Universidad de Costa Rica, Sede de Occidente
Coordinación de Investigación
Código postal: 111-4250
Teléfono: (506) 2511-7064
Correo electrónico: pensamientoactual.so@ucr.ac.cr
San Ramón, Alajuela, Costa Rica
América Central
Este estudio analiza los desafíos y oportunidades en la gestión de micro y pequeñas empresas lideradas por mujeres en Guanacaste, Costa Rica. La investigación, realizada en 2023 bajo un enfoque descriptivo y mixto, se desarrolló mediante el Trabajo Comunal Universitario TCU-764 de la Universidad de Costa Rica, que capacita a mujeres emprendedoras de la región. Se aplicaron instrumentos de recolección de datos a 80 empresarias con más de dos años de experiencia, procedentes de nueve cantones guanacastecos. El estudio examinó tres dimensiones clave: características demográficas, roles de género y gestión empresarial. Los resultados revelan que las emprendedoras enfrentan importantes limitaciones en formalización empresarial, manejo administrativo, acceso a redes de apoyo y adopción tecnológica. El perfil predominante muestra mujeres con educación secundaria o inferior, ingresos mensuales inferiores a $600, que equilibran su tiempo entre el hogar y el negocio. Los sectores más comunes son alimentos, confección, joyería y artesanías. Los hallazgos destacan la necesidad de políticas que aborden simultáneamente la desigual distribución de responsabilidades domésticas y las brechas en capacidades empresariales, particularmente en gestión comercial, procesos de formalización y adopción tecnológica. El estudio subraya la importancia de desarrollar programas de apoyo específicos que consideren las particularidades del contexto rural y las dinámicas de género en la región. Esta investigación proporciona evidencia valiosa para orientar intervenciones que fortalezcan el desarrollo sostenible de los emprendimientos femeninos en zonas rurales de Guanacaste, contribuyendo así a reducir brechas de género en el ámbito empresarial.
Arbache, J., Tiusabá, J., Vidal, R., Endo, C., Zapata, Á., Buitrago, D. y Guerra, S. (2023). Las PyMES en América Latina y el Caribe. Costa Rica: CAF- banco de desarrollo de América Latina y el Caribe. https://scioteca.caf.com/handle/123456789/2132
Bermúdez-Carrillo, L. (2014). Características de las pymes de Guanacaste. InterSedes, 15(30), 6-21. https://www.redalyc.org/pdf/666/66631279001.pdf
Bosworth, G. (2012). Characterising rural businesses – Tales from the paperman. Journal of Rural Studies, 28(4), 499-506. https://doi.org/10.1016/j.jrurstud.2012.07.002
Canossa-Montes de Oca, H. y Rodríguez-Alcocer, R. (2019) Estrategias de financiamiento, un reto para las pymes comerciales de Guanacaste. InterSedes, 20(42), 105-117. https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/intersedes/article/view/41845/42218
Decreto Nº 37121-MEIC (24 de abril de 2012) Reforma Integral al Reglamento General de la Ley de Fortalecimiento de las Pequeñas y Medianas Empresas. http://www.pgrweb.go.cr/SCIJ/Busqueda/Normativa/Normas/nrm_articulo.aspx?param1=NRA&nValor1=1&nValor2=72517&nValor3=92309&nValor5=2
Chacón Orozco, E. (2022). Análisis comparativo de la clasificación urbano-rural de los distritos en Costa Rica. Revista de Ciencias Sociales, (176), 61-84. https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/sociales/article/view/52739/53357
Delgado, D., Delgado, I. y Hernández, M. (2020) El papel de la mujer en las empresas familiares de la localidad de Escárcega. Ciencias Administrativas Teoría y Praxis, 2(16), 102-122. https://cienciasadmvastyp.uat.edu.mx/index.php/ACACIA/article/view/264/298
