Actualidades en Psicología ISSN Impreso: 0258-6444 ISSN electrónico: 2215-3535

OAI: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/actualidades/oai
Influencia de la motivación hacia el deporte en el consumo de alcohol, tabaco y cannabis de adolescentes escolares
PDF
HTML
XML

Palabras clave

motivation
drugs
consumption
adolescent
sport
motivación
consumo
drogas
adolescentes
deporte

Cómo citar

Usán, P., & Salavera, C. (2017). Influencia de la motivación hacia el deporte en el consumo de alcohol, tabaco y cannabis de adolescentes escolares. Actualidades En Psicología, 31(122), 119–131. https://doi.org/10.15517/ap.v31i122.27980

Resumen

Uno de los problemas más graves a los que se enfrenta la sociedad actual resulta el consumo de drogas por parte de la población infantil y juvenil. La práctica deportiva puede actuar como factor de prevención del consumo; se la considera como uno de los hábitos más representativos de un estilo de vida saludable. Por ello, el objetivo del estudio es analizar la relación e influencia de la motivación hacia la práctica deportiva en el consumo de alcohol, tabaco y cannabis de adolescentes deportistas escolares. Los resultados desprenden influencias significativas de motivaciones intrínsecas, extrínsecas y falta de motivación en las diferentes prevalencias de consumo en unos patrones de comportamiento más o menos autodeterminados y adaptativos.

https://doi.org/10.15517/ap.v31i122.27980
PDF
HTML
XML

Citas

Agulló-Calatayud, V., González-Alcaide, G., Valderrama-Zurián, J.C. & Aleixandre-Benavent, R. (2008). Consumption of anabolic steroids in sport, physical activity and as a drug of abuse: An analysis of the scientific literature and areas of research. British Journal of Sports Medicine, 42(2), 103-109.

Alcalá, M., Azañas, S., Moreno, C., & Gálvez, L. (2002). Consumo de alcohol, tabaco y otras drogas en adolescentes, estudio de dos cortes. Medicina de Familia, 3(2), 81-87.

Almagro, B. J., Sáenz, P., González-Cutre, D., & Moreno, J.A. (2011). Clima motivacional percibido, necesidades psicológicas y motivación intrínseca como predictores del compromiso deportivo en adolescentes. Revista Internacional de Ciencias del Deporte, 25(7), 250-265. doi: 10.5232/ricyde2011.02501

Asociación Médica Mundial (2000). Declaración de Helsinki. Principios éticos para las investigaciones médicas en seres humanos. 52ª Asamblea General de Edimburgo, Escocia. Octubre de 2000. Revista Gaceta Médica de México, 137(4): 387-390.

Ato, M., López, J., & Benavente, A. (2013). Un sistema de clasificación de los diseños de investigación en psicología. Anales de psicología, 29(3), 1038-1059.

Baquero, A., Pastor R., & Llopis J. J. (2003). Interacciones y consecuencias del consumo combinado de alcohol y cocaína: Una actualización sobre el cocaetileno. Adicciones, 15(2), 159-164.

Bartik, P. (2012). Motor and sports activities as a good means against of drug use. Journal of Human Sport and Exercise, 7 (1 SPECIAL ISSUE), 147-153.

Becoña, E. (2007). Bases psicológicas de la prevención del consumo de drogas. Papeles del Psicólogo, 28(1), 11-20.

Boyle, A. M., & O’Sullivan, L. F. (2013). The influence of dating anxiety on normative experiences of dating, sexual interactions, and alcohol consumption among canadians middle adolescents. Journal of Youth Studies, 16 (2), 222-236. doi: 10.1080/13676261.2012.704987

Bravo, R., Echeburúa, E., & Aizpiri, J. (2008). Diferencias de sexo en la dependencia del alcohol: dimensiones de personalidad, características psicopatológicas y trastornos de personalidad. Psicothema, 20, 218-223.

Calafat, A., Juan, M., Becoña J., Fernández, C., & Gil, E. (2002). Salir de marcha y consumo de drogas. Madrid: Ministerio del Interior. Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas.

Castillo, I., Balaguer, I., & Duda, J. (2002). Las perspectivas de meta de los adolescentes en el contexto deportivo. Psicothema, 14(2), 280-287.

