Resumen
La novela Waslala (1996) de la nicaragüense Gioconda Belli explora la preocupación humana por encontrar un “lugar feliz” o en su defecto crear una sociedad perfecta según el modelo de la Utopía (1516) de Tomás Moro. En Waslala, una comunidad secreta y cerrada, escondida en la selva de Centroamérica, el proyecto utópico fracasa cuando la práctica de gobierno y manejo del poder crea discordia entre los miembros de la comunidad y destruye sus ideales de armonía, igualdad y justicia sobre la cual la comunidad fuera fundada. Sin embargo, la novela de Belli ofrece propuestas alternativas a la utopía concebida por la visión masculina, esta vez alineadas de acuerdo a una visión feminista. Su propuesta utópica pone la construcción de comunidad en el centro y a las mujeres al frente del proyecto nacional. La novela presenta a cuatro mujeres que con su iniciativa y liderazgo consiguen generar espacios seguros para las víctimas del caos social creado por los conflictos bélicos y la avaricia humana. La fuerza de estas mujeres recuerda a las sociedades matriarcales de las amazonas, un mito griego que representa los peligros del poder femenino con su amenaza de desestabilizar la sociedad patriarcal.Citas
Barbas-Rhoden, L. (2005). Greening Central American Literature. Interdiciplinary Studies in Literature and Environment. 12-1, 1-17.
Belli, G. (2006). Waslala. Memorial del futuro. Barcelona: Seix Barral.
Bloch, E. (1986). The Principle of Hope. Oxford: Basil Blackwell.
Carpentier, A. (1953). Los pasos perdidos. Madrid: Alfaguara.
Cervantes Saavedra, M. (2004). Don Quijote de la Mancha. Edición IV centenario. Madrid: RAE.
Cixous, H. (1976). The Laugh of the Medusa. Signs. 1(4), 875–93.
García Márquez, G. (1967). Cien años de soledad. Buenos Aires: Editorial Sudamericana.
Gil-Iriarte, M. L. (2001). Waslala: reescritura femenina de la utopía. Por C. Alemany-Bay, R. Mataix, J. C. Rovira (Eds.). La isla posible. http://www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/12482280880131519643846/index.htm [Consulta de marzo de 2015].
Irigaray, L. (1985). This Sex Which Is Not One. Ithaca, NY: Cornell University Press.
Lafita-Fernández, V. (2009). Utopía con nombre de mujer. (Tesis doctoral). Universidad de Barcelona.
Mantero, J. M. (2011). Mi íntima multitud de Gioconda Belli y la fragmentación de la utopía. Chasqui. 40(2), 33-43.
Marin, L. (1993). The Frontiers of Utopia. Critical Inquiry. 19(3), 397-420.
Pastor, B. (1996). El jardín y el peregrino. Ensayos sobre el pensamiento utópico latinoamericano 1492-1695. Amsterdam: Rodopi.
Pereyra, M. (2010). Paradise Lost: A Reading of Waslala from the perspectives of Feminist Utopianism and Ecofeminism. A. Taylor-Kane (Ed.). The Natural World in Latin American Literatures: Ecocritical Essays on Twentieth Century Writings. Jefferson, N.C.: McFarland & Co.
Revista Envío. (1990). Waslala: Anatomy of a Conflict. Envío. 112. http://www.envio.org.ni/articulo/2641 [Consulta marzo, 2015]
Rodríguez, A. P. (2009). Dividing the Isthmus. Central American Transnational Histories, Literatures, and Cultures. Austin: University of Texas P.
Sargisson, L. (1996). Contemporary Feminist Utopianism. London: Routledge.
Spivak, G. (1988). Can the Subaltern Speak? Marxism and the Interpretation of Culture. C. Nelson and L. Grossberg (Eds.) London: Macmillan.
Zinani, C. (2004). Nicaragua e Gioconda Belli: um diálogo possível. Revista de letras. 44(2), 105-128.
Zubiaurre, M. (2004). Discurso utópico, basura tóxica y reciclaje ecofeminsta en Gioconda Belli: el caso Waslala/Goiania. Letras Femeninas. 30(2), 75-93.