Descripción de la revista
Ciencia y Tecnología es una revista de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Costa Rica, y está llamada a cumplir un papel importante en la divulgación del quehacer universitario científico en un ámbito interdisciplinario. Ella publicará bianualmente los trabajos recomendadas por su comité editorial en las áreas de ciencias químicas, ambientales y de la tierra, ingeniería, ciencias de la vida, matemáticas, física y educación en ciencia. Los documentos a publicar corresponderán únicamente a trabajos de investigación y artículos de revisión.
Últimos artículos
Exploración en el dimensionamiento de sistemas de energía solar térmica para acs usando redes neuronales artificiales
Sánchez L., González Salcedo L.
Desarrollo de un módulo de construcción del modelo dinámico inverso para un manipulador robótico industrial
Hossian A., Alveal M., Carabajal R., Echeverria C., Merlino H.
Polimerización en emulsión de estireno utilizando sio2: buscando una emulsión pickering
Solís López M., Puente Lee I., B. F., López Serrano F.
Estimación de características de materiales utilizando energía electromagnética
Calva G., Herrera A., Prieto R., Padrón A., Pacchiano M.
Modelo electromagnético para lvrpa en el proceso fotocatalítico
Ramos G., Bolivar A., Ayala E.
Estimación de la tasa de emisión de una fuente contaminante: análisis de las soluciones obtenidas con diferentes tipos de datos
Parra Guevara D., Skiba Y., Bustamante García F.
Estudio comparativo de la adsorción de aluminio de disoluciones acuosas usando quitosano y cascarilla de arroz
Álvarez Trejos A., Blanco González V., Benavente Silva M.
La huella digital de Búnker para identificación de derrames de combustible
Flores A., Fuentes Schweizer P.
Arsénico en suelos y rocas de origen volcánico en un área de Aguas Zarcas y La Palmera, zona norte de Costa Rica.
Mollinedo García N., Vargas Azofeifa I.
The hydrogen atom in momentum space
Ogilvie J.
Síntesis y evaluación de complejos de cobre (I/II) con ligandos polipiridínicos como mediadores redox en celdas solares sensibilizadas con tintes
Solera Rojas J., Ledezma Gairaud M., Pineda L.
Attitudes towards genome aditing among university students in Costa Rica
Arias Salazar A., Madrigal Pana J., Valdez Melara M., Gatica Arias A.
Desarrollo de un método verde para la oxidación de alcoholes utilizando alcohol bencílico como modelo
Villalobos K., Castillo Gutiérrez L., Camacho V., Sanabria Chinchilla J., Alvarez L.
New simple models for fast adsorption and/or diffusion calculations in a single spherical particle
Mora Casal R., Mora Casal J.
Cinética de la degradación térmica del ácido ascórbico en el jugo de lulo (Solanum Quitoense Lam.)
Riera M., Gómez Salcedo Y.
Tendencias didácticas en resolución de problemas en los programas de estudio de matemáticas de Costa Rica
Granados Montero M., Mata Delgado E.
Análisis de las reflexiones y valoraciones de una futura profesora de matemáticas sobre la práctica docente
Font V., Breda A., Seckel M., Pino Fan L.
Diseño de un instrumento de invención de problemas para caracterizar el talento matemático
Espinoza González J., Lupíañez Gómez J., Segovia Alex I.
Experiencia de la incorporación del aprendizaje colaborativo, doblado de papel y TICs en la enseñanza de las secciones cónicas
Alvarado Alvarado A., Molina Mora J.
Cuantificación de etanol en gasolina por microextracción líquido-líquido y valoración potenciométrica.
López Martínez A., Fernández Marcos J., Velázquez Manzanares M., Colunga Urbina E., de la Garza Rodríguez I., Amador Hernández J.
Polímeros conductores: aplicaciones en celdas fotovoltaicas y dispositivos electrónicos
Bolaños Ch. L., Alvarez L.
Estructura y distribución de rasgos hereditarios en la población estudiantil de la universidad de Córdoba, Colombia
Causil Vargas L., Lans Cuesta G., Padrón Echenique C.