Cecchini, J. A., Gónzalez, C., Carmona A. M., & Contreras O. (2004). Relaciones entre clima motivacional, la orientación de meta, la motivación intrínseca, la auto-confianza, la ansiedad y el estado de ánimo en jóvenes deportistas. Psicothema, 16(1), 104-109.

Cruz, P. J., Fernández, E., & González, G. M. (2007). El deporte como método preventivo en el uso de las drogas: teoría y práctica. Revista Digital Wanceulen, 3. Recuperado de: http://www.wanceulen.com/revista/PDF/n3/deporte_preventivo_drogas.pdf

De Vries, H., Dijk, F.,Wetzels, J., Mudde, A., Kremers, S., & Ariza C. (2006). The European Smoking prevention Framework Approach (ESFA), effects after 24 and 30 months. Health Education Research, 21(1), 116-132.

Deci, E. L., & Ryan, R. M. (2000). The ‘‘what’’ and ‘‘why’’ of goal pursuits: Human needs and the self-determination of behavior. Psychological Inquiry, 11, 227-268.

Deci, E. L., & Ryan, R. M. (2002). Self-determination research: Reflections and future directions. In E.L. Deci y R.M. Ryan (Eds.), Handbook of self-determination research. (pp. 431-441). University of Rochester Press.

Dunn, M., & Thomas, J. O. (2012). A risk profile of elite australian athletes who use illicit drugs. Addictive Behaviors, 37(1), 144-147.

Encuesta Estatal sobre Uso de Drogas en Enseñanzas Secundarias (ESTUDES). (2013). Madrid: Ministerio del Interior. Plan Nacional sobre Drogas.

Espada, J., Méndez, X., Griffin, K. & Botvin, G. (2003). Adolescencia: Consumo de alcohol y otras drogas. Papeles del psicólogo, 84, 9-17.

Fox, K. R., & Corbin, C. B. (1989). The physical self-perception profile: Development and preliminary validation. Journal of Sport and Exercise Psychology, 11, 408-430.

García, P., Carrillo, A., Fernández, A., & Sánchez, J. M. (2006). Factores de riesgo en la experimentación y el consumo de tabaco en estudiantes de 12 a 14 años. Actitudes ante el tabaco en los grupos de presión. Revista de Atención Primaria, 37, 392-399.

García, P., Cuevas, M. D., Hurtado, S., Sánchez, J., & Martínez, R. (2005). Comparación de las actitudes, percepción, entorno y experimentación con el tabaco en cuatro poblaciones de 1º de ESO de la Región de Murcia. I Congreso Internacional de Enfermería Comunitaria, Madrid.

García-Calvo, T. (2006). Motivación y comportamientos adaptativos en jóvenes futbolistas. Tesis Doctoral. Universidad de Extremadura, España.

García-Calvo, T., Santos-Rosa, F.J., Jiménez, R., & Cervelló, E.M. (2006). El clima motivacional en las clases de Educación Física: una aproximación práctica desde la Teoría de Metas de Logro. Apuntes: Educación física y deportes, 81, 21-28.

Gilman, S. E., Rende, R., Boergers, J., Abrams, D. B., Buka, S. L., Clark, M. A., & Niaura, R. S. (2009). Parental smoking and adolescent smoking initiation: an intergenerational perspective on tobacco control. Pediatrics, 123, 274-281.

Gómez-Fraguela, J. A., Fernández, N., Romero, E., & Luengo, A. (2008). El botellón y el consumo de alcohol y otras drogas en la juventud. Trastornos Adictivos, 20(2), 211-217.

Goncy, E. A., & Mrug, S. (2013). Where and when adolescents use tobacco, alcohol, and marijuana: Comparisons by age, gender, and race. Journal of Studies on Alcohol and Drugs, 74(2), 288-300.

González-Cutre, D., Sicilia, A., & Moreno, J. A. (2006). Predicción de las razones de responsabilidad para ser disciplinado en el deporte a través de las orientaciones de meta y los climas motivacionales. En M. A. González, J. A. Sánchez y A. Areces (Eds.), IV Congreso de la Asociación Española de Ciencias del Deporte (pp. 736-739). A Coruña: Xunta de Galicia.

Goñi, A., Ruiz de Azúa, S., & Rodríguez, A. (2006). Cuestionario de Autoconcepto Físico. Manual. Madrid: EOS.

