Agronomía Costarricense ISSN Impreso: 0377-9424 ISSN electrónico: 2215-2202

OAI: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agrocost/oai
Correlación entre las soluciones extractoras KCl-Olsen modificado y Mehlich 3, usadas en los laboratorios de suelos de Costa Rica
PDF (Español (España))

How to Cite

Bertsch, F., Bejarano, J. A., & Corrales, M. (2005). Correlación entre las soluciones extractoras KCl-Olsen modificado y Mehlich 3, usadas en los laboratorios de suelos de Costa Rica. Agronomía Costarricense, 29(3). https://doi.org/10.15517/rac.v29i3.6787

Abstract

Se discute la correlación encontrada entre las 2 soluciones de uso más común en los Laboratorios de Suelos de Costa Rica, para las determinaciones de Ca, Mg, K, Zn y P en los análisis de suelos. Dada la coexistencia de metodologías de extracción, es de gran relevancia poner a disposición de los usuarios información que permita una interpretación adecuada de los resultados de los análisis. Con los datos de intercambio entre laboratorios, llevado a cabo a nivel nacional, se establecieron relaciones entre la solución KCl-Olsen Modificado y Mehlich 3. Para todos los elementos determinados, con excepción del P, la asociación entre ambas soluciones es muy clara y definida. Ambas soluciones extraen lo mismo de Ca y Mg, Mehlich 3 extrae 1,5 veces más K que Olsen Modificado; en el caso de Zn, en suelos ricos en Ca ( > 10 cmol(+) l-1), Mehlich 3 extrae más Zn, por lo que hay que subir el nivel crítico a 3,5 mg l-1; mientras que en suelos bajos en Ca ( < 10 cmol(+) l-1) Mehlich 3 extrae menos Zn que Olsen Modificado, por lo tanto hay que bajar el nivel crítico a 2,5 mg l-1. Para P la asociación no es clara en absoluto.
https://doi.org/10.15517/rac.v29i3.6787
PDF (Español (España))

Comments

Creative Commons License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.

Copyright (c) 2016 Agronomía Costarricense

Downloads

Download data is not yet available.