Resumen
El presente ensayo muestra el estado del español ‘en’ y ‘de’ los Estados Unidos y del llamado –popularmente– spanglish, a través de las reflexiones de varios estudiosos sobre el tema. El cambio de códigos (code-switching) y la mezcla de códigos (code-mixing) entre el inglés y el español –manifestaciones que diversos investigadores consideran típicas del spanglish–, representan el modelo de la identidad mestiza de muchos latinos en los Estados Unidos. En este trabajo se pretende también observar el spanglish desde la perspectiva de las identidades mixtas en contextos interculturales. Finalmente, tratamos de reflexionar sobre algunos puntos para intentar profundizar y comprender la compleja situación del español en este país, y del tan discutido spanglish.
Citas
Abet, P. (2010, 8 de julio). Me atrae la impureza de las lenguas. ABC Local. http://elcastellano.org/blanca-riestra-%C2%ABme-atrae-la-impureza-de-las-lenguas%C2%BB [Consulta 21 de marzo de 2011].
Adorno, W. (1973). The attitudes of selected of Mexican and Mexican American parents in regards to bilingual/bicultural education. United States International University.
Betti, S. (2008a). El Spanglish ¿Medio eficaz de comunicación? Bologna: Pitagora editrice.
Betti, S. (2008b). Convivencia lingüística en los Estados Unidos. Utilidad y creatividad del spanglish. Cuadernos del Lazarillo. 35, 56-69.
Betti, S. (2009). Spanglish en los Estados Unidos: Apuntes sobre lengua, cultura e identidad. Confluenze, Rivista in Studi Iberoamericani, ‘Lingua e identità’. 1 (2), 101-121.
Betti, S. (2009-2010). La vida entre dos lenguas y culturas: reflexiones sobre el fenómeno del spanglish. Boletín de La ANLE (Academia Norteamericana de la Lengua Española). 12-13, 130-180.
Betti, S. (2011). See you, brodel: Utilità e creatività dello spanglish. En G. De Rosa y A. De Laurentiis (Eds.). Lingua madre e lingua matrigna. Riflessioni su diglossia, bilinguismo sociale e literacy. (147-157). Milano: Franco Angeli.
Bijeljac-Babić, R. (2008). Lenguas e inmigración: el bilingüismo es una ventaja. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. http://portal.unesco.org/es/ev [Consulta 31 de marzo de 2010].
Blas-Arroyo, J. L. (2005). Sociolingüística del español. Madrid: Cátedra.
Cohn, D., Passel, J., y López, M. H. (2011). Hispanics account for more than half of nation´s growth in past decade. http://www.pewhispanic.org/2011/03/24/hispanics-account-formore-
than-half-of-nations-growth-in-past-decade/ [Consulta 8 de noviembre de 2011].
Criado, M. J. (2004). Percepciones y actitudes en torno la lengua española en Estados Unidos. Migraciones Internacionales. (123-158). Tijuana: Colegio de la Frontera Norte.
Criado, M. J. (2005). La orografía de la lengua española en los EE.UU. Primera parte: la variable demográfica (DT). http://www.realinstitutoelcano.org/wps/portal/web/rielcano_es/contenido?WCM_GLOBAL_CONTEXT=/elcano/elcano_es/zonas_es/dt46-2005 [Consulta 6 de enero de 2007].
Elías-Olivares, L. (1976). Ways of Speaking in a Chicano community: a sociolinguistic approach. Austin: University of Texas.
Fernández-Leost, J. A. (2008). El español en los Estados Unidos. El Catoblepas. 81, 17. http://www.nodulo.org/ec/2008/n081p17.htm [Consulta 1 de junio de 2010].
Fierros, A. (2009). Entre el español y el spanglish. http://www.hispanicla.com/espanol-yspanglish-1370 [Consulta 20 de septiembre de 2009].
Fresneda, C. (1998). Livin’ hablando spanglish. La Revista de ‘El Mundo’. 191 http://www.elmundo.es/larevista [Consulta 21 de marzo de 2006].
Garrido-Medina, J. (2001). Hispano y español en Estados Unidos. http://cvc.cervantes.es/obref/congresos/valladolid/ponencias/unidad_diversidad_del_espanol/3_el_espanol_en_los_EEUU/garrido_j.htm [Consulta 19 de marzo de 2007].
Garrido-Medina, J. (2007). El español en Estados Unidos: Spanglish, bilingüismo adaptativo y lengua española como modelo de tipos de textos y discursos. Por J. Cuartero-Otal y M. Emsel (Coords.). Vernetzungen. Bedeutung in Wort, Satz und Text. Festschrift für Gerd Wotjak zum 65. (175-186) Frankfurt: Peter Lang.
Garrido-Moraga, A. (2001). El español en Estados Unidos. http://cvc.cervantes.es/obref/congresos/valladolid/ponencias/unidad_diversidad_del_espanol/3_el_espanol_en_los_EEUU/garrido_a.htm [Consulta 6 de marzo de 2007].
