Albán, Laureano. 1984. "Biografías del terror". Imprévue. Poésies engagées. Montpellier. 1.
Amoretti Hurtado, María. 1987. Debajo del canto. (Análisis del Himno Nacional de Costa Rica). San José: Editorial de la Universidad de Costa Rica.
(1989). Introducción al sociotexto. (A propósito de Cachaza). San José: Editorial de la Universidad de Costa Rica.
(1993). Diccionario de términos asociados en teoría literaria. San José: Editorial de la Universidad de Costa Rica.
"Sobre la corrupción del lenguaje". En Semanario Universidad. N° 1337, del 14 al 20 de abril. San José, Costa Rica.
Borsó, Vittoria. 1996. "Literatura y discurso o la mirada desde afuera. Impulsos de una "hispanoamericanística" internacional para la reorganización del saber en las ciencias humanas". Klengel. Alemania.
Bubnova, Tatiana. 1996. "Bajtín en la encrucijada dialógica (Datos y comentarios para contribuir a la confusión general". En Bajtín y sus apócrifos. Barcelona: Anthropos. Coedición con la Editorial de la Universidad de Puerto Rico: 13-72.
Carcaud-Macaire, Monique. 1995. Pour une lecture sociocritique de l'adaptaiion cinématographique. Montpellier: CERS.
Carcaud-Macarie, Monique (ed.). 1997. Questionnement des formes. Questionnements du sens. Montpellier: CERS. Tomo 1 y tomo 11.
Chen Sham, Jorge. 1999. Fray Gerundio de Campazas o la corrupción del lenguaje. San José: Editorial de la Universidad de Costa Rica.
Comea, Paul. 1976. "Tendences e orientations actuelles dans la sociologie de la littérature". En: Synthesis. Bucarest, II.
Cros, Edmond. 1975. L'aristocrate et le camaval des gueux. Montpellier: CERS.
(1976). Propositions pour une Sociocritique. Montpellier: CERS.
(1980). Ideología y Genética textual. El caso del Buscón. Madrid: Planeta.
(1983). Théorie et pratique sociocritiques. Montpellier: CERS.
(1991). De l'engendrement des formes. Montpellier: CERS.
(1995). D'un sujet a l'autre. Sociocritique et Psychanalyse. Montpellier: CERS.
Díaz-Diocaretz, Miriam e Iris Zavala. 1993. Breve historia feminista de la literatura española en lengua castellana. Madrid: Anthropos.
Duchet, Claude. 1979. Sociocritique. París: Nathasn.
Malcuzynski, Pierrette. 1991. Sociocríticas. Prácticas textuales / Cultura defronteras. Amsterdam-Atlanta (Ga.): Éditions Rodolpi B.Y.
Mora, Sonia Marta. 1995. De la sujeción colonial a la patria criolla. El Periquillo Samiento y los orígenes de la novela en Hispano América. San José-Montpellier: Euna-CERS.
Ramírez Caro, Jorge. 1997. Los rituales del poder. San José: EUNA.
Trottier, Daniéle. 1994. Juego textual y profanación. San José: Editorial de la Universidad de Costa Rica.
Zavala, Iris. 1991. Bajtín y la posmodemidad. Madrid: Espasa-Calpe.
Amoretti Hurtado, María. 1987. Debajo del canto. (Análisis del Himno Nacional de Costa Rica). San José: Editorial de la Universidad de Costa Rica.
(1989). Introducción al sociotexto. (A propósito de Cachaza). San José: Editorial de la Universidad de Costa Rica.
(1993). Diccionario de términos asociados en teoría literaria. San José: Editorial de la Universidad de Costa Rica.
"Sobre la corrupción del lenguaje". En Semanario Universidad. N° 1337, del 14 al 20 de abril. San José, Costa Rica.
Borsó, Vittoria. 1996. "Literatura y discurso o la mirada desde afuera. Impulsos de una "hispanoamericanística" internacional para la reorganización del saber en las ciencias humanas". Klengel. Alemania.
Bubnova, Tatiana. 1996. "Bajtín en la encrucijada dialógica (Datos y comentarios para contribuir a la confusión general". En Bajtín y sus apócrifos. Barcelona: Anthropos. Coedición con la Editorial de la Universidad de Puerto Rico: 13-72.
Carcaud-Macaire, Monique. 1995. Pour une lecture sociocritique de l'adaptaiion cinématographique. Montpellier: CERS.
Carcaud-Macarie, Monique (ed.). 1997. Questionnement des formes. Questionnements du sens. Montpellier: CERS. Tomo 1 y tomo 11.
Chen Sham, Jorge. 1999. Fray Gerundio de Campazas o la corrupción del lenguaje. San José: Editorial de la Universidad de Costa Rica.
Comea, Paul. 1976. "Tendences e orientations actuelles dans la sociologie de la littérature". En: Synthesis. Bucarest, II.
Cros, Edmond. 1975. L'aristocrate et le camaval des gueux. Montpellier: CERS.
(1976). Propositions pour une Sociocritique. Montpellier: CERS.
(1980). Ideología y Genética textual. El caso del Buscón. Madrid: Planeta.
(1983). Théorie et pratique sociocritiques. Montpellier: CERS.
(1991). De l'engendrement des formes. Montpellier: CERS.
(1995). D'un sujet a l'autre. Sociocritique et Psychanalyse. Montpellier: CERS.
Díaz-Diocaretz, Miriam e Iris Zavala. 1993. Breve historia feminista de la literatura española en lengua castellana. Madrid: Anthropos.
Duchet, Claude. 1979. Sociocritique. París: Nathasn.
Malcuzynski, Pierrette. 1991. Sociocríticas. Prácticas textuales / Cultura defronteras. Amsterdam-Atlanta (Ga.): Éditions Rodolpi B.Y.
Mora, Sonia Marta. 1995. De la sujeción colonial a la patria criolla. El Periquillo Samiento y los orígenes de la novela en Hispano América. San José-Montpellier: Euna-CERS.
Ramírez Caro, Jorge. 1997. Los rituales del poder. San José: EUNA.
Trottier, Daniéle. 1994. Juego textual y profanación. San José: Editorial de la Universidad de Costa Rica.
Zavala, Iris. 1991. Bajtín y la posmodemidad. Madrid: Espasa-Calpe.
Copyright
© Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica, 2014
Afiliaciones
María Amoretti Hurtado
Universidad de Costa Rica, Escuela de Filología, Lingüística y Literatura
Cómo citar
Amoretti HurtadoM. (2003). Sociocriticismo: institucionalidad e historia de un cuerpo teórico en formación. Revista De Filología Y Lingüística De La Universidad De Costa Rica, 29(1), 7-30. https://doi.org/10.15517/rfl.v29i1.4469
Comentarios
Sociocriticismo: institucionalidad e historia de un cuerpo teórico en formación
Resumen
En este artículo se presenta un resumen y una revisión de los avatares institucionales y las controversias epistemológicas en el proceso de formación de la sociocrítica como una oferta académica determinada históricamente.
Palabras clave:
Sociocrítica, teoría, controversia, Sociocriticism, theory, controversy