Díaz-Morales, A., Feliciano-Gregorio, G., Dávila-Regis, J. y Pérez Garcés, R. (2018). Análisis comparativo de empresas rurales y urbanas en el Estado de México, México. Información, Tecnología y Empresa, 3(2). http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_GID/article/view/15782/144814482446
Finke, J., Osorio-Tinoco, F. y Pereira, F. (2021) Empoderamiento femenino, emprendimiento y pobreza. El caso colombiano. Cuadernos de Administración, (34), 1-18, https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cuadernos_admon/article/view/32829/26793
Global Entrepreneurship Monitor (2021) GEM Republica Dominicana. GEM. https://anje.org/wp-content/uploads/2022/02/INFORME_GEM_2022.pdf
Global Entrepreneurship Monitor (2023) Global Entrepreneurship Monitor 2023/2024 Global Report: 25 Years and Growing. GEM. https://gemconsortium.org/report/global-entrepreneurship-monitor-gem-20232024-global-report-25-years-and-growing
González, J. (2014). Los niveles de conocimiento: El Aleph en la innovación curricular. Innovación Educativa, 14(65). 133-141. https://www.scielo.org.mx/pdf/ie/v14n65/v14n65a9.pdf
Guerrero, S. y López, M. (2019). Mujeres Empresarias. Empoderamiento Empresarial Femenino y Relaciones Sociales en Ameca, Jalisco. Revista Innova ITFIP, 5(1), 6-14. https://revistainnovaitfip.com/index.php/innovajournal/article/view/67/114
Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (2023) Costa Rica en cifras 2023, https://admin.inec.cr/sites/default/files/2023-12/recostaricaencifras2023_0.pdf
Ley N° 8262, Ley de Fortalecimiento de las Pequeñas y Medianas Empresas (2 de mayo de 2002) http://www.pgrweb.go.cr/scij/Busqueda/Normativa/Normas/nrm_texto_completo.aspx?param1=NRTC&nValor1=1&nValor2=48533&nValor3=98525&strTipM=TC
Ministerio de Economía, Industria y Comercio de Costa Rica. (s.f) Aumento la cantidad de microempresas en el país. https://www.meic.go.cr/comunicado/940/aumento-la-cantidad-de-microempresas-en-el-pais.php
Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (2024) Lista de Salarios 2024 Costa Rica. https://www.mtss.go.cr/temas-laborales/salarios/Documentos-Salarios/lista_salarios_2024.pdf
Monge, C. (2022) Emprendedurismo femenino: ¿cómo Costa Rica podría facilitar su crecimiento como potenciador económico en el país?. [Tesis de Licenciatura inédita]. Universidad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología. https://acortar.link/8oZMzP.
Organización Internacional del Trabajo (2011) Género y Emprendimiento: Guía de formación para mujeres empresarias. https://www.ilo.org/sites/default/files/wcmsp5/groups/public/@americas/@ro-lima/@sro-san_jose/documents/publication/wcms_179034.pdf
Otzen, T. y Manterola, C. (2024) Técnicas de Muestreo sobre una Población a Estudio. International Journal of Morphology, 35(1), 227-232. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-95022017000100037
Pizzi, A., Brunet, I. (2013). Creación de empresas, modelos de innovación y pymes. Cuadernos del CENDES, 30(83), 53-74. https://ve.scielo.org/pdf/cdc/v30n83/art04.pdf
Porras, S. (2018) Desarrollo territorial de Guanacaste desde el enfoque de sistemas territoriales de producción agroalimentaria. Revista de Política Económica y Desarrollo Sostenible, 3 (1), 44-63. https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/politicaeconomica/article/view/10356/12805
Pozo, S. y Ferreiro, A. (2020). El emprendimiento y el control interno con una perspectiva sistémica. Revisión bibliográfica. Estudios del Desarrollo Social, 8(3), 1-20, http://scielo.sld.cu/pdf/reds/v8n3/2308-0132-reds-8-03-6.pdf
Ramos-Galagarza, C. (2020) Los alcances de una investigación, CienciAmérica, 9(3), 1-6, https://cienciamerica.edu.ec/index.php/uti/article/view/336/622