Gimeno-Menéndez, F. (2001). El desplazamiento lingüístico del español por el inglés en la prensa hispana de Estados Unidos. http://cvc.cervantes.es/obref/congresos/valladolid/ponencias/unidad_diversidad_del_espanol/3_el_espanol_en_los_EEUU/gimeno_f.htm [Consulta 6 de marzo de 2007].
Guerra-Vázquez, E. (2010). Spanglish: entre costumbre y sabor hispano. http://www.hispanicla.com/spanglish-entre-costumbre-y-sabor-hispano-8422 [Consulta 20 de septiembre de2010].
Gumperz, J. J. y Hernández-Chávez, E. (1972). Bilingualism, Bidialectalism and Classroom Interaction. Por C. B. Cazden et ál (Eds.). Functions of Language in the Classroom. (74-110). New York: Teachers College Press.
Haugen, E. (1953). The Norwegian Language in America: A Study in Bilingual Behaviour. Philadelphia: University of Pennsylvania Press.
Hernández-Chávez, E, Cohen, A. D. y Beltramo, A. F. (Eds.). (1975). El lenguaje de los Chicanos, Regional and Social Characteristics Used by Mexican Americans. Washington-Arlington, Virginia: Center for Applied Linguistics.
Oficina del Censo estadounidense. (2011). Imprecenso. http://www.imprecenso.com/censo-2010/detalleNoticia.php?n=67 [Consulta 13 de junio de 2011].
Jaramillo, J. F. (2010, 23 de octubre). El futuro de la lengua. Al DíaTX.com. http://www.aldiatx.com/ [Consulta 15 de junio de 2011].
Korzenny, F. (2005). ¿Español, inglés o spanglish? Ésa es la cuestión. http://www.knowledgeatwharton.com.es/article/espanol-ingles-o-spanglish-esa-es-la-cuestion/ [Consulta 4 de abril de 2007].
Lago, E. (2008, 11 de noviembre). Seis tesis sobre el español en Estados Unidos. http://planetaconciencia.blogspot.com/2008 [Consulta el 15 de mayo de 2009].
Lipski, J. M. (2004a). La lengua española en los Estados Unidos: avanza a la vez que retrocede. http://www.personal.psu.edu/ [Consulta 6 de marzo de 2007].
Lipski, J. M. (2004b). Is “Spanglish” the third language of the South? Truth and fantasy about U. S. Spanish. LAVIS-III. http://www.personal.psu.edu/ [Consulta 6 de marzo de 2007].
López García-Molins, Á. (2014a). Reseña de Piña, Gerardo; Dumitrescu, Domnita; Covarrubias, Jorge. Hablando bien se entiende la gente 2. Recomendaciones de la Academia Norteamericana de la Lengua Española para mejorar su español. Miami: Santillana USA.
López García-Molins, Á. (2014b). El español de Estados Unidos y el problema de la norma lingüística. New York: ANLE.
López-Morales, H. (2000). El español en la Florida: Los cubanos de Miami. http://cvc.cervantes.es/Lengua/anuario/anuario_00/morales/p01.htm [Consulta 6 de enero de 2002].
López-Morales, H. (2008). Precisiones en torno al llamado espanglish. Por M. Mayor-Marsán (Ed.). Español o espanglish ¿Cuál es el futuro de nuestra lengua en los Estados Unidos? (173-185) Miami, Florida: Ediciones Baquiana.
López-Morales, H. (2010). La andadura del español por el mundo. Madrid: Taurus.
Lyonnet, J. (1998, 17 de noviembre). “Spanglish se abre paso entre dos idiomas”. El Nuevo Herald.
Marcos-Marín, F. A. (2005). Pluralidad del español en los Estados Unidos de América. http:// cvc.cervantes.es/lengua/anuario/anuario_05/marin/p10.htm [Consulta 20 de enero de2006].
Mejías, H. A., Anderson-Mejías P. L y Carlson, R. (2003). Attitude update: Spanish on the South Texas border. Hispania. 86, 138-150.
Medina, E. (2008). Spanglish: la tendencia de nuestro tiempo. Por M. Mayor-Marsán (Ed.). Español o espanglish ¿Cuál es el futuro de nuestra lengua en los Estados Unidos? (145-155). Miami, Florida: Ediciones Baquiana.
Molinero, L. (2009, 15 de abril). Academia Norteamericana anuncia nuevas iniciativas. La Página del Idioma Español. http://www.elcastellano.org [Consulta 29 de abril de 2009].
Molinero, L. (2010). Hacia la norma lingüística del español de los Estados Unidos. Glosas. 7 (3). http://www.anle.us [Consulta 27 de abril de 2010].
Moreno-Cabrera, J. C. (2000). La dignidad e igualdad de las lenguas. Madrid: Alianza.
Moreno-Fernández, F. (2003). El spanglish en la palestra. http://cvc.cervantes.es/el_rinconete/anteriores/junio_03/06062003_01.htm [Consulta 23 de abril de 2007].
