Resumen
Este trabajo consistió en la recopilación y aplicación de proyectos escolares a nivel secundaria, alineados con los principios de la Nueva Escuela Mexicana. Esta reforma educativa pone énfasis en situar al estudiante y su comunidad en el centro de la enseñanza, con el propósito de fomentar un enfoque educativo más contextualizado y relevante. Por ello, resulta fundamental atender las problemáticas identificadas por los estudiantes en su entorno inmediato. En respuesta a esta necesidad, el presente documento expone dos propuestas de proyectos que abordaron problemáticas reales del Estado de Colima. Estos proyectos tienen como objetivo vincular las matemáticas con otras asignaturas, como ciencias (física, química y biología) y ciencias sociales (formación cívica y ética), sin descuidar la formación integral del alumno, y las artes. Ambas propuestas se implementaron en dos escuelas secundarias y demostraron resultados favorables en el desarrollo de habilidades tanto matemáticas como transversales. La integración de diversas disciplinas permitió que los estudiantes no solo adquirieran competencias académicas, sino que también desarrollaran una mayor conciencia de su entorno social y natural. De esta manera, estas iniciativas contribuyen a la visión de formar ciudadanos críticos y comprometidos con su comunidad, al mismo tiempo que refuerzan las habilidades matemáticas para su educación y vida cotidiana.