Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica ISSN Impreso: 0377-628X ISSN electrónico: 2215-2628

OAI: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/filyling/oai
Degustación semiótica de un pulique cultural: el discurso culinario en <i>Hombres de maíz</i>
PDF

Palabras clave

novela guatemalteca
comida guatemalteca
discurso culinario
Hombres de maíz
Asturias-Miguel Ángel
Guatemalan novel
Guatemalan food
culinary discourse
Hombres de maíz
Asturias-Miguel Ángel

Cómo citar

Villalobos Villalobos, C. M. (2015). Degustación semiótica de un pulique cultural: el discurso culinario en <i>Hombres de maíz</i>. Revista De Filología Y Lingüística De La Universidad De Costa Rica, 1(1), 11–22. https://doi.org/10.15517/rfl.v1i1.19575

Resumen

Este artículo estudia el discurso culinario en la novela Hombres de Maíz de Miguel Ángel Asturias. Considera el sistema de la alimentación como un espacio semiótico que permite leer la historia y la cultura. Los rituales alimentarios son centrales en el texto, sobre todo en lo que concierne al maíz, la planta sagrada del mito fundacional. Se estudian los elementos que conforman los platos comunales y las metáforas que relacionan a las personas con alimentos. Para explicar estas metáforas se recurre al modelo triádico de Lévi-Strauss, quien considera lo crudo, lo cocido y lo podrido como etapas culinarias asociadas a diferentes estadios de las culturas. Se concluye que no existe dicotomía entre civilización o barbarie, sino un proceso de hibridación cultural, evidente en la mezcla de ingredientes y la variedad de platos que se sirven en esta semiosis literaria.
https://doi.org/10.15517/rfl.v1i1.19575
PDF

Citas

Asturias, M.Á. (1970 [1930]). Leyendas de Guatemala. Barcelona: Salvat.

Asturias, M.Á. (1992). Hombres de maíz. [Edición crítica G. Martin]. Madrid: Archivos CSIC.

Balzer, C. (2001). Las huellas del Popol Vuh en dos obras de Miguel Ángel Asturias. Revista literaria Alba de América. 20 (37 y 38), 245-257.

Barthes, R. (1971). Elementos de Semiología. (A. Méndez, tr.). Madrid: Talleres gráficos Montaña.

Bhabha, H. (2010). Nación y narración entre La ilusión de una Identidad y Las diferencias culturales. Buenos Aires: Editorial siglo XXI.

Carpentier, A. (2004). América, la imagen de una conjunción. Barcelona: Anthropos Editorial.

García-Canclini, N. (1990). Culturas híbridas. Estrategias para entrar y salir de la modernidad. México: Grijalbo, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.

Geertz, C. (1992). La interpretación de las culturas. Barcelona: Gedisa.

Kristeva, J. (1974). El texto de la novela. (J. Llovet, tr.). Barcelona: Lumen.

Lévi-Strauss, C. (1968). Mitológicas I. Lo crudo y lo cocido. México: F.C.E.

Lévi-Strauss, C. (1995). Tristes tropiques. Le grand livre de l’ethonogie contemporaine. Paris: Brobard & Tupin.

López-García. J. (2003). Símbolos de la comida indígena guatemalteca: una etnografía de la culinaria Maya-Ch'orti'. Quito: Ediciones Abya-Yala.

Lotman, Y. (1979). Semiótica de la Cultura. Madrid: Cátedra.

Martí, J. (1979). “Nuestra América”. En: Colección Pensamiento de Nuestra América. Tres documentos de Nuestra América. La Habana: Casa de las Américas.

Sandoval de Fonseca. (1975). Hombres de Maíz, trascendentalización de la existencia. Revista de Filología y Lingüística. (1), 1, 3-6.

Comentarios

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.