Cuadernos de Antropología ISSN Impreso: 1409-3138 ISSN electrónico: 2215-356X

OAI: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/antropologia/oai
Nutrir la identidad: la herencia china en la costa de Chiapas, México
PDF (Español (España))

Keywords

Comida
chinos
inmigración
Soconusco
Chiapas
Food
chinese
immigration
Soconusco
Chiapas

How to Cite

Lisbona, M. (2014). Nutrir la identidad: la herencia china en la costa de Chiapas, México. Cuadernos De Antropología, 24(1), 75–88. https://doi.org/10.15517/cat.v24i1.15018

Abstract

The cultural contributions of Chinese descendants in the Pacific coast of México, specifically in the state of Chiapas, have transcended the anecdotal nature to become a benchmark of local identity, thanks to the construction of a gastronomic tradition known as Chinese food, especially in the city of Tapachula.

https://doi.org/10.15517/cat.v24i1.15018
PDF (Español (España))

References

Archivo General de la Nación (AGN), (2005). El Soconusco cervantino: cartografía de una encomienda imaginaria [DVD]. México: AGN/Ministerio de Cultura de España.

Baumann, F. (1983). Terratenientes, campesinos y la expansión de la agricultura capitalista en Chiapas, 1896-1916. Mesoamérica, 4(5), 8-63.

Cadena, C. Z. (2002). Comentario Zeta. El Orbe, 4.

Camas, F. J. (1998). El desarrollo económico del Soconusco y el crecimiento demográfico y territorial de Tapachula, 1880-1990. En V. M. Muro (coord.), Ciudades provincianas de México. Historia, modernización y cambio cultural (pp. 219-239). México: COLMICH.

Clark, J. E. y Blake, M. (1989). El origen de la civilización en Mesoamérica: los olmecas y mokayas del Soconusco de Chiapas, México. En M. Carmona. (coord.), El preclásico o formativo. Avances y perspectivas (pp. 385-403). México: INAH.

Contreras, J. (1993). Antropología de la alimentación. Madrid: Eudema.

Corbeau, J-P. (2008). Itinéraires de mangeurs. En J-P. Corbeau y J-P. Poulain, Penser L’alimentation. Entre imaginaire et rationalité (pp. 23-134). Toulouse: Privat.

De León, J. (1998). Presencia china en Tapachula. El Orbe, 3-6.

De Vos, J. (2010). Vienen de lejos los torrentes. Una historia de Chiapas. Tuxtla Gutiérrez: Consejo Estatal para las Culturas y las Artes.

Delgado, M. (1998). Diversitat i integració. Lògica i dinámica de les identitats a Catalunya. Barcelona: Empúries.

Flandrin, J. L. y Montanari, M. (eds) (1996). Histoire de l’alimentation. París: Fayard.

García, A. (1992). La verdadera historia de un tal Miguel de Cervantes, gobernador del Soconusco. Suplemento cultural de La Jornada.

Gómez, J. J. (1991). El movimiento antichino en México (1871-1934). Problemas del racismo y del nacionalismo durante la Revolución Mexicana. México D.F.: INAH.

González, I. (2009). La frontera como horizonte culinario: Andalucía y Marruecos. En F. X. Medina, R. Ávila e I. De Garine (coords.), Food, Imaginaries and Cultural Frontiers. Essays in Honour of Helen Macbeth (pp. 319-331). Guadalajara: Universidad de Guadalajara.

Goody, J. (1995). Cocina, cuisine y clase. Estudio de sociología comparada. Barcelona: Gedisa.

Hung, J. (1992). Chinos en América. Madrid: Editorial Mapfre.

Kaufman, S. (1964). Mixe-zoque subgrups and the position of tapachulteco. En Actas y Memorias del XXXV Congreso Internacional de Americanistas, Tomo II (pp. 403-411). México D.F.: INAH.

Lisbona, M. (2010). Acercamiento a los estudios sobre la población china de Chiapas: problemas de investigación antropológica a la luz de los datos históricos. Anuario de Investigación del Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2008, 233-250.

Lisbona, M. (en prensa). Allí donde lleguen las olas del mar… Pasado y presente de los chinos en Chiapas. México D. F.: PROIMMSE-IIA-UNAM/CONECULTA.

Lisón, C. (1992). Individuo, estructura y creatividad. Etopeyas desde la antropología cultural. Madrid: Akal.

Monteón, H. y Trueba, J. L. (1988). Chinos y Antichinos en México. Documentos para su estudio. México D.F.: Unidad Editorial-Gobierno de Jalisco.

Nieto, G. (2007). La inmigración china en España. Una comunidad ligada a su nación. Madrid: Universidad Autónoma de Madrid.

Pitarch, P. (1995). Un lugar difícil: estereotipos étnicos y juegos de poder en los Altos de Chiapa”. En J. P. Viqueira y M. H. Ruz (eds), Chiapas. Los rumbos de otra historia (pp. 237-250). México D.F.: UNAM-CIESAS-CEMCA-UdG.

Reñique, G. (2003). Región, raza y nación en el antichinismo sonorense. En A. Grageda (coord.). Seis expulsiones y un adiós. Despojos y expulsiones en Sonora (pp. 231-289). México: UNISON/Plaza y Valdés Editores.

Salazar, D. (1996). La población extranjera en México (1895-1990). Un recuento con base en los censos generales de población. México: INAH.

Salazar, D. (coord.) (2006). Xenofobia y xenofilia en la historia de México, siglos XIX y XX. México D.F.: Segob-INAH-DGE Ediciones.

Shields-Argelès, C. (2008). Alimentation et identité nationale: le soi et l’autre en France et aux États-Unis. En C. Fischler y E. Masson (eds.), Manger. Français, Européens et Américains face à l’alimentation (250-269). París: Odile Jacob.

Spenser, D. (1988). Los inicios del cultivo del café en Soconusco y la inmigración extranjer”. En B. von Mentz B. (ed.), Los empresarios alemanes, el Tercer Reich y la oposición de derecha a Cárdenas, Tomo I (61-87). México D.F.: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social.

Urías, B. (2007). Historias secretas del racismo en México (1920-1950). México: Tusquets Editores.

Yankelevich, P. (coord.) (2009). Nación y extranjería. La exclusión racial en las políticas migratorias de Argentina, Brasil, Cuba y México. México D.F.: UNAM.

Comments

Downloads

Download data is not yet available.