Resumen
Se presenta los resultados de la mortalidad y adaptabilidad a los 6 y 12 meses de edad, de las especies forestales ciprés (Cupressus lusitanica), eucalipto de altura (Eucalyptus globulus), pino patula (Pinus patula), pino radiata (Pinus radiata), roble encino (Quercus coopeyensis), jaúl (Alnus acuminata), cedro dulce (Cedrela tonduzii) y tirrá (Ulmus mexicana). De cada especie fueron plantadas 4 repeticiones dentro de cada una de las 3 zonas de vida de mayor representatividad de la Cordillera Volcanica Central de Costa Rica, desde los 1000 a los 2000 m de altitud. Se registró una tendencia de mayor mortalidad conforme aumentó la pluviosidad. Las 3 especies coníferas mostraron desde los 6 meses la menor mortalidad (<15%) y mayor estabilidad en todas las zonas de vida; presentaron un alto potencial de reforestación en toda la Cordillera Volcánica Central. Las especies cedro dulce, tirrá y jaúl conformaron un grupo de especies con una mortalidad elevada, que se estabilizó hasta el año de plantadas. Las especies eucalipto de altura y roble conformaron el grupo de mayor mortalidad (>50%) y de adaptabilidad más lenta. Sin embargo, el eucalipto de altura mostró un buen crecimiento en sitios pluviales. Un mayor cuidado de la calidad del material de reforestación y el empleo de técnicas de plantación como los camellones, la aporca y el drenaje, son esenciales para poder reforestar en zonas de altura con una elevada pluviosidad.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Derechos de autor 2024 Agronomía Costarricense