Resumen
El realismo mágico es un elemento vital en el "Juan girador" una de las leyendas en "El espejo de Lida Sal". Este análisis comprende el barroco y el mito y la leyenda, todos los cuales aparecen en diferentes niveles textuales, dando como resultado una creación literaria altamente inusual. La leyenda se analiza como una narración corta que se utiliza para presentar una realidad mítica. Se da especial importancia al uso de Asturias de un elemento puramente latinoamericano, el indio, como una contribución significativa a nuestra literatura.
Magic realism constitutes a vital element in "Juan Girador" one of the legends in El espejo de Lida Sal. This analysis includes the baroque and the myth and the legend, all of which appear at different textual levels, resulting in an highly unusual literary creation. The legend is analysed as a short narrative that is used to present a mythical reality. Special importance is given to Asturias use of a purely Latin American element, the Indian, as a significant contribution to our literature.
Citas
Aldrich, Virgil. Filosofía del Arte. México, D.F.: Editorial Hispano Americana, 1966.
Alvarez López, Luis. Conversaciones con Miguel Angel Asturias. San José: Educa, 1970.
Asturias, Miguel Angel: El espejo de Lida Sal. España: Editorial Siglo Veintiuno. 1985.
______ Leyendas de Guatemala. Novena edición. Buenos Aires: Editorial Losada, S.A. Aires, 1981.
Baquero Goyanes, Mariano. El Cuento Español. Madrid: Editorial Iselam, 1943.
Carpentier, Alejo. Tientos y Diferencias. Tercera edición. Montevideo: 1967.
Díaz Rozzotto, Jaime. "El Popol-Vuh: Fuente Estética del Realismo Mágico de Miguel Angel Asturias". Cuadernos Americanos. Año XXXIV. Vol. CCI. 1975. p. 85-92.
Eliade, Mircea. Myths, Dreams and Mysteries. Quinta impresión. Londres: Collins Clear Type press, 1976.
Escoto, J Y G. Los Mayas. San José: Editorial Educa, 1979.
González, Jézer. "Teoría y práctica del cuento en Hispanoamérica: El caso de Horacio Quiroga". En Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica. Vol. XI, No. 1,1985. p. 5-14.
Gullon, German. Teoría de la novela. Madrid. Ediciones Taurus S.A., 1964.
Hernández Moreno, Cesar et al. América Latina en su literatura. Octava edición. México D. F.: Siglo Veintiuno, 1982.
Jolles, André: Lasformas simples. Santiago de Chile: Editorial Universitaria, 1972.
Kirk, G.S. The Nature of Greek Myths. Ayklesburg, Bucks, Gran Bretaña: Hasell Watson and Viney, Ltda., 1977.
Krickeberg, Walter. Mitos y Leyendas de los Aztecas, Incas, Mayas y Muiscas. México D. F.: Editorial Fondo de Cultura Económica, 1975.
León Portilla, Miguel. Tiempo y realidad en el pensamiento maya. México D. F.: UNAM, 1968.
_________Los antiguos mexicanos p través de sus crónicas y cantares. México: Fondo de Cultura Económica, 1960.
Levi Strauss, Claude. Antropologie structurale. París: Librairie Plon, 1958.
Márquez Rodríguez, Alexis. El barroco y lo real maravilloso en la obra de Alejo Carpentier. Segunda edición. México, D. F.: Siglo Veintiuno, 1984.
Martínez Paredez, Domingo. El Popol- Vuh tiene razón. México, D. F.: Editorial Orión, 1958.
Megged, Nahum. "Artificio y Naturaleza en las Obras de Miguel Angel Asturias". En Hispania. Vol 59. No. 2. 1976. p. 319 - 328.
Merell Floyd. "La estructura de Juan Girador de Miguel Asturias". En Hispanoamérica. Año III. No. 9. 1975 p. 21 - 33.
Morley, Silvanus G. La Civilización Maya. Quinta reimpresión. México, D. F.: Editorial Fondo de Cultura Económica, 1975.
Ortiz, María Salvadora. Conception de l'identité latinoamericaine chez Alejo Carpentier: une lecture de Le Recours de la Methode. Tesis de grado, La Soborna, 1985.
Thompson, J. Eric. Historia y religión de los mayas. Segunda edición. México, D.F. Editorial Siglo Veintiuno, 1977.
Verdugo, Iber H.: El carácter de la Literatura Hispanoamericana y la Novelística de Miguel Angel Asturias. Guatemala: Editorial Universitaria, 1985.
Von Hagen, Víctor W. Los mayas. Cuarta edición. México, D.F.: Editorial Joaquín Mortiz, 1972.