Abstract
The global population is aging, making it essential to identify the main causes of vulnerability among elderly individuals that pose risks to their well-being and to examine the measures being implemented to address these issues. This study aims to evaluate Casas de los Abuelos (Houses of the Elders), previously known as "Communities for Elderly People from Chihuahua" and referred to as Machi in rarámuri.
The research methodology is descriptive and explanatory in nature, employing thematic analysis techniques, through semi-structured interviews with elderly individuals, leaders of civil society organizations, specialists in aging, and former public officials involved in programs or policies targeting elderly people in the state of Chihuahua, as well as direct observation in the offices where the program operates. The evaluation followed the framework provided by the National Council for the Evaluation of Social Development Policy (CONEVAL in spanish).
Findings indicate that the Elders' Houses program contributes to the physical and mental health of elderly individuals and foster their skill development, particularly among those experiencing poverty and social exclusion. However, the program's coverage is limited, leaving a significant portion of the target population without access. This highlights the need to expand the program, which can be considered a good practice for supporting this vulnerable population.
References
Aguilar, L. F. (1992). La hechura de la política pública. Miguel Ángel Porrúa.
Aguilar, L. F. (2009). Marco para el análisis de las políticas públicas. Administración & Ciudadanía, 3(2). Ecola Galega de Administración Pública (EGAP), Santiago de Compostela, 2008.
Aguilar, L. F. (2010). Política pública. En Editores siglo XXI México (pp. 13-172). Escuela de Administración Pública del DF y Secretaría de Educación del DF.
AWID (2004). Interseccionalidad: una herramienta para la justicia de género y la justicia económica. Boletín sobre derechos de las mujeres y cambio económico, 9. Association for Women Rights in Development. Canadá.
Comisión Nacional de los Derechos Humanos. (2018). Ley de los Derechos Humanos de las Personas Adultas Mayores. Ciudad de México.
Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social. (2020). Informe de Pobreza y Evaluación 2020. CONEVAL. Chihuahua. Ciudad de México.
Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social. (2021). Términos de referencia de evaluación del diseño. Abril, 2021, Ciudad de México.
Consejo Nacional de Población. (2019). Colección, Proyecciones De La Población de México de las Entidades Federativas 2016-2050. Chihuahua. CONAPO. https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/487394/08_CHH.pdf
El Heraldo de Chihuahua (2020). Atiende Comunidad de Mayores Machí a 1,200 adultos mayores. Disponible en: https://www.elheraldodechihuahua.com.mx/local/atiende-comunidad-de-mayores-machi-a-1200-adultos-mayores-covid19-coronavirus-contagios-enfermos-muertes-decesos-semaforo-rojo-actividades-normales-6087238.html
Ham Chande, R. (2014). El envejecimiento en México: el siguiente reto de la transición demográfica. Encuesta Nacional de Salud y Envejecimiento en México. El Colegio de la Frontera Norte A.C.
Ingraham, Patricia W. (1987). “Toward More Systematic Consideration of PolicyDesign”. Policy Studies Journal, 15(4), 611-628.
Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2018). Encuesta Nacional sobre Salud y Envejecimiento en México. https://www.inegi.org.mx/programas/enasem/2018/
Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2019). Estadísticas a propósito del día internacional de las personas de edad. 30 de septiembre de 2019 [Comunicado de prensa 475/19]. INEGI.
Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2020). Estadísticas a propósito del día de la población (11 de julio) datos nacionales [Comunicado de prensa 302/20]. INEGI.
Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2022). Estadísticas a propósito del día internacional de las personas adultas mayores. 30 de septiembre de 2022 [Comunicado de prensa 568/22]. INEGI. https://inegi.org.mx/app/saladeprensa/noticia/7657
Fuentes, C., Peña, S. y Hernández, V. (2018). Reporte Técnico la Geografía de la pobreza urbana en Ciudad Juárez, Chihuahua: Dinámica y Evolución. México: El Colegio de la Frontera Norte. https://doi.org/10.21670/ref.1801001
Fuentes-Reyes, C. y Flores-Castillo, F. D. (2016). La indigencia de adultos mayores como consecuencia del abandono en el Estado de México. Papeles de población, 22(87),161-181.
Gobierno de Chihuahua. (2017). Plan Estatal de Desarrollo 2017-2021. http://www.chihuahua.gob.mx/planestatal/
Gobierno de Chihuahua. (2018). Abre sus puertas la comunidad de mayores Machí norte. https://chihuahua.gob.mx/contenidos/abre-sus-puertas-la-comunidad-de-mayores-machi-norte
Gobierno de Chihuahua. (2019). Festejan día del abuelo. https://m.facebook.com/191720740869229/posts/3036286146412660/?locale=hi_IN
Gobierno de Chihuahua. (2020a). Realiza Comunidad de Mayores Machí primer taller presencial ante la pandemia. https://chihuahua.gob.mx/contenidos/realiza-comunidad-de-mayores-machi-primer-taller-presencial-ante-la-pandemia
Gobierno de Chihuahua. (2020b). Matriz de indicadores por resultados. https://www.coneval.org.mx/sitios/RIEF/Documents/MIR_1S028_UNIDOS_CON_PRESUPUESTO%20CHIHUAHUA.pdf
Gobierno de Chihuahua. (2020c). Reglas de operación para el ejercicio fiscal 2020 del Programa Unidos con valor por Juárez 2020. Chihuahua, 1-32.
