXIII(99), 31-46.
López, A. (1992). Los mitos del tlacuache. Caminos de la mitología mesoamericana. México: Alianza Editorial.
Maturana, H. (2007). Transformación en la convivencia. Chile: Lom Ediciones.
Mendoza, C. (1993). La leyenda de las plantas. Mitos, tradiciones, creencias y teorías relativos a los vegetales. Barcelona: Editorial Alta Fulla.
Palacios, Y. (2010). El Santísimo como encanto. Vivencias religiosas en torno a un ritual en Suchiapa. México: Coneculta, Universidad Intercultural de Chiapas, Universidad Autónoma de Chiapas.
Palacios, Y. (2015). Niluyarilo. Paisaje ritual y memoria en el viaje de los floreros de Chiapa de Corzo (tesis de doctorado inédita). Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Chiapas, México.
Vega, C. (1991). El curso del Sol según los glifos de la cerámica azteca tardía. En J. Broda, S. Iwaniszewski y L. Maupomé (eds), Arqueoastronomía y Etnoastronomía en Mesoamérica (pp. 517-525). México: UNAM.
Velasco, A. y Nagao D. (2006). Mitología y simbolismo de las flores. Revista Arqueología Mexicana, XIII(78), pp. 28-35.
Vogt, E. (1993). Ofrendas para los dioses. México: Fondo de Cultura Económica.