La jota aragonesa y liberal: Zaragoza, Madrid y París (2024): uma viagem político-social através da música
DOI:
https://doi.org/10.15517/h.v15i2.61868Palavras-chave:
revisãoReferências
Barreiro, J. (2014). Biografía de la jota aragonesa. Mira.
Gómez, N. (2024, 4 de abril). La jota da el paso definitivo para convertirse en Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Infobae. https://www.infobae.com/espana/2024/04/04/la-jota-da-el-paso-definitivo-para-convertirse-en-patrimonio-inmaterial-de-la-humanidad/
Iradier, S. (1840). Jota de las avellanas, partitura, NUMM-324912. Biblioteca Nacional de Francia.
Manzano Alonso, M. (1995). La jota como género musical: un estudio musicológico acerca del género más difundido en el repertorio tradicional español de la música popular. Alpuerto
Pérez Galdós, B. (2001). Bodas reales. Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. https://www.cervantesvirtual.com/obra/bodas-reales--0/ (Obra originalmente publicada en 1900)
Preciado-Aranza, G. (2023). Breve historia de la jota aragonesa en el ballet. Rolde de estudios aragoneses.
RILM. (19 de julio de 2024). Instant Classics: RILM’s Top 13 Reviewed Texts, 2022–23. Bibliolore The RILM Blog. https://bibliolore.org/2024/07/19/instant-classics-rilms-top-13-reviewed-texts-2022-23/?fbclid=IwY2xjawEa80lleHRuA2FlbQIxMAABHSMiWvJjirqrFvQmphG6tZeX3UalHJrfoFwD_amnWw-lUqm5-nhTnwWTNQ_aem_0F037qbx0gVCcCXr8RWNNA
Vela, M. (2022). La jota, aragonesa y cosmopolita: de San Petersburgo a Nueva York. Pregunta Ediciones.
Vela, M. (2024). La jota, aragonesa y liberal: Zaragoza, Madrid y París. Pregunta Ediciones.
Downloads
Publicado
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2025 María Belén Marcos-Segura

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado.