Revista Herencia ISSN Impreso: 1659-0066 ISSN electrónico: 2215-6356

OAI: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/herencia/oai
La alimentación de la población costarricense en los siglos XIX y XX: la clase social y los proletarios
PDF - HERENCIA 2017 Vol 30, No. 2 pp. 59-76.
Word - HERENCIA 2017 Vol 30, No. 2 pp. 59-76.

Palabras clave

alimentación
población
clase social
Costa Rica

Cómo citar

Cartín Brenes, M., Rojas Muñoz, M. N., & Aguilar Mata, G. (2017). La alimentación de la población costarricense en los siglos XIX y XX: la clase social y los proletarios. Revista Herencia, 30(2), 59–76. Recuperado a partir de https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/herencia/article/view/31705

Resumen

Este artículo pretende indagar cómo en Costa Rica la comida se convirtió en la expresión de la diferenciación social – indicativo de clase y rango- en el momento remoto en que algunas personas empezaron a disponer de más recursos alimenticios que otros. De esta forma, la cocina de un grupo humano puede concebirse como el cuerpo de prácticas, de representación, de reglas y de normas que reposan sobre clasificaciones, cuya función esencial es precisamente dar resolución a esta paradoja. El período en estudio inicia en 1850 hasta 1930. Para este primer período Costa Rica ya tiene una detectable importación de productos elaborados, situación que se incrementa en el trascurso de la segunda mitad del siglo XIX con el aumento de las exportaciones de café a Inglaterra. Estos habitantes, muchos de ellos ligados a la producción y comercio del café se europeízan en sus hábitos de consumo y de esta manera la ciudad de San José se consolidó como “el centro” de la política, la cultura, el comercio, los servicios y la producción agroexportadora lo que conllevó a “la diferencia” entre dos mundos: uno rural, oral, basado en lealtades locales, y otro urbano cada vez más cosmopolita y letrado.
PDF - HERENCIA 2017 Vol 30, No. 2 pp. 59-76.
Word - HERENCIA 2017 Vol 30, No. 2 pp. 59-76.

Citas

Bauer, A. (2002). Somos lo que compramos. Editorial Taurus: México D.F.

Bochatay, L. (s.f). De los homínidos a las sociedades post-industriales La

Alimentación Como Practica Social. En:

http://www.fac.org.ar/fec/foros/cardtran/gral/alimentacion.htm.

Callejo, J. (1995). Elementos para una teoría sociológica del consumo.

Revista Papers, No 47. Madrid, España.

Cerdas, J. (1994). Condiciones de vida de los trabajadores manufactureros de San José 1930-1960. --Publicación San José, C.R. Trabajo Final de Graduación.

Coe, S. (2004). Las primeras cocinas de América. Fondo de Cultura

Económica. México.

Díaz, C. y Gómez, C. (2005). Sociología y alimentación. En: Revista

Internacional de Sociología: Número monográfico sobre “Consumo,

seguridad alimentaria y salud” #40.

Farb, P. y George, A. (1980). El consumo de Pasiones: La Antropología de

Comer. Boston: HoughtonMifflin.

Ferrero, L. (1986). Sociedad y arte en la Costa Rica del siglo XIX. Editorial

Universidad Estatal a Distancia.

Fumero, P. (2002). Vida cotidiana en el Valle Central de Costa Rica: 1850-

Los cambios asociados con la expansión del café. En: Botey Sobrado, Ana María. Costa Rica desde la Sociedades Autóctonas hasta 1914. San José, C.R. Editorial U.C.R.

McCraken. (1990). Grant Culture and Consumption: New approaches to

the simbolic Character of Consumer Goods and Activities. Bloomington,

Indiana University press, p1. Citado por Vega, Patricia en: Consumo y

diversiones públicas en Costa Rica (1850-59) En: Industriosa y sobria.

Costa Rica en los días de la campaña nacional (1856-57) South Woodstock, Vermont, Estados Unidos: Plumsock Mesoamerican Studies, 2007.

Molina, I. (2007). Educación y sociedad en Costa Rica: de 1821 al presente, una historia no autorizada. Diálogos Revista Electrónica de Historia Vol. 8. No. 2. Informe especial.

Revista Herencia, Vol. 30 (2), julio-diciembre, 2017.

Molina, I. (2003). Costarricense por dicha: identidad nacional y cambio

cultural en Costa Rica durante los siglos XIX y XX 1. ed. San José, C.R.:

Editorial de la Universidad de Costa Rica.

Moritz, W. y Scherzer, C. (1974). La República de Costa Rica en Centro

América Traducción Jorge A. Lines Ministerio de Cultura Juventud y

Deportes Departamento de Publicaciones San José Costa Rica. Tomo I.

Plasencia, P. (2005). A la mesa con Don Quijote y Sancho. Editorial Punto

de Lectura. España.

Rosabal, G. (1998). El mundo del trabajo y la dinámica social en la

producción de pan en Costa Rica 1900-1950 Trabajo Final de Graduación

San José, C.R. Tesis (magister scientiae). Universidad de Costa Rica.

Sistema de Estudios de Posgrado. Programa de Estudios de Posgrado en

Historia.

Ross De Cerdas, M. (1986). Al calor del fogón: 500 años de cocina

costarricense. 1. ed. San José, C.R.: Promotora de Cultura y Arte

Costarricense.

Ross, M. (2006). Entre el comal y la olla. Fundamentos de la gastronomía

costarricense. San José, C.R.: EUNED.

Sancho, O. y Morales, G. (1998). Una aproximación al desarrollo

sociocultural de San Ramón a la luz de la cocina: 1830-1995. Trabajo final

de graduación de la Universidad de Costa Rica.

Slater, D. (1997). Consumer Culture & Modernity, Bambridge, Polity Press, p83. Citado por Vega, Patricia en: Consumo y diversiones públicas en Costa Rica (1850-59) En: Industriosa y sobria. Costa Rica en los días de la campaña nacional (1856-57) South Woodstock, Vermont, Estados Unidos: Plumsock Mesoamerican Studies, 2007.

Vega, P. (2007). Consumo y diversiones públicas en Costa Rica 1850-1859. En: Molina Jiménez, Iván. Industriosa y sobria. Costa Rica en los días de la campaña nacional (1856-57) South Woodstock, Vermont, Estados Unidos: Plumsock Mesoamerican Studies.

Vega, .P (1992). De la banca al sofá. La diversificación de los patrones de

consumo en San José (1857-1861). En: Héroes al gusto y libros de moda.

Iván Molina y Steven Palmer ed. San José. Editorial Porvenir y Plumsock

Mesoamerican Studies

##plugins.facebook.comentarios##

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.