Constantes de Freundlich kF de algunos plaguicidas en un suelo volcánico de Poás de Alajuela, Costa Rica
García Céspedes J., Vargas Azofeifa I.
Modelo de pronóstico para la producción de sal
Amoroso Rodríguez L., Delisle Ybonet P., Quesada E.
Levantamiento topográfico de una aldea precolombina (900-1550 a.C.)
Lara Morales G., Sol Castillo F., Murillo Herrera M.
Evaluación de tusa y cáscara de maíz como sustratos para el cultivo de <i>Pleurotus pulmonarius</i>
Infante C., Cuadrado B., de Arco D., Perez K., Barrera E., San Juan M.
Determinación de ácidos grasos, glicerina libre y glicerina total en biodiésel
Fuentes Schweizer P., Wong Monge A.
Calidad del diesel de Costa Rica entre los años 2006-2010
Bazán Salazar V.
Mnemotecnia para las aldosas y sus estructuras
Castillo L., Álvarez L.
Grafeno, el material del futuro y sus aplicaciones médicas
Solano Muñoz H.
Harnessing titanium dioxide surface toward novel functional materials
Solera-Rojas J., Rapp C., Rivera-Martínez M., Pineda L.
Low-field nmr methods applied to the characterization of coconut cream
Antony J., Hardy E., Nestle N.
Direct functionalization of Mn12-(methacrylate) clusters on Si(100): surface characterization and electrochemical properties
Ledezma-Gairaud M., Moehl T., Montero M., Pineda L.
ESTUDIO ESTRUCTURAL POR RAYOS X Y DE TEMPERATURA DE TRANSICIÓN A SUPERCONDUCTIVIDAD DE LA ALEACIÓN Pb-Bi
Sáenz A., Clark N., Moulton W., Mathias H.
DELAMOTTE APPROXIMATION
Pérez M. G.
Cuantificación de cafeína en cafés comerciales de Panamá
Vega A., Reyes S., De León J., Bonilla A., Franco H.
Comparison of Nelson-Siegel and Svensson models in the optimization of yield curves in the Costa-Rican market
Piza E., Trejos J., Bermúdez E.
Diseño, construcción y puesta en marcha de un fotobiorreactor tubular para producir la microalga <i>Chlorella</i> sp.
Velásquez Vásquez S., Ulate Brenes A.
Long-term voltage stability assessment using Quasi-Steady State Simulation in Matlab
Valverde G., Araya-Padilla E.
Viscous-flow mechanism of #6 fuel oilpalm olein mixtures
Lezcano-González R., Mata-Segreda J.
Synthesis, characterization and redox behaviour of mixed ligand copper(II) saccharinate complexes
Valle-Bourrouet G., Falvello L., Gómez J.
The legacy of van der Waals
Ogilvie J.
Evaluation of three chroroplastic markers for barcoding and for phylogenetic reconstruction purposes in native plants of Costa Rica
Vindas-Rodríguez M., Rojas-Jiménez K., Tamayo-Castillo G.
Graph Theory and simple Hueckel Theory applied to benzene
Lamoureuxa G., Ogilvieb J.
Álgebras-MV artinianas y noetherianas
Belluce L.
Sismicidad y fallamiento en la zona de Arenal-Miramar
Fernández-Arce M., Rojas-Quesada W., Taylor-Castillo W., Arroyo I.
Nuevo método para la obtención de quitina
Díaz Sánchez L.
Estructura hidrográfica de la Bahía de Bluefields, Nicaragua
Brenes C., Ballestero D., Hernández A.
A model of chemical association in binary mixtures
Castellón Elizondo E.
La lógica difusa en ingeniería: principios, aplicaciones y futuro
Guzmán D., M. Castaño V.
Modelación de la transferencia de oxágeno en sistemas de aereación mediante un modelo de dos zonas simplificado
Durán Herrera E., Rojas Meza G.
Modelación de la emisión de compuestos orgánicos volátiles en sistemas de aereación mediante un modelo de dos zonas simplificado
Durán Herrera E., Morales Lara Y.
