Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Artículos Científicos

Vol. 17 Núm. 29 (2015): Revista 29

Metodología de análisis de la condición del pavimento a partir del cuenco de deflexión

DOI:
https://doi.org/10.15517/9zpw8328
Enviado
noviembre 1, 2025
Publicado
2025-11-01

Resumen

Se expone una propuesta metodológica para la evaluación de pavimentos flexibles, de interés en los proyectos de rehabilitación de carreteras; En esa dirección se muestra un procedimiento para el diagnóstico y propuesta de solución de rehabilitación del pavimento, a partir de los parámetros del cuenco de deflexión.

Se obtienen, sobre la base de las estructuras reglamentadas en la norma SATCC, 2001 (Southern Africa Transport and Communications Commission), y el uso del programa de computación JULEA las correspondientes superficies de respuesta a partir de los índices del cuenco de deflexión, lo que permite formular las expresiones matemáticas para estimar el módulo de la subrasante, la condición de cada una de las capas de la estructura del pavimento y la ecuación para el cálculo del espesor de refuerzo.

Se muestran los resultados de la metodología aplicada en un caso de estudio, donde se realizan mediciones del cuenco de deflexión con la viga Benkelman y el uso del deflectómetro de impacto (FWD por sus siglas en inglés) verificándose la validez del procedimiento propuesto el cual incrementa la rapidez en la obtención de los resultados del diagnóstico y soluciones de rehabilitación.

Referencias

  1. Nóbrega, E.S., Comparação entre métodos de retroanálise em pavimentos asfálticos., in COPPE 2003, Universidade Federal do Rio de Janeiro, : Rio de Janeiro.
  2. SADC (1996) Protocol on Transport, Communications and Meteorology.
  3. Borges, C.B.S., Estudo comparativo entre medidas de deflexão com viga benkelman e fwd em pavimentos da malha rodoviária estadual de Santa Catarina, in COPPE. 2001, Universidade Federal de Santa Catarina: Florianópolis.
  4. Torres, M.S., J.I.M. Rodríguez, and L.G.P. Guevara, Posibles factores de incidencia en el valor de las mediciones de deflexión de un pavimento. 2002.
  5. Saltan, M., M. Karaşahin, and S. Terzi On the Backcalculation of Flexible Road Pavement Material Properties and New Methods
  6. Albernaz, C.A.V., Método Simplificado de Retroanálise de Módulos de Resiliência de Pavimentos flexiveis a partir da Bacia de Deflexão, in COPPE. 1997, Universidade federal do Rio de Janeiro: Rio de Janeiro.
  7. Neto, C.A. Aplicabilidade da norma satcc na elaboração de projectos de reabilitação de pavimentos flexíveis de estradas em angola. in XV CILA – Congresso IberoLatinoamericano do Asfalto, 2009. Lisboa.
  8. Macêdo, J.A.G.d., interpretação de ensaios deflectométricos para avaliação de estructuras de pavimentos flexiveis, in COPPE. 1996, univbersidade federal do Rio de Janeiro: Rio de Janeiro.
  9. Río, R.C.d. and J.F.R. Romero, Evaluación estructural de firmes de carreteras. El área del cuenco de deflexiones . El módulo de la explanada, Á.d.A.d.F.A.i. consultores, Editor. 2001.
  10. Broutin, M., Assessment of flexible airfield pavement using heavy weight deflectómeters (dvelopment of a FEM dynamical time-domain analisys for backcalculation of strctural propertis, in Ecole national des ponts et chaussées. 2010: Paris.
  11. Horak, E., et al., Correlation Study With the Light Weight Deflectometer in South Africa, in.27a Conferencia de Transporte de Sudáfrica
  12. SATC, Editor. 2008. p. 304-312. SATCC, Code of Practice for the Design of Road Pavements, D.o.R.a.T. Technology, Editor. 2001, CSIR: Pretoria.
  13. Franco, F.A.C.d.P., Método de dimensionamiento mecanístico empírico de pavimentos asfálticos – SisPav. [2007, Universidade Federal do Rio de Janeiro, COPPE.: Rio de Janeiro.
  14. Vila, J.A.T., Diseño de pavimentos para carreteras y aeropuertos, ed. I. Facultad de Hidraulica y viales. Vol. I y II. 1985, La Habana: Departamento de carreteras y aeropuertos.
  15. AASHTO, A.A.o.S.H.a.T.O.e.c.-. Mechanistic–Empirical Pavement Design Guide - A Manual of Practice, A.A.o.S.H.a.T. Officials, Editor. 2008.
  16. Norma_6.3-IC, Rehabilitación de firmes, de la Instrucción de carreteras., D.g.d.C.m.d.f.d. España, Editor. 2003: Madrid.
  17. Silva, J.d.A.A.e., et al. Estudo sobre o comportamento fisico e mecânico de misturas asfálticas com faixas granulométricas preconizadas para revestimentos de aeródromos. in XVI CILA – Congreso Ibero-Latinoamericano del Asfalto. 2011. Rio de Janeiro Instituto Brasileiro de Petróleo, Gás e Biocombustíveis - IBP
  18. DNIT, Manual de Restauração de pavimentos asfálticos D.N.d.I.-E.d.T.D.d.P.e. Pesquisa, Editor. 2006, Instituto de Pesquisas Rodoviárias: Rio de Janeiro.
  19. Rodrigues, R.M., Engenharia de Pavimentos _Parte I - Projeto de Pavimentos. 2007. I and II(Instituto tecnológico de aeronáutica: divisão de engenharia de infra-estrutura aeronáutica).

Descargas

Los datos de descarga todavía no están disponibles.