Agronomía Costarricense ISSN Impreso: 0377-9424 ISSN electrónico: 2215-2202

OAI: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agrocost/oai
Evaluación de los riesgos de contaminación microbiológica en los sistemas hortícolas, Valle Central Costa Rica
PDF

Palabras clave

critical points
safety
microorganisms
microbiological contamination risk
vegetables
puntos críticos
inocuidad
microrganismos
contaminación microbiológica
hortalizas

Cómo citar

Durán-Quirós, A., González-Lutz, M. I., Mora-Acedo, D., & Vargas-Hernández, G. (2016). Evaluación de los riesgos de contaminación microbiológica en los sistemas hortícolas, Valle Central Costa Rica. Agronomía Costarricense, 40(2). https://doi.org/10.15517/rac.v40i2.27393

Resumen

Durante 2012 y 2013 se realizó un estudio que abarcó 164 sistemas de producción de hortalizas, ubicados en el Valle Central de Costa Rica. Su objetivo fue establecer si los productores cumplen los puntos críticos relacionados con el riesgo de contaminación microbiológica. Se elaboró un listado de 38 eventos críticos ubicados a lo largo de toda la cadena de producción. Con ellos se diseñó una herramienta modalidad encuesta, para consultar a productores de tomate, chile dulce, lechuga, apio y culantro. Con los resultados se realizó un análisis de frecuencias, que demostró que la mayoría de los productores de tomate y de chile dulce utilizan abonos orgánicos que incluyen desechos animales. Además, se identificó como problema principal la seria deficiencia sanitaria en el campo más que en la empacadora ya que el faltante de lavamanos es inferior que el de sanitarios. Por otra parte, la mayoría de los productores encuestados tienen animales domésticos sueltos en el área de producción. Alrededor del 30% de las empresas solo disponen de agua de río o acequia para las necesidades básicas del personal de campo. La mayoría de estas empresas, sin distingo de cultivo, utilizan como principal fuente de riego el agua de ríos y acequias. Solo un bajo porcentaje de las empresas evaluadas poseen un pozo o almacenan agua. Casi todas las fincas encuestadas están en áreas con altos niveles de población humana, presencia generalizada de casas de habitación y de fincas destinadas a producción animal. Se detectaron serios problemas de aseo de los recipientes plásticos utilizados en la cosecha. El estudio también confirmó la existencia de gran número de condiciones no adecuadas de manejo del cultivo, que incrementan el riesgo de que el producto hortícola sea contaminado.
https://doi.org/10.15517/rac.v40i2.27393
PDF

Citas

Andino, F; Castillo, J. 2010. Microbiología de los alimentos: un enfoque práctico para la inocuidad alimentaria. Universidad Nacional de Ingeniería. Estelí, Nicaragua. 61 p.

Astorga, Y. 2010. Diagnóstico de la microcuenca del río Purires. (en línea). PROGRAI, Universidad de Costa Rica. San José, Costa Rica. Consultado 16 jul. 2015. Disponible en http://www.ekeau.org/compurires/ DiagnosticoPurires.pdf

Barrantes, K; Achí, R. 2011. Calidad microbiológica y análisis de patógenos (Shigella y Salmonella) en lechuga. Rev. Soc. Ven. Microbiol. 31(1):31-36.

Barrantes, K; Chacón, LM; Solano, M; Achí, R. 2013. Contaminación fecal del agua superficial de la microcuenca del río Purires, Costa Rica, 2010-2011. Rev. Soc. Ven. Microbiol. 33(1):40-45.

Bernstein, N. 2011. Review potential for contamination of crops by microbial human pathogens introduced into the soil by irrigation with treated effluent. (Special Issue: Utilization of effluents for modern irrigation). Israel Journal of Plant Sciences 59(2/4):115-123.

Chin, JS; Ruíz, K; Aguilar, P; Arias, V; Masís, M. 2012. Caracterización de la calidad del agua de la Quebrada Sanatorio en Tierra Blanca ubicada en una zona agrícola de la provincia de Cartago y sus implicaciones para la salud pública. O Mundo da Saúde, São Paulo, Brasil 36(4):548-555.

FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura, Italia). 2006. Informe. Utilización de los resultados de la evaluación de riesgos microbiológicos para elaborar estrategias prácticas de gestión de riesgos: parámetros para mejorar la inocuidad de los alimentos. Reunión de expertos. Kiel, Alemania. p. 4.

Habteselassie, MY; Bischoff, M; Applegate, B; Reuhs, B; Turco, RF. 2010. Understanding the role of agricultural practices in the potential colonization and contamination by Escherichia coli in the rhizospheres of fresh produce. Journal of Food Protection 11:1962-2140.

Hernández-Brenes, C. 2002. Mejorando la Seguridad y Calidad de Frutas y Hortalizas Frescas: Manual de Formación para Instructores. Sección II. Buenas Prácticas Agrícolas. Joint Institute for food safety and applied nutrition (JIFSAN). University of Maryland. Prince George, USA. 75 p.

Luna, J; Signorini, M; Díaz, R; Ordoñez, L. 2009. Evaluación de riesgos en alimentos. International Life Sciences Institute (ILSI), impreso por Black Light Group. México. 45 p.

Murray, P; Drew, W; Kobayashi, G; Thompson, J. 1995. Medical Microbiology. Mosby-Doyma Libros, S.A. Madrid, España. p. 423.

Odu, N; Okomuda, MO. 2013. Prevalence of Salmonella species and Escherichia coli in fresh Cabbage and Lettuce sold in Port Harcourt Metropolis, Nigeria, Report and Opinion 5(3):1-8.

Piñeiro, M; Díaz, LB. 2007. Aplicación de programas para el mejoramiento de la calidad e inocuidad en la cadena de suministro de frutas y hortalizas: beneficios y desventajas. Estudios de Casos de América Latina. Servicio de Calidad de los Alimentos y Normas Alimentarias. Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, Roma, Italia. p. 6.

Vargas-Hernández, G; Durán-Quirós, A; González-Lutz, MI; Mora-Acedo, D. 2015. Perfil de riesgos de contaminación microbiológica y química en la cadena de producción de nueve productos hortícolas para consumo fresco, de un grupo de empresas agrícolas del Valle Central de Costa Rica. Revista Agronomía Costarricense 39(2):105-119.

Comentarios

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.