Comunicación diádica temprana: microanálisis de ocho casos

Autores/as

  • Jorge Rafael Sanabria-León Escuela de Psicología Universidad de Costa Rica Autor/a

DOI:

https://doi.org/10.15517/ap.v34i128.37388

Palabras clave:

comunicación, lenguaje, socialización temprana, vínculo diádico

Resumen

Objetivo. La investigación caracteriza estilos de interacción mamá - bebé con el propósito de identificar la construcción del vínculo diádico. Se enfatizan las Formas de Interacción como concepto central para la incorporación del sujeto a la comunicación y luego al lenguaje. Método. Registros de interacciones naturales de ocho díadas a las seis semanas, seis meses y un año de vida infantil, identifican la constitución progresiva del sistema de comunicación diádico. Resultados. La elucidación de signos corporales y el surgimiento de la regulación emocional a las seis semanas, el juego con escenas sociales a los seis meses y la instauración del campo semántico diádico al año son rasgos destacados que se concatenan entre sí durante el proceso. La triangulación con el entorno social es una constante en la interacción.

Biografía del autor/a

  • Jorge Rafael Sanabria-León, Escuela de Psicología Universidad de Costa Rica

    Profesor Catedrático de la Escuela de Psicología

    Psicología del Desarrollo - socialización y adquisición temprana del lenguaje

Descargas

Publicado

2020-05-20

Cómo citar

Sanabria-León, J. R. (2020). Comunicación diádica temprana: microanálisis de ocho casos. Actualidades En Psicología, 34(128), 69-101. https://doi.org/10.15517/ap.v34i128.37388

Artículos similares

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.