Resenha do En pesquisa del oro verde: migraciones internas hacia las zonas bananeras de Honduras (1899-1932) de Marvin Lemus Rivas (2021)
DOI:
https://doi.org/10.15517/h.v15i2.61870Palavras-chave:
revisãoReferências
Euraque, D. A. (2022). Un hondureño ante la modernidad de su país: Rafael López Padilla (1875-1963). Tomo 1. Editorial Guaymuras.
Euraque, D. A. (2024). Historia viva de Santiago Cicumba y Cerro Palenque. Editorial Guaymuras.
Instituto Hondureño de Antropología e Historia. (2024, 25 de agosto). Inaugurada la exposición temporal Venus de Corrusté. Facebook. https://www.facebook.com/IhahRelacionesPublicas/posts/pfbid02p5ZmaFaSfYGseFz3WZ7azRQrXpi76zWDBTTvttCYd76ZY7ToBtoDP7t3qw29DWWTl?rdid=amFbdGRUYhIoIiXn
Lagos Soriano, I. (2019). El Ferrocarril Interoceánico de Honduras: El sueño del progreso y la región del Valle de Sula. Editorial Guaymuras.
Lemus Rivas, M. (2021). En pesquisa del oro verde: Migraciones internas hacia las zonas bananeras de Honduras (1899-1932). Maestría en Historia Social y Cultural, Universidad Nacional Autónoma de Honduras.
Downloads
Publicado
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2025 Robin Cruz del Cid

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado.