CIENCIAS JURIDICAS; CIENCIAS SOCIALES; DOGMATICA; TEORIA DEL DERECHO; SOCIOLOGIA DEL DERECHO; FILOSOFIA DEL DERECHO

Revista Jurídica IUS Doctrina ISSN Impreso: 1659-3685 ISSN electrónico: 1659-3707

OAI: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/iusdoctrina/oai
La aplicación de la teoría de la excesiva onerosidad sobreviniente en los contratos de suministro: algunas consideraciones relevantes
PDF

Palabras clave

contrato de suministro
teoría de la excesiva onerosidad sobreviniente

Cómo citar

Zaglul Fiatt, S. (2016). La aplicación de la teoría de la excesiva onerosidad sobreviniente en los contratos de suministro: algunas consideraciones relevantes. Revista Jurídica IUS Doctrina, 3(5). Recuperado a partir de https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/iusdoctrina/article/view/13611

Resumen

El contrato de suministro surge como respuesta a una serie de factores económicos y jurídicos que otros convenios comerciales no habían podido suplir. Por su naturaleza periódica y continua, logra crear acuerdos de abastecimiento en el tiempo, eliminando el uso reiterado y necesario de la compraventa. No obstante, el tracto sucesivo que caracteriza al suministro hace que sea plausible que situaciones fuera del alea normal se presenten y cambien las circunstancias originales durante su transcurso. La excesiva onerosidad sobreviniente es una de las eventualidades que afectan el contrato de estudio. Cuando ésta se presenta, el suministro sólo podrá tomar dos caminos: la resolución completa y definitiva del acuerdo o, el reacomodo de las prestaciones para equilibrar de nuevo la relación.

Actualmente en la legislación costarricense no se encuentran tipificados el contrato de suministro así como tampoco la teoría de la excesiva onerosidad sobreviniente, por ende, la idea de la fusión de ambos términos no se encuentra establecida legislativamente. No obstante, por interpretación analógica de doctrina extranjera y por vía jurisprudencial, se ha logrado resolver algunos casos en Costa Rica pero dejando siempre un vacío normativo de considerable magnitud y consecuente incerteza jurídica para los afectados y terceros. De ahí que el presente trabajo de investigación pretende comprobar y desarrollar la posibilidad de aplicación de la cláusula de la excesiva onerosidad sobreviniente en los contratos de suministro dejando claro la viabilidad de su utilización dado el marco normativo de fondo que ambos términos poseen.

PDF

Citas

ALBALADEJO MANUEL (1978). Compendio de Derecho Civil. 6ª ed. Barcelona Editorial Bosch

BAUCHE GARCIADIEGO MARIO (1977). La Empresa: nuevo derecho industrial, contratos comerciales y sociedades mercantiles. Argentina Editorial Porrúa S.A.

BAUDRIT CARRILLO DIEGO (2000). Teoría General del Contrato. 3 ed. Costa Rica Editorial Juricentro

BAUDRIT CARRILLO DIEGO (2000). Los Contratos Traslativos de Dominio. 2 ed. Costa Rica Editorial Juricentro

BRENES CÓRDOBA ALBERTO (2001). Tratado de los bienes. 7ª edición Costa Rica Editorial Juricentro

BRENES CÓRDOBA ALBERTO (1998). Tratado de los Contratos. 5ª edición. Costa Rica Editorial Juricentro

BROSETA PONT MANUEL (1994). Manual de Derecho Mercantil. 10 ed. España Editorial TECNOS S.A.

CASAFONT ROMERO PABLO (2001). Ensayos de Derecho Contractual. 3ª edición Costa Rica Editorial Juricentro

CERTAD MAROTO GASTÓN (2007). Temas de Derecho Comercial. 3ª edición Costa Rica Editorial Juritexto

CONSUEGRA HIGGINS JOSÉ (2000). Teoría de la Inflación: el interés y los salarios. 7ª Edición Editores Plaza & Janes

CORRALES Q JORGE (1984). Inflación y control de precios. Costa Rica, Stvdivm Editores

DIEZ-PICAZO, L. Y GUILLÉN, A. (1983). Sistema de Derecho Civil. 4 ed. España Editorial TECNOS S.A.

ETCHEVERRY RAÚL ANÍBAL (1991). Derecho Comercial y Económico, Contratos Parte Especial I. Buenos Aires, Argentina Editorial ASTREA

FALZEA ANGELO, Eficacia Jurídica, traducción y prefacio de Wálter Antillón, 1ed. San José, Costa Rica Editorial Investigaciones Jurídicas S.A.,

FERNÁNDEZ, R. Y GÓMEZ O. (1986). Tratado Teórico-Práctico de Derecho Comercial, Argentina Editorial Desalma

GHERSI, C.A Y BARBIER E. (2006). Contratos Civiles y Comerciales: parte general y especial, empresas, negocios y consumidores, 6ta ed. Buenos Aires, Argentina

GURFINKEL DE WENDY, LILLIAN (1997). Efectos de la inflación en los contratos: reajuste según cláusula índice de precios. Argentina Editorial Desalma

HABA MULLER, ENRIQUE PEDRO (2004). Axiología Jurídica Fundamental: Axiología II. Costa Rica Editorial de la Universidad de Costa Rica

IGLESIAS REDONDO JUAN (2001). Derecho Romano. 13ª edición España Editorial Ariel S.A.

KOZOLCHYK B. Y TORREALBA O. (1997). Curso de Derecho Mercantil. 2ª edición Costa Rica Editorial Juritexto

LACRUZ BERDEJO JOSÉ LUIS (2002). Elementos de Derecho Civil: Derecho de Obligaciones. 2 ed. España, Editorial DYKINSON

MANKIW N. GREGORY (1998). Principios de Economía. Edición en español España Editorial McGraw-Hill/Interamericana de España S.A.

MESSINEO FRANCESCO (1971). Manual de Derecho Civil y Comercial. 8 ed., Argentina Editorial Ediciones Jurídicas Europa-América

MORA ROJAS FERNANDO (2003). Introducción al Derecho Comercial. 3ª edición Costa Rica Editorial Juritexto

PARIS RODRÍGUEZ HERNANDO (2003). Los Contratos Privados en la Jurisprudencia de Casación. 3 ed., Costa Rica Editorial El Cano

PÉREZ VARGAS VÍCTOR (1994). Derecho Privado. 3 ed. Costa Rica Editorial LIL. S.A.

RIVERO SÁNCHEZ JUAN MARCOS (1997). Quo Vadis: Derecho del Consumidor. Costa Rica Editorial Biblioteca Jurídica DIKE

SOTELA MONTAGNÉ ROGELIO (1966). La teoría de la imprevisión. San José, Costa Rica Editorial Lehmann

Comentarios

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.