Resumen
Dada la ausencia de la implementación formal de un Sistema de Gestión de Pavimentos para la Red Vial Nacional Pavimentada de Costa Rica, no han existido procesos de planificación de largo plazo sobre la inversión en los pavimentos de esa red. La presente investigación busca demostrar, además de la factibilidad de realizar planes de inversión de largo plazo (20 años) en pavimentos flexibles, también la posibilidad de utilizar índices ambientales, económicos y sociales como criterios de priorización.
Para la elaboración de planes de inversión, se estimó la condición del pavimento a través de un índice compuesto por la capacidad funcional y la capacidad estructural, en cada sección de control de la Red Vial Nacional.A cada una de estas secciones se le agregó información de tránsito, jerarquía de la ruta y otras características. Posteriormente, se estimó empleando como referencia los costos de la licitación pública 2014LN- 000018-0C00, el valor de cada una de las intervenciones según la ventana de operación en que se encuentre el pavimento.
Utilizando la herramienta informática Woodstock, se emplearon técnicas de optimización lineal para realizar escenarios de inversión incorporando diferentes criterios de priorización. De esta forma se emplearon el Índice de Progreso Social, el Índice de Competitividad Cantonal y la emisión de CO2, como criterios para priorizar las inversiones en las diferentes secciones de control de la Red Vial Nacional Pavimentada de Costa Rica.
Con los resultados, es posible confirmar la factibilidad de elaborar planes de inversión de largo plazo a partir de los insumos disponibles en Costa Rica. Además, se observa que los aumentos de presupuesto tienen un mayor efecto en la rapidez con la que se alcanza una mejor condición de los pavimentos que en la condición en sí. Asimismo, la reducción de emisiones de CO2 tendrá un impacto en la condición de la red pues las intervenciones de reconstrucción son las que requieren actividades de mayor emisión de contaminantes.
Citas
Amador, L., Chaverri, J., & Rodríguez, J. (2012). A Pavement Management System for Costa Rica: a case study. San José: LanammeUCR.
Castro, A. (2015). Fichero cantonal 2016. San José: Instituto de Formación y Estudios en Democracia.
Chaverri, J., & Madrigal, D. (2011). Modelos de optimización lineal para realizar planes de inversiones de largo plazo en una red de pavimentos.
Infraestructura Vial, 22-30.
Chehovits, J., & Galehouse, L. (2010). Energy usage and greenhouse gas emissions of pavement preservation processes for asphalt concrete pavements. California: 1st International Conference of Pavement Preservation.
CLACDS. (2016). Índice de Progreso Social 2016. San José: INCAE Business School.
Dirección de Vialidad de Chile. (2014). Manual de Carreteras: Volumen N° 7 Mantenimiento Vial. Santiago, Chile: Ministerio de Obras Públicas.
Mata, D. (2010). Índices de Condición de Pavimentos Flexibles. Trabajo Final de Graduación, Escuela de Ingeniería Civil, Universidad de Costa Rica.
Rodríguez, J. D. (2012). Plan de inversión a nivel estratégico en pavimentos flexibles de la Red Vial Nacional. San José, C. R.: TFG: Escuela de Ingeniería Civil, UCR.
Hass, R.; Hudson, W.R.; Zaniewski, J. (1993). Modern Pavement Management. R.E. Krieger Publishing Company, Florida
Solminihac, H. (1998). Gestión de Infraestructura Vial. Chile: Ediciones Universidad Católica de Chile.