Resumen
En este trabajo estudiamos la forma en que la fantasía se manifiesta como resultado del empleo de ciertos recursos literarios, pero también como producto de la exploración en lo subjetivo y lo irreal, y como una modalidad de reactualización de un tópico que puede localizarse en la cultura clásica greco-latina, pero también en el arte modernista, presente en un cuento, escasamente estudiado, de Alfonso Reyes, publicado por primera vez en 1970, aunque escrito en 1915. Texto que corresponde a la definición que Tzvetan Todorov ofrece de lo fantástico, pero que también involucra aspectos que sobrepasan la definición formulada por el analista. El relato estudiado ofrece, además, la caracterización de un contexto real, desde una perspectiva que al ser contextualizada históricamente manifiesta una crítica respecto a los fenómenos y políticas de industrialización que afectaron al país en las últimas décadas del siglo XIX y las primeras del siglo XX.Citas
Aatar, A. (2012). Teorías y crítica literaria en la obra de Alfonso Reyes. Málaga: Publicaciones y Divulgación Científica de la Universidad de Málaga.
Alemán-Valdés, M. (2007). La verdad del petróleo en México. México: Biblioteca Mexicana de la Fundación Miguel Alemán.
Barral, H. y Hernández, L. (1991). Reseña del poblamiento y de la ganadería en el Bolson de Mapimi. Actas del Seminario Mapimi, (257-269). Durango-Jalapa: Instituto de Ecología de Jalapa- Institut de Recherche pour le Développement-Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos.
Blasco, J. (1987). Modernismo y modernidad. Ínsula. Revista de Letras y Ciencias Humanas. 37, 485-486.
Castañón, A. (1997). Alfonso Reyes. Caballero de la voz errante. Monterrey: Universidad Autónoma de Nuevo León.
Contreras-Cruz, C. (1994). Urbanización y modernidad en el porfiriato. El caso de la ciudad de Puebla. Limpiar y obedecer. La basura, el agua y la muerte en La Puebla de los Ángeles (1650-1925), (167-188). Puebla: Claves Latinoamericanas-Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos-El Colegio de Puebla.
Contreras-Delgado, C. (2002). Espacio y sociedad: reestructuración espacial de un antiguo enclave minero. México: El Colegio de la Frontera Norte-Plaza y Valdés.
Contreras-Utrera, J. (1994). Los comerciantes del puerto de Veracruz en la era del progreso. Anuario IX. 57-78. http://cdigital.uv.mx/handle/123456789/8543 [Consulta ].
Domínguez-Valencia, J. (2009). Desarrollo del transporte ferroviario en el mundo, siglo XIX y siglo XX. Caso de estudio México-Querétaro-Silao-Guadalajara. (Tesis para obtener el título de Ingeniero Civil). Instituto Politécnico Nacional de México. Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura.
García-Morales, A. (1992). El Ateneo de México (1906-1914). Orígenes de la cultura mexicana contemporánea. Sevilla: CSIC.
Garciadiego, J. (2014). Una amistad literaria. Monterrey: Tecnológico de Monterrey.
Gilly, A. (1994). La revolución interrumpida. México: Era.
González-Ascencio, G. (2010). Positivismo y organicismo en México a fines del siglo XIX. La construcción de una visión determinista sobre la conducta criminal de alcohólicos, mujeres e indígenas. Alegatos. 76, 693-724.
González-Morales, Á. (1997). El ferrocarril en la Comarca Lagunera. (Tesis de la Maestría en Historia). Universidad Autónoma Metropolitana.
Guerra, E. (1957). Historia de la Laguna. Torreón, su origen y sus fundadores. Torreón: Casan.
Gutiérrez-Girardot, R. (1989). Modernismo. Supuestos históricos y culturales. México: Fondo de Cultura Económica.
Gutiérrez-Girardot, R. (1991). Literatura fantástica y modernidad en Hispanoamérica. Por E. Morillas-Ventura (Ed.). El relato fantástico en España e Hispanoamérica, (27-36). Madrid: Sociedad Estatal Quinto Centenario-Siruela.
