Abstract
Objective. To explore the meanings and uses associated to a public square in the city of Temuco, Chile. Method. It is a qualitative study, with a case study design. For data collection, situated interviews, participant observations, online surveys, and in-depth interviews with users of the square were applied in three successive stages. 211 volunteers between the ages of 18 and 65 participated in the study. Results. The main results show that there are differences linked with the uses of the square and the meanings associated with the place according to gender, age, time of residence and political tendency.
References
Aramburu, M. (2008). Usos y significados del espacio público. ACE: Architecture, City and Environment, 3(8), 143-151. http://hdl.handle.net/2099/6586
Arroyo, M., & Finkel, L. (2019). Encuestas por Internet y nuevos procedimientos muestrales. Panorama Social, 30, 41-53. https://hdl.handle.net/20.500.14352/13911
Bauman, Z. (1999). La Globalización: consecuencias humanas. Fondo de Cultura Económica.
Berman, M. (1988). Todo lo sólido se desvanece en el aire. La experiencia de la modernidad. Siglo XXI.
Berroeta, H., Rodríguez, H., & Zumárraga-Espinosa, M. (2021). Apego al lugar e identidad de lugar en barrios patrimoniales. CES Psicología, 14(1), 85-99. https://doi.org/10.21615/cesp.14.1.7
Bolio, V., Góngora, C., Navarrete, L., Sánchez, A., & Stanchev, P. (2015). El papel del espacio público en la ciudad de Mérida: el caso de Paseo de Montejo. Antrópica. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, 1(2), 27-37. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7408008
Cedeño, M. (2020). El cuerpo femenino en el espacio público urbano. Observatori d’Antropologia Del Conflicte Urbà, 36(44), 325-341. https://www.researchgate.net/publication/340609639_El_cuerpo_femenino_en_el_espacio_publico_urbano_The_female_body_in_urban_public_space
Comité de ética científico, UFRO. (2017). Reglamento del Comité de ética científico. Resolución exenta N° 4183. Universidad de la Frontera, Temuco, Chile.
De la Espriella, R., & Gómez, C. (2020). Grounded theory. Revista Colombiana de Psiquiatría, 49(2), 127-133. https://doi.org/10.1016/j.rcp.2018.08.002
Di Masso, A., Berroeta, H., & Vidal, T. (2017). El espacio público en conflicto: coordenadas conceptuales y tensiones ideológicas. Athenea Digital, 17(3), 53-92. https://doi.org/10.5565/rev/athenea.1725
Municipalidad de Temuco. (2015). Plan Regulador Temuco. Departamento de Planificación Territorial. https://www.temuco.cl/municipio/informacion-de-interes/plan-regulador/
Evans, J., & Jones, P. (2011). The walking interview: Methodology, mobility and place. Applied Geography, 31(2), 849-858. https://doi.org/10.1016/j.apgeog.2010.09.005
Giddens, A. (1998). La constitución de la sociedad. Amorrortu.
Glaser, B., & Strauss, A. (1999). The discovery of grounded theory: Strategies for Qualitative Research. Routledge.
