Revistarquis ISSN electrónico: 2215-275X

OAI: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/revistarquis/oai
Presentación y Editorial
PDF (Español (España))

How to Cite

UCR, R. (2016). Presentación y Editorial. Revistarquis, 5(1). https://doi.org/10.15517/ra.v5i1.25397

Abstract

La novena edición de REVISTARQUIS presenta una serie de artículos que apuntan a diversas temáticas de gran interés en torno a la arquitectura, la ciudad, el territorio y el arte. Estos textos transcurren a lo largo de esta edición desarrollando algunos contenidos con mayor cuerpo, como lo son los temas de regeneración urbana o gentrificación, sin dejar de lado los demás contenidos que alimentan la esencia de esta publicación, razón por la cual se ha organizado nuevamente en sus tres secciones tradicionales: Arquitectura, Ciudad y Territorio y Artquis.


Inaugura este número la sección de Arquitectura, iniciando con una interesante reflexión que hace Daniele Pisani sobre el papel del boceto de Paulo Mendes da Rocha durante la preparación del proyecto para el Museo de Arte Contemporaneo de la Universidad de Sao Paulo. Al igual que en los números anteriores, esta sección presenta trabajos o proyectos de obra arquitectónica de especial interés para la comunidad de lectores de nuestra revista, con los cuales continua la sección. El primero de ellos es el ensayo de Javier Quiñones, quien abre la discusión sobre el valor patrimonial cultural de las fincas cafetaleras para Guatemala y la necesidad de su revitalización y conservación. Seguidamente, Felipe Pina, realiza un aporte a la discusión en el contexto nacional con un proyecto de rehabilitación de un edificio subutilizado para generar vivienda en el área central de la ciudad de San José. Y finalmente, cierran esta sección, tres ejercicios académicos de proyectos arquitectónicos elaborados por estudiantes de la Escuela de Arquitectura de la UCR.


En la sección de Ciudad y Territorio, tres textos abordan la temática de “regeneración urbana” desde diferentes perspectivas: desde el “proyecto urbano” y las actuaciones de “acupuntura urbana”. Primeramente encontramos el artículo de María José Ramírez y Paula Kapstein, quienes aportan una reflexión sobre la solvencia de políticas y planes de regeneración urbana en el contexto de Medellín, Colombia. Por su parte, Otilia Arantes, realiza un enfoque crítico en torno al énfasis superlativo que asume la industria cultural en los procesos de regeneración urbana, señalado en su ensayo, casos de gentrificación en ciudades como Barcelona, París, Lisboa, Bilbao, Boston, Manhattan y Baltimore. En torno a la misma discusión sobre el fenómeno de la “gentrificación” se incluye la reseña del proyecto del Colectivo Left Hand Rotation denominado “Museo de los Desplazados”, un archivo que documenta procesos de gentrificación en diversas ciudades.


Dentro de la misma sección de Ciudad y Territorio, se incluyen también cinco trabajos que profundizan en fenómenos urbanos contemporáneos, ya no asociados con la operación denominada “regeneración” de centros urbanos existentes, sino vinculados a procesos de “urbanización”. En el contexto nacional, Alejandro Alvarado estudia el fenómeno de las urbanizaciones cerradas y las transformaciones socio-espaciales mani estas en la propia materialidad de esta nueva forma de “urbanidad privada”. Marcela Otárola presenta una investigación sobre la transformación socio espacial del distrito central del cantón de Barva de Heredia en el período 1945-2014. Rodolfo Mejías aporta, con su interpretación crítica de la teoría política de Aristóteles, la búsqueda de la ciudad perfecta. Y cierran Mario Esteban del Castillo y Claudia Andrea Castillo, quienes subrayan el concepto de “paisaje hídrico” como medio para comprender la conjugación vital entre naturaleza, historia y cultura, propuesto como un quinto paradigma de la urbanización en conjunto con el enfoque de ciudades sensibles al agua.

 

Por último, la sección de Artquis expone la obra de Miguel Braceli mediante un registro fotográfico de las intervenciones sobre el paisaje; un espacio que trasciende las fronteras de lo que usualmente se entiende como espacio arquitectónico para abrir la discusión en torno a la dimensión temporal, lúdica y experimental. 

https://doi.org/10.15517/ra.v5i1.25397
PDF (Español (España))

Comments

Downloads

Download data is not yet available.