Herrería, A. (2010). Lily Litvak y el fin de siglo. Magazine Modernista. 15. http://magazinemodernista.com/2010/11/12/lily-litvak-y-la-generacion-del-98/ [Consulta ].
Juárez-Lucas, P. (2003). Los ferrocarriles y el maderismo 1910.1913. Mirada Ferroviaria. 16, 26-31. http://museoferrocarrilesmexicanos.gob.mx/secciones/cedif/boletines/boletin_16/articles/mf16_04_tierra_ferroviaria_ferrocarriles_y_maderismo.pdf [Consulta ].
Kolakowski, L. (1966). La filosofía positiva. Madrid: Cátedra.
Kuntz-Ficker, S. (1999). Algunos efectos de la comunicación ferroviaria en el porfiriato. Por S. Kuntz-Ficker y P. Connoly (Coord.). Ferrocarriles y obras públicas, (105-138). México: CONACYT.
Litvak, L. (1990). España 1900. Modernismo, anarquismo y fin del siglo. Barcelona: Anthropos.
Litvak, L. (1975). A Dream of Arcadia: Anti-industrialism in Spanish Literature, 1895-1905. Austin: University of Texas.
Luna-Sellés, C. (2002). La exploración de lo irracional en los escritores modernistas hispanoamericanos. Santiago de Compostela: Universidad de Santiago de Compostela.
Martínez-Assad, C. (2010). La primera guerra por el petróleo durante la Revolución Mexicana. Signos Históricos. 24, 154-158.
Martínez, J. L. (1989). Obras completas. (Vol. 23). México: Fondo de Cultura Económica,
Meléndez, C. (1995). Ficciones. Antología y cartas de sus amigos. (93-109). San Juan: Editorial Cordillera-Editorial Universidad de Puerto Rico.
Meyer, L. (1972). México y los Estados Unidos en el conflicto petrolero (1917-1942). México: El Colegio de México.
Milhe, A. (2001). Miradas cruzadas sobre la marginalidad social en el Brasil de entre siglos 1889-1914. Nina Rodríguez-Joao do Rio. Orbis Tertius. 4 (8), 69-83.
Moulines, C. U. (1979). Génesis del Positivismo en su contexto científico. Cuadernos Críticos de Geografía Humana. 4 (23), 1/20 http://www.ub.edu/geocrit/geo23.htm [Consulta ].
Ojeda-Sampson, A. (2008). El rompimiento de la humanidad con la naturaleza. Un abordaje desde la dialéctica crítica. Tecsistecatl. Revista Académica de Ciencias Sociales de México. 1 (4), 1/29. http://www.eumed.net/rev/tecsistecatl/n4/aos.htm [Consulta ].
Oviedo, J. M. (2001). Historia de la literatura hispanoamericana. (Vol. 2). Del Romanticismo al Modernismo. Madrid: Alianza.
Ramírez-Rancaño, M. (2008). La logística del ejército federal: 1881-1914. Estudios de Historia moderna y contemporánea de México. 36, 183-219.
Reyes, A. (1989). Obras completas, XXIII. México: Fondo de Cultura Económica.
Reyes, A. (2010). Prólogo. Cuentos, (7-20). México: Lumen.
Sánchez, J. E. (1979). Poder y espacio. Cuadernos Críticos de Geografía Humana 4 (19), 1/20 http://www.ub.edu/geocrit/geo19.htm [Consulta ].
Sánchez-Mejía, E. (1970). Prologo. Vida y ficción, ( ). México: Fondo de Cultura Económica.
Todorov, T. (1981). Introducción a la literatura fantástica. México: Premia.
Valerio-Silva, J. (1970). Estudios de Historia Moderna y Contemporánea de México. (Vol
México: Universidad Nacional Autónoma de México- Instituto de Investigaciones Históricas. http://www.historicas.unam.mx/moderna/ehmc/ehmc03/321.html