Resumen
En la presente investigación analizamos algunos de los principales mecanismos involucrados en la construcción del humor micro-dialogado (memes): homofonía, homografía, paronimia, sinonimia, antonimia, holonimia y meronimia, hiperonimia e hiponimia, polisemia, campos semánticos, descontextualización, choque contextual, invención de términos mediante la flexión morfológica o juego de palabras realizados a partir de unidades fraseológicas. A partir de un corpus confeccionado ad hoc –extraído de perfiles colectivos humorísticos de Facebook, Twitter e Instagram– presentamos un estudio léxico-semántico y pragmático sobre la generación e interpretación del humor micro-dialogado, cuyo objetivo es la identificación y distinción de los mecanismos utilizados para su construcción y la explicitación de los contenidos implícitos que intervienen en su comprensión. El estudio utiliza como indicadores diferenciales la “extensionalidad”, el “paradigma” y el “espacio mental” de las palabras que sirven de gatillo y analiza el funcionamiento de los flujos asociativos que tienen lugar en los procesos ostensivos-inferenciales responsables del humorismo en los micro-diálogos. Como conclusión, se detectan 1) patrones estructurales vinculados a la imprevisión y a la sorpresa relacionados con la exposición de la estupidez y la incomprensión y 2) micro-diálogos en los que la creatividad y el pensamiento lateral crean el humorismo a través de contenidos inferibles.
Citas
Abril, G. (s. f.). Comicidad. En Diccionario Crítico de Ciencias Sociales. [pdf]. Recuperado de https://webs.ucm.es/info/eurotheo/diccionario/C/comicidad_humor.pdf
Alcaraz Varó, E. y Martínez Linares, M. A. (1997). Diccionario de lingüística moderna. Barcelona: Editorial Ariel.
Anscombre, J. C. y Ducrot, O. (1983). L´argumentation das langue. Bruselas: Mardaga.
Auer, P. (2005). Projection in interaction and projection in grammar. Text-Interdisciplinary journal for the study of discourse, 25(1), 7-36.
Bergson, H. (1939). La risa. Ensayo sobre el significado de lo cómico. Buenos Aires: Losada.
Clark, H. (1996). Using Language. Cambridge: Cambridge University Press.
Coseriu, E. (1967). Determinación y entorno. En Teoría del lenguaje y lingüística en general (pp. 282-323). Madrid: Gredos.
De Saussure, F. (1945). Curso de lingüística general. Buenos Aires: Losada.
Fauconnier, G. y Turner, M. (1995). Blending as a Central Process of Grammar. En A. Goldberg (Ed.), Conceptual Structure, Discourse, and Language (pp. 113-130). Stanford: Center for the Study of Language and Information.
Frege, G. (1996). Los fundamentos de la aritmética. Escritos filosóficos. Barcelona: Crítica.
Freud, S. (1988). El chiste y su relación con lo inconsciente. Obras Completas. (Vol. 5). Buenos Aires: Hyspamérica.
Gadamer, H. G. (1986-1995). Gesammelte Werke. Tübingen: Mohr.
Gumperz, J. J. (1982a). Discourse strategies. Cambridge: Cambridge University Press.
Gumperz, J. J. (1982b). Language and social identity. Cambridge: Cambridge University Press.
Heritage, J. (1984). Garfinkel and Ethnomethodology (Social & Political Theory). Cambridge: Polity Press.
Jakobson, R. (1985). Lingüística y poética. Madrid: Cátedra.
Lamiquiz, V. (1989). Lengua española. Método y estructuras lingüísticas. Barcelona: Ariel Lingüística.
Lyons, J. (1989). Semántica. Barcelona: Teide.
Minsky, M. (1975). A Framework for Representing Knowledge. En P. H. Winston (Ed.), The Psychology of Computer Vision (pp. 211-277). New York: McGraw-Hill.
Ochs, E. (1979). Introduction: What Child Language Can Contribute to Pragmatics. En E. Ochs y B. Schieffelin (Eds.), Developmental Pragmatics (pp. 1-17). New York: Academic Press.
Pelletier, F. J. (2001). Did Frege Believe Frege’s Principle? Journal of Logic, Language, and Information, 10, 87-114.
Penco, C. (1999). Objective and Cognitive Context. En P. Bouquet, L. Serafini, P. Brézillon, M. Benerecetti y F. Castellani (Eds.), Modeling and Using Context (Proceedings of CONTEXT’99) (pp. 270-283). Berlín: Springer.
Portillo-Fernández, J. (2013). Lo absurdo: descontextualización, sentido, significado y humor. Revista de Humanidades de Valparaíso (RHV), 2, 105-134.
Portillo-Fernández, J. (2017). Análisis del choque contextual en la argumentación absurda humorística. Philologia hispalensis, 31(1), 91-118.
Portillo-Fernández, J. (2018). Enfoques y límites del humorismo sobre discapacidad. Su verdadera cromática. Revista Española de Discapacidad, 6(2), 173-187.
Portillo-Fernández, J. y Salguero-Lamillar, F. J. (2017). Mecanismos cognitivos para el enriquecimiento semántico del discurso mediante funciones de mapeo. Moenia - Revista lucense de lingüística y literatura, 23, 529-558.
Real Academia Española. (2014). Diccionario de la lengua española. (23 ed.). [Versión 23.4 en línea]. Recuperado de https://dle.rae.es/
Rosch, E. (1978). Principles of Categorization. En E. Rosch y B. L. Lloyd (Eds.), Cognition and Categorization (pp. 27-48). Lawrence Erlbaum: Hillsdale, NJ.
Salguero Lamillar, F. J. (2010). A validade do(s) Princípio(s) de Frege na análise da linguagem natural. Kairos: Journal of Philosophy & Science, 1, 43-54.
Schank, R. y Abelson, R. (1987). Guiones, planes, metas y entendimiento. Barcelona: Paidós.
Searle, J. (1998). Mente, lenguaje y realidad. La filosofía en el mundo real. Madrid: Alianza.
Sperber, D. y Wilson, D. (1986). Relevance: Communication and Cognition. Oxford: Basil Blackwell.
Steimberg, O. (2001). Sobre algunos temas y problemas del análisis del humor gráfico. Signo y Seña, 12, 99-118.
Trier, J. (1931). Der deutsche Wortschatz im Sinnbezirk des Verstandes. Die Geschichte eines sprachlichen Feldes. Heidelberg: C. Winter.
Wright, S. E. y Budin, G. (Eds). (1997). Handbook of Terminology Management. (Vol. 1). Amsterdam: John Benjamins.