Gobierno de Chihuahua (2020d). Reglas de operación para el ejercicio fiscal 2020 del programa atención a sujetos prioritarios por situación de vulnerabilidad: personas mayores 2020. Periódico oficial del estado de Chihuahua. https://chihuahua.gob.mx/atach2/anexo/anexo_09-2020_acuerdo_17_reglas_operacion_personas_mayores_2020.pdf
Gobierno de Chihuahua. (2022). Matriz de indicadores por resultados. https://sdhybc.chihuahua.gob.mx/sdhybc/images/planeacion/2022/programas/mir/Cierre/MIR-PERSONAS-MAYORES-CIERRE-ANUAL-2022.pdf
Gobierno de Chihuahua (2024). Invitan a adultos mayores a integrarse a las Casas de los Abuelos. https://www.chihuahua.gob.mx/index.php/prensa/invitan-adultos-mayores-integrarse-las-casas-de-los-abuelos
Linder, S. y Peters, G. (1993). “Instrumentos de gobierno: percepciones y contextos”. Gestión y Política Pública, 5-34.
López, A. (2008). Migración, remesas y arreglos residenciales de los adultos mayores en México. Estudios Demográficos y Urbanos, 23(3), 513–541. https://doi.org/10.24201/edu.v23i3.1320
Montes de Oca Zavala, V. (2024). Buenas prácticas en el ámbito de las políticas públicas para las personas mayores con un enfoque de derechos humanos. Documentos de Proyectos, Santiago, Comisión Económica para América Latina y el Caribe.
Montoya, J. y Montes De Oca, H. (2006). Envejecimiento poblacional en el estado de México: Situación actual y perspectivas futuras. Papeles de Población, 12(50), 117-146. Http://Www.Scielo.Org.Mx/Scielo.Php?Script=Sci_Arttext&Pid=S1405-74252006000400007&Lng=Es&Tlng=Es
Notimex. (2017). Inicia en Chihuahua Semana de la Salud para gente Grande. https://www.notimex.mx/es/noticia/103086
Notitodo. (2020). Cerrarán temporalmente comunidades Machí en el estado. https://notitodo.com.mx/wp/cerraran-temporalmente-comunidades-machi-en-el-estado/
Organización de Estados Americanos. (2015). Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores. Washington, D. C. http://www.oas.org/es/sla/ddi/docs/tratados_multilaterales_interamericanos_a-70_derechos_humanos_personas_mayores.pdf
Organización de las Naciones Unidas. (2011). Consejo económico y social 39° período de sesiones. Suiza, 1-23.
Organización de las Naciones Unidas. (2019). Un lugar donde las naciones del mundo pueden reunirse, discutir problemas comunes y encontrar soluciones compartidas. Suiza.
Ramírez, C. (2014). Abandono social de las personas adultas mayores en la Ciudad de México. Red Latinoamericana de Gerontología. https://www.gerontologia.org/portal/information/showInformation.php?idinfo=2974
Rossi, M. (2017). Evaluación de Políticas públicas a nivel de Gestión de un Municipio. Utilización de herramientas de control y seguimiento habitualmente utilizadas en el ámbito de las empresas. Un estudio sobre la administración pública en la ciudad de Berisso. La Plata: Universidad Nacional de La Plata. http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/65581/Documento_completo.pdf-PDFA.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Rubio, J. (2019). Modelo para el aprendizaje de políticas públicas: el caso de la política de transparencia en Coahuila. El Colegio de la Frontera Norte. 25, julio-diciembre de 2019, 187-212.
Rubio, J. (Julio-diciembre, 2013). Retos para la implementación de políticas públicas en América Latina. Revista Buen Gobierno. Fundación Mexicana de Estudios Políticos y Administrativos A.C. México. N. 15. ISSN 1870-4271, 146-156
Sánchez-González, D. y Egea-Jiménez, C. (2011). Enfoque de vulnerabilidad social para investigar las desventajas socioambientales: Su aplicación en el estudio de los adultos mayores. Papeles de Población, 17(69), 151-185. Http://Www.Scielo.Org.Mx/Scielo.Php?Script=Sci_Arttext&Pid=S1405-74252011000300006&Lng=Es&Tlng=Es
##plugins.facebook.comentarios##

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
Copyright (c) 2025 Daniela Alejandra Barrera Romo y Jesús Rubio Campos