Rivera, L. (2022) Fortaleciendo el Ecosistema Emprendedor de Costa Rica, Konrad Adenauer Stiftung. https://acortar.link/CJoylY
Rodhes, F., Harvey, R. y Parvez, A. (2017). Informe Oxfam: Una Economía para las mujeres. Alcanzar el empoderamiento económico de las mujeres en un mundo cada vez más desigual. Oxfam Internacional, https://www-cdn.oxfam.org/s3fs-public/file_attachments/bp-an-economy-that-works-for-women-020317-es.pdf
Saavedra, M., Briseño, N. y Velázquez, K. (2022). Análisis y evolución del emprendimiento femenino en Latinoamérica. RECAI Revista de Estudios en Contaduría, Administración e Informática, 11(32), 1-28. https://www.redalyc.org/journal/6379/637972170001/637972170001.pdf
Salazar, L. (2020) Investigación Cualitativa: Una respuesta a las Investigaciones Sociales Educativas, Cienciamatria, 6(11), 101-110. https://cienciamatriarevista.org.ve/index.php/cm/article/view/327/406
Tantalean-Tapia, I. (2022). La naturaleza de la empresa: Su teleología desde las Ciencias de la Administración, el Derecho y la Economía, Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, 52(136), 262-287. http://www.scielo.org.co/pdf/rfdcp/v52n136/0120-3886-rfdcp-52-136-262.pdf
Zamora-Boza (2017) La importancia del emprendimiento en la economía: el caso de Ecuador, Espacios, 7(39), 1-12. https://www.revistaespacios.com/a18v39n07/a18v39n07p15.pdf
Derechos de autor 2025 Beyker Stefan Obando Zambrano, Hannia Catalina Ugalde Rojas, Alejandra Murillo Ríos (Autor/a)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0.
Pensamiento Actual ISSN Impreso: 1409-0112 ISSN electrónico: 2215-3586
OAI: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rpensamiento-actual/oaiAmérica Central
Revista indexada en:
Directorios, catálogos y bases de datos académicas:
DOAJ (Directory of Open Access Journals) https://doaj.org/toc/2215-3586
LATINDEX (Sistema Regional de Información en línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal) http://www.latindex.orghttps://latindex.org/latindex/ficha/19555
Bases de datos:
ERIHPLUS (European Reference Index for the Humanities and the Social Sciences) https://kanalregister.hkdir.no/publiseringskanaler/erihplus/periodical/info.action?id=508311
LatinREV (Red latinoamericana de revistas académicas
en ciencias sociales y humanidades) https://latinrev.flacso.org.ar/revistas/pesamiento-actual
DIALNET (Servicio de Alertas y Hemeroteca virtual de sumarios de revistas científicas españolas) http://dialnet.unirioja.es
REDIB (Red Iberoamericana de Innovación y Conocimiento Científico) https://www.redib.org/Record/oai_revista3062-revista-pensamiento-actual
BASE (Bielefeld University Library)https://www.base-search.net/Search/Results?lookfor=Pensamiento+actual&name=&oaboost=1&newsearch=1&refid=dcbases
Actualidad Iberoamericana (Centro de Información Teconológica de Chile CIT) http://www.citrevistas.cl/b2b.htm
MIAR (Matriz de Información para el Análisis de Revistas) https://miar.ub.edu/issn/2215-3586
Sherpa/Romeo (Database of publishers' policies on copyright and self-archiving)
BIBLAT (Bibliografía Latinoamericana)
CLASE (Citas Latinoamericanas en Ciencias Sociales y Humanidades)
The Keepers Registry (Preservación de contenido editorial) https://keepers.issn.org/details?issn=2215-3586
Google Scholar https://scholar.google.com/scholar?q=revista+Pensamiento+Actual+site:revistas.ucr.ac.cr
ROAD https://portal.issn.org/resource/ISSN/2215-3586#
KIMUK (Repositorio Nacional de Costa Rica) https://kimuk.conare.ac.cr/Record/PUCR_1c64933b58e92bf578a821ec857e1b78?utm_source=chatgpt.com
WIKIDATA https://www.wikidata.org/wiki/Q50515480
ZDB ( ZEITSCHRIFTEN DATENBANK) https://zdb-katalog.de/title.xhtml?idn=997457201&view=brief&direct=true