Hellín, M. G. (2007). Motivación, autoconcepto físico, disciplina y orientación disposicional en estudiantes de educación física. Tesis Doctoral. Universidad de Murcia.

Hock, H., & Weil, D.N. (2012). On the dynamics of the age structure, dependency, and consumption. Journal of Population Economics, 25(3), 1019-1043.

Hodge, K., Hargreaves, E.A., Gerrard, D. & Lonsdale, C. (2013). Psychological mechanisms underlying doping attitudes in sport: Motivation and moral disengagement. Journal of Sport and Exercise Psychology, 35(4), 419-432.

Holgado, F. P., Soriano, J. A., & Navas L. (2009). Cuestionario de autoconcepto físico (CAF): Análisis factorial confirmatorio y predictivo sobre el rendimiento académico global y específico del área de educación física. Acción psicológica, 6(2), 93-102.

Inglés, C.J., Delgado, B., Bautista, R., Torregrosa, M.S., Espada, J.P., García-Fernández, J.M., Hidalgo, M.D. & García-López, L.J. (2007). Factores psicosociales relacionados con el consumo de alcohol y tabaco en adolescentes españoles. International Journal of Clinical and Health Psychology, 7, 403-420.

Iso-Ahola, S. E., & St.Clair, B. (2008). Toward a theory of exercise motivation. Quest, 52, 131-147.

Jiménez, R., Cervelló, E., García-Calvo, T., Santos-Rosa, F.J., & Iglesias, D. (2007). Estudio de las relaciones entre motivación, práctica deportiva extraescolar y hábitos alimenticios y de descanso en estudiantes de Educación Física. International Journal of Clinical and Health Psychology, 7(2), 385-401.

Llamas, L.S. (2009). Motivación autodeterminada y clima motivacional en educación física. Tesis Doctoral. Universidad de Elche.

Leyton, M., Jiménez, R., Domínguez, F.J. & Corzo., H. (2012). Análisis correlacional entre la teoría de la autodeterminación y variables de estilos de vida saludables: descanso, tabaco y alimentación. IV Congreso internacional de ciencias del deporte y la Educación Física. (VIII Seminario nacional de nutrición, medicina y rendimiento deportivo). Pontevedra.

Macarro, J., Romero, C., & Torres, J. (2008). Motivos de abandono de la práctica de actividad físico-deportiva en los estudiantes de Bachillerato de la provincia de Granada. Revista de Educación, 353, 495-519.

Mañas, M. A., Salvador, C., Boada, J., & Agulló, A. (2007). La satisfacción y el bienestar psicológico como antecedentes del compromiso organizacional. Psicothema, 19, 395-400.

Moreno, J.A., González-Cutre, D. & Cervelló, E.M. (2008). Motivación y salud en la práctica físico-deportiva: diferencias según el consumo de alcohol y tabaco. International Journal of Clinical and Health Psychology, 8, 483-494.

Moreno, J. A., & Martínez, A. (2006). Importancia de la Teoría de la Autodeterminación en la práctica físico-deportiva: Fundamentos e implicaciones prácticas. Cuadernos de Psicología del Deporte, 6(2), 39-54.

Moreno, J.A., Moreno, R. & Cervelló, E. (2009). Relación del autoconcepto físico con las conductas de consumo de alcohol y tabaco en adolescentes. Adicciones, 21, 147-154.

Nistal, P., Prieto, J.A., Del Valle, M. & González, V. (2003) Relación de la actividad física con el consumo de tabaco en adolescentes. Archivos de medicina del deporte, 20(97), 397-403.

Núñez, J.L., Martín-Albo, J., Navarro, J.G. & González, V.M. (2006). Preliminary validation of a Spanish version of the Sport Motivation Scale. Perceptual and Motor Skills, 102, 919-930.

Oliva, A., Parra A., & Sánchez-Queija, I. (2006). Consumo de sustancias durante la adolescencia: Trayectorias evolutivas y consecuencias para el ajuste psicológico. International Journal of Clinical and Health Psychology, 8(1), 153-169.

Pastor, Y., Balaguer, I. & García-Merita, M. (2006). Relaciones entre el autoconcepto y el estilo de vida saludable en la adolescencia media: un modelo exploratorio. Psicothema, 18(1), 18-24.