Guadarrama, G., & Pichardo, P. (2021). La apropiación y el uso del espacio público urbano. Los comunes en el parque urbano. Economía, sociedad y territorio, 21(65), 57-85. https://doi.org/10.22136/est20211678
Jirón, P., & Gómez, J. (2018). Interdependencia, cuidado y género desde las estrategias de movilidad en la ciudad de Santiago. Tempo Social, 30(2), 55-72. https://doi.org/10.11606/0103-2070.ts.2018.142245
Jociles, M. (2018). La observación participante en el estudio etnográfico de las prácticas sociales. Revista Colombiana de Antropología, 54(1), 121-150. https://doi.org/10.22380/2539472x.386
Kinney, P. (2017). Walking interviews. Social Research Update, 67. https://sru.soc.surrey.ac.uk/SRU67.pdf
Martínez, J., Montero, M., & Cordova, A. (2014). Restauración psicológica y naturaleza urbana: algunas implicaciones para la salud mental. Salud Mental, 37(3), 217-224. https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=50561
Monreal, P. (2016). Ciudades neoliberales: ¿el fin del espacio público? Una visión desde la Antropología urbana. Quaderns de l’Institut Catala d’Antropologia, 21(1), 98-112. https://raco.cat/index.php/QuadernseICA/article/view/317137
Mora, M. (2009, 19-24 de julio). Indicadores de calidad de espacios públicos urbanos, para la vida ciudadana, en ciudades intermedias [Congreso]. 53° Congreso Internacional de Americanistas. Ciudad de México, México. https://observatorio.dadep.gov.co/documento/indicadores-de-calidad-de-espacios-publicos-urbanos-para-la-vida-ciudadana-en-ciudades
Palavecinos, (2014). El significado del comportamiento de queja en temas ambientales ante la administración municipal: el caso de Madrid. [Tesis doctoral, Universidad Autónoma de Madrid]. Repositorio Biblos-e Archivo. https://repositorio.uam.es/handle/10486/664030
Palavecinos, M., Piñeiro, C., Díaz, M. J., & Ulloa, J. (2015). Criterios para mejorar la gestión y comunicación ambiental en la administración pública. Una investigación mixta en la ciudad de Madrid (España). Universitas Psychologica, 14(4), 1459-1471. https://doi.org/10.11144/Javeriana.up14-4.cmgc
Páramo, P., Burbano, A., & Milena, A. (2011). Género y espacialidad: Análisis de factores que condicionan la equidad en el espacio público urbano. Universitas Psychologica, 10(1), 61-70. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=64719284006
Pino, M., Astudillo, A., Aguirre, J., & Salazar, Ana. (2019). Memoria social, cultura política y derecho a la ciudad. Un análisis en dos espacios públicos en Cuenca, Ecuador. Revista INVI, 34(96), 53-75. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-83582019000200053
Pino, E. (1998). Historia de Temuco. Biografía de la Capital de la Frontera. Ediciones Universidad de la Frontera.
San Martín, D. (2014). Teoría fundamentada y Atlas.ti: recursos metodológicos para la investigación educativa. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 16(1), 104–122.
Sedaño, E, Chung-Alonso, P., & Covarrubias-Ruesga, M. (2021). La justicia espacial y su aplicabilidad en espacios públicos de México. Revista de Arquitectura (Bogotá), 23(2), 24-35. https://doi.org/10.14718/revarq.2021.3896
Segovia, O., & Jordan, R. (2005). Espacios públicos urbanos, pobreza y construcción social. Medio Ambiente y Desarrollo, 122, 1-52. https://hdl.handle.net/11362/5660
Sierra, F. (2019). La entrevista en profundidad. Función, sentido y técnica. En J. González, C. Krohling (Eds.), Arte y oficio de la investigación científica: cuestiones epistemológicas y metodológicas (pp. 301-379). Ediciones Ciespal.
Taylor, S., & Bogdan, R. (1984). Introduction to qualitative research methods: The search for meanings. John Wiley.
Vidal, T., & Pol, E. (2005). La apropiación del espacio: una propuesta teórica para comprender la vinculación entre las personas y los lugares. Anuario de Psicología, 36(3), 281-297. https://raco.cat/index.php/AnuarioPsicologia/article/view/61819
Vidal, T., Pol, E., Guárdia, J., & Peró, M. (2004). Un modelo de apropiación del espacio mediante ecuaciones estructurales. Medio Ambiente y Comportamiento Humano, 5(1), 27-52. https://www.researchgate.net/publication/296678823_Un_modelo_de_apropiacion_del_espacio_mediante_ecuaciones_estructurales_A_theoretical_model_of_appropriation_of_space_tested_by_structural_equations_analyses
Yin, R. (2014). Case Study Research: Design and Methods. Sage Publications.
##plugins.facebook.comentarios##
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
Copyright (c) 2024 Paloma Rojas Mora, Daniel Henrriquez Fernández, Mireya Palavecinos Tapia