Resumen
En el discurso literario antiguo el monstruo y monstruosidad en la mitología, el arte, la religión, la ciencia y los textos literarios se asocia con lo extraño, lo maravillosos o lo fantástico determinado por el contexto geográfico, cultural y temporal. En la Grecia antigua el análisis de personajes literarios monstruosos en la tragedia Hécabe de Eurípides, involucra las representaciones textuales imaginarias sobre acciones monstruosas femeninas. La aproximación al texto del trágico ateniense desde los ejes de género, violencia contra las mujeres en el discurso literario antiguo permite mostrar los aspectos de lo monstruoso asociado a los personajes femeninos de la tragedia griega.
Citas
Aguilar, V. (2002). La violencia simbólica entretejida en la enseñanza del Derecho Penal. (Tesis de Maestría). Universidad de Costa Rica.
Amossy, R., & Herschberg, A. (2001). Estereotipos y clichés. Buenos Aires: Eudeba.
Apollodorus. (1975). The Library of Greek Mythology. (K. Aldrich, Ed.). London: Harvard University Press.
Apolodoro. (1990). Biblioteca. Madrid: Gredos.
Aristóteles. (1994). Reproducción de los animales. Madrid: Gredos.
Aristótles. (1994). Física. Madrid: Gredos.
Balladares, A. (2001). Lo monstruoso en los textos literarios ecuatorianos. (Tesis de Maestría). Quito: Universidad Andina Simón Bolívar.
Balza, I. (2013). Tras los monstruos de la biopolitica. Dilemata. 5 (12), 27-46.
Beauvoir, D. S. (2000). El segundo sexo. Los hechos y los mitos. Madrid: Cátedra.
Bernárdez, A. (2001). Violencia de género: sociedad: una cuestión de poder. Madrid: Instituto de Investigaciones Feministas.
Bordieu, P. (2000). La dominación masculina. Barcelona: Anagrama.
Boymel, N. (1999). Contextualizing Classics. Ideology, Performance, Dialogue. Por T. Falkner (Ed.). Gender Studies. (269-283). Lanham: Rowman & Littlefield.
Buttler, J. (1999). Gender Trouble. New York: Routledge.
Cohen, J. (1996). Monster Culture Seven Theses. [Versión digital]. https://www.gordonstate.edu/PT_Faculty/ [Consulta 9 de julio de 2014].
Copin, L. (2013). Nothing Could Be Found That Is More Monstrous Than the Monthly Flux of Women’: Exploring the Persistent Trope of the Monstrous Fecund Woman. [pdf]. dare.uva.nl/ [Consulta 7 de julio de 2014].
Dorra, R. (1994). ¿Para qué los monstruos? Elementos. 3 (22), 13-19. http://www.elementos.buap.mx/num22/pdf/13.pdf [Consulta 4 de abril de 2014].
Eliade, M. (1998). Lo sagrado y lo profano. Barcelona: Paidos, Ibérica.
Eliade, M. (2005). Tratado de Historia de las Religiones. México: Era.
Eurípides. (1991). Tragedias I. Madrid: Gredos.
Eurípides. (1993). Tragedias II. (Vol. 2). Madrid: Gredos.
Felton, D. (2011). Rejecting and Embracing the Monstrous in Ancient Greece and Rome. Por A. Mittman y P. Dendle (Eds.). The Ashgate Research companion to Monsters and Monstrous. (103-132). Reino Unido: Ashgate.
Gilbert, P., & Eby, K. (2004). Violence and Gender. New Jersey: Pearson Prentice Hall.
Gilbert, S., y Gubar, S. (2000). La loca del ático. Barcelona: Cátedra.
Girard, R. (1986). The Scapegoat. (T. J. Press, Ed.) Baltimore: The John Hopkins University Press.
Goffman, E. (1995). Estigma, la identidad deteriorada. Buenos Aires: Amorrortu.
Hesíodo. (1997). Obras y Fragmentos. Teogonía, Trabajos y Días. Escudo Fragmentos, Certamen. Barcelona: Gredos.
Jung, C. (1986). Psychology and Alchemy. Collected Works. (Volumen 12). Princeton: Princeton University Press.
Jung, C. (1995). El Hombre y sus Símbolos. Barcelona: Paidós-Ibérica.
Kappler, C. (1980). The Monster. [pdf]. http://www.losguardo.net/public/archivio/ [Consulta 7 de julio de 2014].
Kristeva, J. (1988). Poderes de la perversión. México: Siglo XXI.
Lagarde, M. (1996). Género y feminismo. Desarrollo humano y democracia. Madrid: Horas y horas.
Lerner, G. (1990). La creación del Patriarcado. Barcelona: Crítica.
Lindsey, K. (2011). The Pull of Dark Depths: Female Monsters in Nineteenth-Century Gothic Literature. Thesis. North Carolina: Appalachian State University.
Macaya, E. (1997). Espíritu en carne altiva. San José: Editorial de la Universidad de Costa Rica.
Macaya, E. (1992). Cuando estalla el silencio. San José: Editorial de la Universidad de Costa Rica.
Millet, K. (1970). Sexual Politics. New York: Doubleday.
Osborne, R. (2001). La violencia contra las mujeres. Realidad social y políticas públicas.Madrid: EUNED.
Pinker, S. (2012). Los ángeles que llevamos dentro. El declive de la violencia y sus implicaciones. Barcelona: Paidos.
Ruiz de Elvira, A. (1982). Mitología Clásica. Madrid: Gredos.
Sagot, M. (1995). Violencia contra las mujeres: el continum de la muerte. Memoria. Seminario sobre sensibilización de género, leyes y políticas relacionadas con las mujeres. San josé: Universidad de Costa Rica.
Sorkin, N. (1993). Euripides and the Traffic in Women. New York: Cornell University Press.
Vax, L. (1965). Arte y literatura fantástica. Buenos Aires: Eudeba.
Yevzlin, M. (1999). El jardín de los monstruos. Madrid: Biblioteca Nueva.
Zeitlin, F. (1996). Playing the Other. Gender and Society in Classical Greek Literature.Chicago : University of Chicago Press.