Pelletier, L. G., Fortier, M. S., Vallerand, R. J., Tuson, K. M., Brière, N. M., & Blais, M. R. (1995). Toward a new measure of intrinsic motivation, extrinsic motivation, and amotivation in sports: The Sport Motivation Scale (SMS). Journal of Sport & Exercise Psychology, 17, 35-53.

Pérez-Milena, A., Olmedilla, M.R., Mesa, I., Jiménez, I., Martínez, M.L., & Pérez-Milena, R. (2010). Motivaciones para el consumo de alcohol entre adolescentes de un instituto urbano. Atencion Primaria, 42(12), 604-611.

Plan Nacional Sobre Drogas (PNSD). (2016). Alcohol, tabaco y otras drogas ilegales en España. Madrid: Ministerio del Interior.

Portolés, A. & González, J. (2016). Actividad física y niveles de burnout en alumnos de la E.S.O. Retos. Nuevas tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 29(1), 95-99.

Prieto, J.M. (2015). Variables deportivas y personales en la ocurrencia de lesiones deportivas. Diferencias entre deportes individuales y colectivos. Retos. Nuevas tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 28(2), 21-25.

Rees, D.I. & Sabia, J.J. (2010). Sports participation and academic performance: Evidence from the national longitudinal study of adolescent health. Economics of Education Review, 29 (5), 751-759.

Rodríguez J., De Abajo, S., & Márquez, S. (2004). Relación entre actividad física y consumo de alcohol, tabaco y otras sustancias perjudiciales para la salud en alumnos de ESO del municipio de Avilés. European Journal of Human Movement, 12, 46-69.

Roessler, K. (2009). “Sport makes me high” The role of physical activity in treatment for drug abuse. Zeitschrift Fur Sportpsychologie, 16 (4), 151-155.

Rubak, S., Sandbaek, A., Lauritzen, T. & Christensen, B. (2005). Motivational interviewing: A systematic review and meta-analysis. British Journal of General Practice, 55, 305-312.

Ruiz-Juan, J. M., Isorna, M., Ruiz-Risueño, J. R., & Vaquero, R. (2014). Consumo e ingesta de alcohol en españoles mayores de 16 años y su relación con la actividad físico-deportiva, la familia y el consumo de tabaco. Revista Iberoamericana de Psicología del Ejercicio y el Deporte, 9(2), 339-372.

Ruiz-Risueño, J., Ruiz-Juan, F., & Zamarripa, J.I. (2012). Alcohol y tabaco en adolescentes españoles y mexicanos y su relación con la actividad físico-deportiva y la familia. Panam Salud Publica, 31(3), 211-220.

Salomó A., Gras M. E., & Font-Mayolas S. (2010). Patrones de consumo de alcohol en la adolescencia. Psicothema, 22(2), 189-95.

Scanlan, T. K., Russell, D. G., Beals, K. P., & Scanlan, L. A. (2003). Project on Elite Athlete Commitment (PEAK): Introduction and Methodology. Journal of Sport and Exercise Psychology, 25, 360-376.

Shavelson, R. J., Hubner, J. J., & Stanton, J. C. (1976). Self-concept: Validation of construct interpretations. Review of Elementary School Children, 46, 407-441.

Torregrosa, M., Sousa, C., Viladrich., C., Villamartín., F., & Cruz., J. (2008). El clima motivacional y el estilo de comunicación del entrenador como predictores del compromiso en futbolistas jóvenes. Psicothema, 20(2), 254-259.

Usán, P., Salavera, C., Murillo, V., & Álvarez, J. (2017). Creencias y percepciones de éxito en futbolistas adolescentes. Retos. Nuevas Tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 31(1), 207-211.

Vasters, G. P., & Pillon, S. C. (2011). Drugs use by adolescents and their perceptions about specialized treatment adherence and dropout. Revista Latino Americana De Enfermagem, 19(2), 317-324.

Villalbí, J., Suelves, J., Saltó., E. & Cabezas, C. (2011). Valoración de las encuestas a adolescentes sobre consumo de tabaco, alcohol y cannabis en España, Adicciones, 23(1), 11-16.

Warren, C. W., Jones, N. R., Peruga, A., Chauvin, J., Baptiste, J. P., & Costa de Silva,V. (2008). Global Routh tobacco surveillance, 2000-2007. MMWR Surveill Summ, 57(1), 1-28.

Comentarios

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.