Cuerpos resilientes: la discapacidad en busca de sentido
DOI:
https://doi.org/10.15517/8kgwsg86Palabras clave:
resiliencia, necesidades, capacidad, discapacidad, sentido de la vidaResumen
La resiliencia es un concepto clave de nuestra época. Presenta las disposiciones anímicas favorables, indispensables para superar las situaciones traumáticas que llegan a producirse en la vida humana. Los autores de este ensayo encuentran que estas enseñanzas y prácticas son aplicables a las personas que experimentan alguna discapacidad severa y proponen incorporar este recurso a las estrategias para empoderar y dignificar a quienes sufren carencias que limitan su percepción y participación en el contexto social donde viven. Para fundamentar esta actitud más allá de un voluntarismo individualista, la incorporan en el marco de una teoría de las necesidades y capacidades humanas que asume el análisis existencial de Frankl y su búsqueda de sentido, entre otros autores, que a su juicio vienen a fortalecer la línea de la resiliencia ante la vivencia de la discapacidad.
Referencias
Cyrulnik, Boris. Los patitos feos. La resiliencia: una infancia infeliz no determina la vida. Editorial Gedisa, Barcelona 2005.
Cyrulnik, Boris. La maravilla del dolor: el sentido de la resiliencia. Granica, Buenos Aires 2007.
Cyrulnik, Boris. Escribí soles de noche. Literatura y resiliencia. Editorial Gedisa, Barcelona 2020.
Cyrulnik, Boris y Marie Anaut (Coords.). ¿Por qué la resiliencia?: lo que nos permite reanudar la vida. Editorial Gedisa, Barcelona 2016.
Cyrulnik, Boris y Marie Anaut (Coords.). Resiliencia y adaptación: La familia y la escuela como tutores de resiliencia. Editorial Gedisa, Barcelona 2018.
Frankl, Viktor. Psicoterapia y humanismo. ¿Tiene un sentido la vida? Fondo de Cultura Económica, México 2022.
Frankl, Viktor. El hombre en busca de sentido. Herder, México 2023.
González Arratia, Norma Ivonne. Resiliencia y personalidad en niños y adolescentes. Cómo desarrollarse en tiempos de crisis. Ediciones y Gráficos Eón, México 2016.
Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Consultado en: https://www.inegi.org.mx/sistemas/olap/proyectos/bd/censos/cpv2000/ptl.asp?s=est&c=10261&proy=cpv00_pt. México 2000
Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Las personas con discapacidad en México: una visión al 2010 / Instituto Nacional de Estadística y Geografía. México 2013.
Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Censo de Población y Vivienda 2020. Consultado en: https://www.inegi.org.mx/programas/ccpv/2020
Maslow, Abraham. Motivación y personalidad. Ediciones Díaz de Santos, Madrid 1991.
Maslow, Abraham. El hombre autorrealizado. Kairós, Barcelona 2002.
Merleau-Ponty, Merleau. Fenomenología de la percepción. Editorial Planeta, España 1994.
Nussbaum, Martha. Crear capacidades. Propuesta para el desarrollo humano. Paidós, Barcelona 2016.
Pareja, Guillermo. Viktor E. Frankl. Comunicación y resistencia. Premia Editora, México 1987.
Rico Bovio, Arturo. Las fronteras del cuerpo. Crítica de la corporeidad. Joaquín Mortiz, México 1990.
Rico Bovio, Arturo. Las coordenadas corporales. Ideas para repensar al ser humano. Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica. Recuperado a partir de: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/filosofia/article/view/7449. Costa Rica 2005.
Rico Bovio, Arturo. Muerte y resurrección del cuerpo. Plaza y Valdés Editores, México, 2017.
Ruiz-Román, Cristobal et al. Evolución y nuevas perspectivas del concepto de resiliencia: de lo individual a los contextos ya las relaciones socio-educativas. Educatio Siglo XXI. Vol. 38, N° 2, pp, 213-232. Universidad de Málaga. Consultado en: https://doi.org/10.6018/educatio.43298. Málaga (España) 2020.
Taboada, Angélica. Reseña del libro de Daniel Calmels: La discapacidad del héroe. Diferencia y discapacidad en las narraciones dedicadas a la infancia. Inclusión: miradas desde la investigación educativa del siglo XXI. En: Educ@ción en Contexto, Vol. III, N° Especial, Diciembre. Caracas (Venezuela) 2017. ISSN 2477-9296
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Arturo Rico Bovio, Edgar Adrián Maldonado Vargas (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
Los autores/as conservan los derechos de autor y autorizan a la revista el derecho de publicación de sus trabajos inéditos y originales, así como su presentación en distintos formatos (pdf, xml, html, epub, entre otros). Todos los artículos publicados cuentan con una licencia de atribución de Creative Commons, CC BY NC SA.
Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o sitio web personal).
Se recomienda a los autores/as publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en repositorios institucionales o personales) tanto en preprint como una vez que el artículo haya sido publicado en esta revista, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión de sus artículos (vea The Effect of Open Access). Se recomienda señalar la versión del artículo que se publique (preprint o postprint).