Envíos

El registro y el inicio de sesión son necesarios para enviar elementos en línea y para comprobar el estado de los envíos recientes. Ir a Iniciar sesión a una cuenta existente o Registrar una nueva cuenta.

Directrices para autores/as

Normas para autores:

Con el fin de guiar a las personas autoras en el proceso de publicación de sus trabajos en nuestra revista, ponemos a disposición la Guía de formato y Normas de publicación APA para:  Diálogos, Revista Electrónica de Historia.

 

 

Lista de comprobación para la preparación de envíos

Todos los envíos deben cumplir con los siguientes requisitos.

  • Cada persona autora debe estar identificada con su código ORCID. En caso de no contar con un código ORCID, los autores deberán hacer el proceso de registro en este enlace: https://orcid.org/signin
  • Las personas autoras deben enviar la referencia de tres personas especialistas en su línea de investigación y externos a la entidad editora de la Revista, (nombre, grado académico, afiliación institucional, correo y especialidad), esto con el propósito de alimentar nuestras bases de datos.
  • Se llena debidamente y se adjunta el documento "Autorización de publicación y uso de documento", que se encuentra disponible en el siguiente enlace:  https://revistas.ucr.ac.cr/public/journals/4/docs/2021-03-05-Autorizacion-de-publicacion-y-uso-de-documento-1.docx
  • El texto cumple con los requisitos bibliográficos y de estilo indicados en el apartado Directrices para autores (as).
  • El autor acepta que a lo interno de la revista se realice la revisión filológica a su documento  o bien adjunta una constancia de un filólogo profesional, o en su defecto, una carta declarando que el artículo reúne las características de redacción y estilo para su publicación.
  • El autor debe declarar que trabajo enviado no ha sido publicado previamente, ni se ha presentado a otra revista (o se ha proporcionado una explicación en Comentarios al editor).

Historia de Costa Rica

Esta sección se dedica a rescatar aportes de investigación con perspectiva de trayectoria sobre la historia costarricense. Los trabajos deben ser inéditos, aportar al conocimiento histórico y serán sometidos a evaluación por pares académicos externos a la institución.

Historia de Centroamérica

Esta sección publica artículos de investigación con perspectiva de trayectoria basada en fuentes primarias referentes a Centroamérica y el Caribe. Se enmarca dentro de la perspectiva de la historia de las américas. Los trabajos deben ser inéditos, aportar al conocimiento histórico y ser sometidos a evaluación por pares académicos externos.

Historia de América Latina

Esta sección publica artículos de investigación con perspectiva de trayectoria basada en fuentes primarias referentes a Latinoamérica. Se enmarca dentro de la perspectiva de la historia de las américas. Los trabajos deben ser inéditos, aportar al conocimiento histórico y serán sometidos a evaluación por pares académicos externos.

Dossier

En esta área la revista busca ubicar debates o problemáticas en torno a una temática común. La sección puede ser organizada por editores invitados o por investigadores que deseen promover el diálogo interdisciplinario o de áreas no tradicionales de la investigación. Los trabajos deben ser inéditos, aportar al conocimiento histórico y ser evaluados por pares externos a la institución.

Teoría y Métodos (Antiguos Cuadernos Digitales)

Esta sección busca rescatar los debates teórico metodológicos que propongan enfoques o perspectivas interpretativas nuevas. Los trabajos que se aceptan en está sección se basan en el análisis de fuentes secundarias. Los documentos deben ser inéditos, aportar al conocimiento histórico y ser sometidos a evaluación por pares académicos externos.

 

Bases de datos, Fuentes y Entrevistas

Esta sección se dedica a rescatar fuentes y materiales para la investigación. Se pretende compartir fuentes que permitan potenciar la investigación colaborativa e interpretativa. Esta sección no será evaluada por pares externos.

Reseñas

Espacio destinado para valorar publicaciones sobre la historia de Costa Rica, Centroamerica, el Caribe, Latinoamerica en general y libros de reflexión teórico metodológicas que permitan interpretar la realidad Latinoamericana en General.  Esta sección no requiere evaluación por pares académicos.

Declaración de privacidad

Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.