RESEÑA DE TEXTO: LA VIDA COTIDIANA EN EL MUNDO HISPÁNICO (SIGLOS XVI-XVIII). (2012) MANUEL PEÑA (ED.), ESPAÑA: ABADA. 465 PP. ISBN 978-84-15289-35-7.
DOI:
https://doi.org/10.15517/49xxx543Descargas
Referencias
Alabrús, R. (2012). Vida cotidiana y religiosidad en la Barcelona de los sitios en la Guerra de Sucesión (1704-1714). En M. Peña (Ed.), La vida cotidiana en el mundo hispánico (Siglos XVI-XVIII). España: Abada.
Arias, I. y López-Guadalupe, M. (2012). La prelación como conflicto: cofradías y orden en el Antiguo Régimen. En M. Peña (Ed.), La vida cotidiana en el mundo hispánico (Siglos XVIXVIII). España: Abada.
Atienza, Á. (2012). Lo reglado y lo desarreglado en la vida de los conventos femeninos de la España moderna. En M. Peña (Ed.), La vida cotidiana en el mundo hispánico (Siglos XVI-XVIII). España: Abada.
Biersack, M. (2012). La Alltagsgeschichte en Alemania. En M. Peña (Ed.), La vida cotidiana en el mundo hispánico (Siglos XVI-SVIII). España: Abada.
Bouza, F. (2012). Decir -y oír decir- en el Siglo de Oro. Comunicación política de las casas de conversación a la República de las Letras. En M. Peña (Ed.), La vida cotidiana en el mundo hispánico (Siglos XVI-XVIII). España: Abada.
Candau, M. (2012). En torno al matrimonio. Mujeres, conflictos, discursos. En M. Peña (Ed.), La vida cotidiana en el mundo hispánico (siglos XVI-XVIII). España: Abada.
Cayuela, A. (2012). La vida cotidiana de los escritores del Siglo XVII. En M. Peña (Ed.), La vida cotidiana en el mundo hispánico (Siglos XVI-XVIII). España: Abada.
Chartier, R. (2012). Michel de Certeau y lo cotidiano. En M. Peña (Ed.), La vida cotidiana en el mundo hispánico (Siglos XVI-XVIII). España: Abada.
De la Pascua, M. (2012). Conflictividad, criminalidad y violencia en la época moderna: aproximación histórica desde la perspectiva integradora de la vida cotidiana. En M. Peña (Ed.), La vida cotidiana en el mundo hispánico (Siglos XVI-XVIII). España: Abada.
De Mello, L. (2012). Cotidianeidad y violencia en las tierras interiores. En M.Peña (Ed.), La vida cotidiana en el mundo hispánico (Siglos XVI-XVIII). España: Abada.
Fargas, M. (2012). Obedecer y resistir: Antidisciplinas cotidiana frente a la autoridad patriarcal en la Edad Moderna. En M. Peña (Ed.), La vida cotidiana en el mundo hispánico (Siglos XVIXVIII). España: Abada.
García, J. (2012). Por los caminos sobrenaturales de la memoria cotidiana: los Casos notables de la Ciudad de Córdoba. En M. Peña (Ed.), La vida cotidiana en el mundo hispánico (Siglos XVI-XVIII). España: Abada.
García, M. (2012). Cultura material y consumo: rutinas cotidianas dinámicas. En M. Peña (Ed.), La vida cotidiana en el mundo hispánico (Siglos XVI-XVIII). España: Abada.
Gonzalbo, P. (2012). Historiografía mexicana sobre vida cotidiana. En M. Peña (Ed.), La vida cotidiana en el mundo hispánico (Siglos XVI-XVIII). España: Abada.
González, C. (2012). Imágenes de culto y espiritualidad, funciones y normas de uso en la vida cotidiana. En M. Peña (Ed.), La vida cotidiana en el mundo hispánico (Siglos XVI y XVIII). España: Abada.
Hernández, B. (2012). Monedas regias y malas monedas. El uso cotidiano del monetario en el Siglo de Oro. En M. Peña (Ed.), La vida cotidiana en el mundo hispánico (Siglos XVI-XVIII). España: Abada.
Iglesias, J. (2012). Pulsiones y conflictos. Rupturas y formas de lo cotidiano. En M.Peña (Ed.), La vida cotidiana en el mundo hispánico (Siglos XVI-XVIII). España: Abada.
Melón, M. (2012). En la guerra y en la paz. Frontera y vida cotidiana. En M. Peña (Ed.), La vida cotidiana en el mundo hispánico (Siglos XVI-XVIII). España: Abada.
Olivari, M. (2012). Espacios públicos y espacios privados en la dinámica de la comunicación protomoderna. En M. Peña (Ed.), La vida cotidiana en el mundo hispánico (Siglos XVI-XVIII). España: Abada.
Peña, M. (Ed.). (2012). La vida cotidiana en el mundo hispánico (Siglos XVI-XVIII). España: Abada.
Pérez, M. (2012). Con pan y vino se anda el camino. En M. Peña (Ed.), La vida cotidiana en el mundo hispánico (Siglos XVI-XVIII). España: Abada.
Serrano, E. (2012). Huesos de santo: lipsanotecas y religiosidad en el Barroco. En M. Peña (Ed.), La vida cotidiana en el mundo hispánico (Siglos XVI-XVIII). España: Abada.
Vasallo, J. (2012). Historia de la vida privada en la Argentina. En M. Peña (Ed.), La vida cotidiana en el mundo hispánico (Siglos XVI-XVIII). España: Abada.
Villalba, E. (2012). Entre la rutina pecaminosa y el conflicto transgresor: La prostitución regulada en la Corte en el Siglo de Oro. En M. Peña (Ed.), La vida cotidiana en el mundo hispánico (Siglos XVI-XVIII). España: Abada.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia Creative Commons, Atribución, NoComercial, SinDerivadas.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).