Agregados volcánicos para la producción de mezcla asfáltica

Resumen

El desempeño a largo plazo de las mezclas asfálticas depende en gran medida de la calidad de los agregados y de la forma como éstos se manejan durante el proceso de producción y colocación de la mezcla. En términos generales, del orden de 94% a 95% del peso de la mezcla corresponde a los materiales pétreos (cuando éstos presentan absorciones entre 2.0% y 1.0%). Un proceso de producción de concreto asfaltico tiene que regirse por un sistema de calidad riguroso para poder mantener bajo control cada etapa del proceso de producción, requisito éste indispensable para lograr un producto de alta calidad que cumpla permanentemente con el pliego de especificaciones. De conformidad con lo señalado anteriormente, la calidad de las fuentes de agregados, así como la metodología de explotación y manejo de éstos, como MATERIA PRIMA predominante, son condicionantes directos de la calidad del producto terminado.

PDF

Referencias

Sanabria, Luis E. Apuntes del Curso de Tecnología del Asfalto. Colombia, 1999

Rivera, Gustavo E. Emulsiones Asfálticas. 4ª Edición. Editorial Alfaomega. México, 1998.

Paranhos, Carlos Alberto. Compatibilidades das Emulsoes Asfálticas com a Natureza Mineralógica dos Agregados. 10° Encontro de Asfalto, Rio de Janeiro. 1990

AKZO NOBEL. Boletín técnico. Aditivos Promotores de Adhesión. Texas, 2000.

Smith M.R. & Collis L. Aggregate, sand, graved and crushed rock aggregate for construction purposes. Geological Society London. 2" Edition. 1993

Epps, Jon and Quintus, Harold V. Asphalt Materials and Paving Mixtures NHI Course N" 13123. Federal Highway Administration, 1990

F., Durricu. Influence des Produits Polaires des Bitumes Routiers sur leurs Propriétés Interfacials. Laboratoires des Ponts et Chaussees. Paris, 1977

J. A. N. Scott y otros. Etude des Mécanismes d'Adhesion et de Désenvobaje des Bitumes Routiers. Shell Laboratorium. Amsterdam, 1977

Morilla Abad, Ignacio, Prospección de Yacimientos Granulares y Canteras para la Obtención de Áridos Utilizables en Carreteras.

García Arango Cienfuegos, Ignacio. Explotación de Yacimientos Granulares, Jornadas Técnicas sobre Aridos en la Construcción de Firmes. Madrid, 1988.

Asphalt Institute. Cause and Prevention of Stripping in Asphalt Pavements, Maryland, U.S.A., 1987

Gandhi, Poduru M. and others, Polishing of Aggregates and Wet-Weather Accident Transportation Research Record No 1300, University of Puerto Rico, Mayaguez, 1991.

Arce, Mario y Castro, Pedro L. Tecnología de Evaluación para Liganes y Mezclas Asfálticas. Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales. Costa Rica, 2000.

Arenas, Hugo León. Tecnología del Cemento Asfáltico. Editorial Lizardo Carvajal, Colombia, 1999.

Jiménez, Mónica. El Efecto de la Porosidad en las Propiedades de las Mezclas Asfálticas, Universidad de Costa Rica, 2001.

Samy N., Ahmed. Oxidation of Asphalt Binders and its Efect on Molecular Size Distribution and Consistency. ASTM Publication N" 04-012410-08, Editorial John C. Hardin. U.S.A., 1995.

Gutierrez, Tracy. Reciclado de Mezcla Asfáltica Procesada en Caliente con Incorporación de Aditivos. Tesis. Universidad de Costa Rica, 2001

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Derechos de autor 2025 Mario Arce (Autor/a)

##plugins.themes.healthSciences.displayStats.downloads##

##plugins.themes.healthSciences.displayStats.noStats##