Moreno-Fernández, F. (2004). El futuro de la lengua española en los EEUU. http://www.realinstitutoelcano.org [Consulta 6 de marzo de 2007].
Moreno-Fernández, F. (2006). Sociolingüística del español en los EE.UU. http://www.liceus.com [Consulta abril de 2008].
Noya, J. et ál. (2008). La imagen de España en Estados Unidos. Real Instituto Elcano. http://www.realinstitutoelcano.org [Consulta 20 de enero de 2009].
Otheguy, R. (2008). El llamado espanglish. Por H. López-Morales (Coord.). Enciclopedia del español en los Estados Unidos. Anuario del Instituto Cervantes 2008. (222-243). Madrid: Santillana.
Otheguy, R. (2013). Convergencia conceptual y la sobrestimación de la presencia de elementos estructurales ingleses en el español estadounidense. Por D. Dumitrescu y G. Piña-Rosales (Eds.). El español en Estados Unidos: E Pluribus Unum? Enfoques multidisciplinarios. (129-149). Academia Norteamericana de la Lengua Española. New York: Ediciones ANLE (USA).
Pereda, C. (2010, 14 de julio). El Spanglish es cosa de bilingües. Elpais.com. http://blogs.elpais.com/usa-espanol/2010/07/spanglish-es-cosa-de-bilingues.html [Consulta 15 de junio de 2011].
Pi, E. (2002). Medios de comunicación: instrumentos de mercadeo. http://cvc.cervantes.es [Consulta 30 de enero de 2007].
Piña-Rosales, G. (2008). Mesa redonda: Presente y Futuro de la Academia Norteamericana de la Lengua Española. Homenaje a Odón Betanzos Palacios. Instituto Cervantes de Nueva York. http://pruebas.nuevayork.cervantes.es [Consulta 31 de marzo de 2008].
Poplack, S. (1980). Sometimes I’ll start a sentence in Spanish y termino en español: towards a typology of code-switching. Linguistics. 18 (7/8), 581-618.
Ramírez, A. (2000). Linguistic notions of Spanish among youths from different Hispanic groups. Por A. Roca (Ed.). Research on Spanish in the United States: Linguistic Issues and Challenges. (284-295). Somerville, MA: Cascadilla Press.
Ramírez, A. (2003). El español en la sociedad estadounidense y la sociedad en el español. Simposio de Chicago “La enseñanza bilingüe en EE. UU.” http://cvc.cervantes.es/ lengua/espanol_eeuu/bilingue/programa.htm [Consulta 31 de marzo de 2010].
Restrepo, W. (2004). Los medios de comunicación y la supervivencia del español en un país de habla inglesa. http://cvc.cervantes.es/obref/congresos/rosario/ponencias/internacional/
restrepo_w.htm [Consulta 21 de marzo de 2011].
Riestra, B. (2010, 8 de julio). Me atrae la impureza de las lenguas. Vid. Patricia Abet. ABC Local. http://elcastellano.org/blanca-riestra%C2%ABme-atrae-la-impureza-de-laslenguas%C2%BB [Consulta 21 de marzo de 2011].
Roca, A. y Colombi, M. C. (2003). Español para hispanohablantes: ¿Por qué iniciar y mantener un programa de español para hablantes nativos?. La enseñanza bilingüe en EE.UU. http://cvc.cervantes.es/obref/espanol_eeuu/bilingue [Consulta 4 de marzo de 2008].
Rojas-Marcos, L. (2003, 17 de febrero). “Hispanos en EE.UU.: una convivencia en peligro”. El País.
Soca, R. (2010). Los hispanohablantes y la norma lingüística. http://narrativabreve.com/2010/07/hispanohablantes-norma-linguistica.html [Consulta 20 de febrero de 2016].
Torres, L. (1997). Puerto Rican Discourse: A Sociolinguistic Study of a New York Suburb. Mahwah (NJ): Lawrence Erlbaum.
Torres-Torres, A. (2009). Expresión lingüística e identidad en los latinos de los Estados Unidos. Confluenze, Rivista di Studi Iberoamericani del Dipartimento di Lingue e Letterature Straniere Moderne dell’Alma Mater Studiorum di Bologna. 1 (2), 81-100 http://confluenze.unibo.it/ [Consulta 6 de enero de 2011].
Torres-Torres, A. (2010). El español de América en los Estados Unidos. Por M. Aleza-Izquierdo y J. M. Enguita-Utrillo (Coords.). La lengua española en América: normas y usos actuales. (403-427). Valencia: Universitat de València. http://www.uv.es/aleza/esp.am.pdf [Consulta enero de 2011].
Silva-Corvalán, C. (2000). La situación del español en Estados Unidos. http://cvc.cervantes.es/lengua/anuario/anuario_00/silva/p06.htm [Consulta 6 de marzo 2004].
Stavans, I. (1999). La condición hispánica. México: Fondo de Cultura Económica.
Zentella, A. C. (1997). Growing Up Bilingual: Puerto Rican Children in New York. Malden: Blackwell Publishers.