La cinética de la esterificación de ácidos carboxílocos es de segundo orden con repecto al alcohol
Arias Carrillo M., Céspedes Camacho I., Fatjó Rojas D.
Kinetics of the fischer esterification of palm fatty acids with isopropanol and butyl-cellosolve
Moya León A., Viales Montero C., Arias Carrillo M., Mata Segreda J.
Aplicación de la tomografía axial computarizada para la detección de bolsas de humedad en madera seca de gmelina arborea (roxb.)
Moya R., Muñoz A. F., Escalante I.
Nuevas lactonas sesquiterpénicas de Perymenium grande
Murillo R., Castro V., Araya J., Poveda L.
Lignanos de Zanthoxylum acuminatum
Murillo R., Castro V., Chavarría M., Poveda L.
Síntesis y caraterización del ligando tris-(2-tiosalicilamidoetil)amina y sus complejos de hierro e indio
Guerra García P., Valle Bourrouet G.
Manejo responsable de los desechos radiactivos en la Universidad de Costa Rica
Mora P., Alfonso V.
Monitoreo ambiental con detectores termoluminiscentes en Costa Rica
Mora Rodríguez P., Mora Rodríguez E.
Caracterización y determinación del potencial Aterogénico de quesos producidos en Costa Rica
Chavarría Sánchez J., Herrera Ramírez C., Lutz G.
Las cuerdas magnéticas
Chaves M.
Desórdenes del sistema musculoesquelético por trauma acumulativo en estudiantes universitarios de computación e informática
Fonseca Barrantes M., Moraga López A.
Evaluación y desarrollo de la metacognición en la enseñanza de la química
Sandí Ureña S., Cooper M.
Determinación de un modelo para el consumo de energía con suspensión total de sólidos en fluidos newtonianos
Ulate Brenes A., Vásquez A.
On the classification of constrained extrema
Proti O., Figueroa H.
Odontología en el Renacimiento Español: la práctica profesional
Guzmán-Stein M.
Control de calidad en espectrometría gamma de bajo nivel
Salazar A., Loría G.
Variación del estado del mar al paso de las ondas tropicales por el mar Caribe
Sosa-Hurtado M., Hernández A.
Visualización de plasmas convectivos
Carboni R., Páez J.
Procesos emisores de fotones en dispersión de electrones
Soto-Vargas C.
On the right commutativity of loop rings
Vasantha Kandasamy W.
Semi- orthogonalities of class of Gauss hypergeometric functions
Bajpai S., Arora M., Mishra S.
Álgebras-MV artinianas y noetherianas
Belluce L.
Soluciones de Einstein no asintóticamente planas
Alvarado R.
Punto fijo una teoría interdisciplinaria
Azofeifa Z. C.
Aplicación de las técnicas de punto fijo
Azofeifa Z. C.
Historia del campo geomagnético de Costa Rica
Páez J., Jiménez M., Leandro G.
Comparación de metodologías de extracción para limoneno y carvona en lippia alba usando cromatografía de gases
Medina-López L., Araya-Barrantes J., Tamayo-Castillo G., Romero R.
Impacto del crecimiento económico industrial sobre los recursos energético e hídrico en Costa Rica
Díaz Sánchez L., Morales-Carvajal P.
Solución de una ecuación diferencial parcial de difusión
Céspedes Álvarez J.
Caracterización del producto del proceso de viscoreducción, para la conversión de aceite vegetal, aceite de alga y búnker
Davis Barquero A., Ulate Brenes A.
Producción de jarabe de fructosa con enzimas inmovilizadas en un proceso continuo a partir de tiquisque (<i>Xanthosoma sagittifolium</i>)
Quesada Salazar M., Hernández Peñaranda A.
Acumulación de cobre en plantas silvestres de zonas agrícolas contaminadas con el metal
Hernández Colorado R., Alvarado A., Romero R.
Microrredes en la red eléctrica del futuro - caso Huatacondo
Núñez Mata O., Ortiz Villalba D., Palma-Behnke R.
Purificación y cuantificación de glicerina cruda y adaptación del método ASTM D6584 para la determinación de glicerina en biodiesel
Robles Chaves D., Quesada Espinoza J.