Resumen
El trabajo aborda las principales bases conceptuales referentes al principio del Equilibrio de los Intereses, así como sus aproximaciones normativas y jurídicas del desarrollo de precepto dentro del ordenamiento jurídico costarricense, precisando a la vez sus consideraciones y aplicaciones prácticas en materia jurisprudencial. Se hace uso de un análisis de la doctrina pertinente a los elementos que sustentan el equilibrio inherente que debe preponderarse en los contratos, que aunque con un enfoque principal a su en el Derecho Público y los contratos generados entre un contratista y el Estado, de igual forma pueden ser extrapolados a la materia contractual en general, señalándose como aspectos de relevancia temas tales como el fin público del convenio, el lucro razonable del contratista, las modificaciones contractuales, y el balance en cuanto a la igual de importancia de los intereses de las partes conformantes del contrato sobre el cual debe respetarse el principio del Equilibrio de Intereses.
##plugins.facebook.comentarios##
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc-nd/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.