Este volumen del Anuario de Estudios Centroamericanos se publica en medio de un escenario no más prometedor que el que predominara un año atrás. De los hechos llamativos en el panorama de la región, como las protestas en Nicaragua y Honduras contra sus gobiernos, el repliegue de la izquierda partidaria en las elecciones de 2019 en El Salvador, el ascenso político de grupos conservadores en Costa Rica o la permanente desigualdad social en cada uno de sus países, ninguno representa un giro novedoso en la evolución socioeconómica y política reciente.
En cierta medida, el Dossier publicado en este 2019 permite ver una de las formas que toma la continuidad en la región, al ser analizada en profundidad la serie de efectos que en un país como Honduras ha tenido y sigue teniendo el golpe de Estado ocurrido en 2009. A diez años de ocurrido este evento, son frecuentes las expresiones de malestar social ante las manifestaciones de violencia política y las contradicciones de sectores de elite que, una década atrás, justificaron el golpe de Estado como modo de evitar una posible reelección y, tiempo después, recurrieron a ella de forma muy cuestionable para agravar un panorama político y económico que no deja de producir incesantes demandas sociales de democratización.
Dario Euraque
19-48 | publicado: 2019-04-08
William Girard
49-68 | publicado: 2019-04-08
Néstor Véliz Catalán
69-94 | publicado: 2019-04-08
José Luis Palma-Herrera
133-149 | publicado: 2019-04-08
Ronald Sáenz Leandro, María Stephanie Valenciano Hernández
133-149 | publicado: 2019-04-08
Génesis Guzmán Padilla, Andrés León Araya
151-182 | publicado: 2019-04-08
Elisabeth Cunin, Odile Hoffmann
185-209 | publicado: 2019-04-08
Aaron Pollack
211-237 | publicado: 2019-04-08
Carlos de Jesús Gómez-Abarca
239-268 | publicado: 2019-04-08
María Augusta Rodrigues Ribeiro
269-296 | publicado: 2019-04-08
Ronald E. Díaz Bolaños
297-322 | publicado: 2019-04-08
Ernest Cañada
323-344 | publicado: 2019-04-08
Juan Manuel Retana Céspedes, Luis Diego Arias Campos, Daniel Torres Sandí
345-371 | publicado: 2019-04-08
Caitlin E. Fouratt, Koen Voorend
373-403 | publicado: 2019-04-05
Larissa Castillo Rodríguez
405-423 | publicado: 2019-04-08
Sofía Vindas Solano
425-461 | publicado: 2019-04-08
Eugenio Quesada Rivera
463-488 | publicado: 2019-04-08
Patricia Vega Jiménez
489-523 | publicado: 2019-04-08
Abraham A. Abrego Hasbún
527-571 | publicado: 2019-04-08
Eugenio Sosa
573-595 | publicado: 2019-04-08
Aya Shiode
597-612 | publicado: 2019-04-08
Carlos Sandoval García
613-616 | publicado: 2019-04-08
Héctor Pérez Brignoli
631-633 | publicado: 2019-04-08
Magdalena Madrigal Herrera
637-640 | publicado: 2019-04-08
José Manuel Arroyo Gutiérrez
641-647 | publicado: 2019-04-08
Armando Méndez Zárate
649-655 | publicado: 2019-04-08
Allan Abarca Rodríguez
657-659 | publicado: 2019-04-08
Verónica Rueda-Estrada
661-665 | publicado: 2019-04-08
Alberto Cortés Ramos
667-672 | publicado: 2019-04-08
Andrés Mora Ramírez
673-676 | publicado: 2019-04-08
Aracely J. Martínez Rodas
677-684 | publicado: 2019-04-08
Jorge Rovira Mas
685-688 | publicado: 2019-04-08
Luis Serra Vázquez
689-697 | publicado: 2019-04-08
Rafael Cuevas Molina
699-703 | publicado: 2019-04-08
Guillermo Díaz
705-707 | publicado: 2019-04-08
Sara Niedzwiecki
709-712 | publicado: 2019-04-08
Adriana Collado Chaves
713-717 | publicado: 2019-04-08
Gertrud Peters Solórzano
719-724 | publicado: 2019-04-08
Jeffrey Peytrequín Gómez
725-730 | publicado: 2019-04-08
Sergio Villena Fiengo
731-739 | publicado: 2019-04-08
Carmen Caamaño Morúa
741-746 | publicado: 2019-04-08
Carlos Sandoval García
747-749 | publicado: 2019-04-08