de semillas de frijol en Centro América. En: R. Lépiz, editor, Memorias del Taller Regional de Semillas (Producción de Semilla de Frijol en Centro América). PROFRIJOL, San José, Costa Rica. p. 23-29.
Camargo, C., C. Bragantini, y A. Monares. 1988. Sistema de
producción de semillas para pequeños agricultores: una visión no convencional. Semillas para América Latina. Folleto para productores Núm 2. Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT), Cali, Colombia. 12 p.
Cano, J.T., y R.A. Viana. 1994. Estudio de factibilidad para
la producción artesanal de semilla de frijol en San Andrés Tuxtla, Ver., México. Programa Regional de Frijol para Centroamérica, México y el Caribe (PROFRIJOL). Guatemala, Guatemala (Documento Interno).
Cecarelli, S., y S. Grando. 2002. Plan breeding with farmers
requires testing the assumptions of convencional plant breeding: Lessons from the ICARDA barley program. En: D.A. Cleveland, D. Soleri, editores, Farmers, scientists and plant breeding: integrating knowledge and practice. CABI, Wallingford, UK. p. 279-332.
CIMMYT (Centro Internacional para el Mejoramiento
de Maíz y Trigo). 1988. La formulación de recomendaciones a partir de datos agronómicos: Programa de Economía. CIMMYT, México, D.F.
Escoto, D.N. 1999. Experiencias en la producción artesanal
de semillas de frijol en Centro América. En: R. Lépiz, editor, Memorias del Taller Regional de Semillas (Producción de Semilla de Frijol en Centro América). San José, Costa Rica, PROFRIJOL. p. 17-22.
García, C.M., C.A. Gómez, E.F. Rivas, y D. Meneses. 1998. Producción de semilla de frijol de calidad. Manual para productores No. 4. San José, Costa Rica, Programa Regional de Reforzamiento a la Investigación Agronómica sobre los Granos en Centroamérica (PRIAG).
Gittinger, J.P. 1973. Análisis económicos de proyectos agrícolas. Editorial Tecnos, Madrid. España.
Herrera, H.G. 2005. Comparación de las características de
calidad de frijol negro nacional e importado. Tesis de Lic., Instituto Tecnológico de Celaya, Celaya, Guanajuato, México.
Lépiz, I.R. 1999. Producción de semilla de frijol en Centroamérica. Experiencias y planteamientos para el futuro. Memoria Taller Regional de Semillas, San José, Costa Rica. PROFRIJOL, Ciudad de Guatemala, Guatemala. 144 p.
López, S.E., O.K. Yoshii, y L.M.C. Cervantes. 1987. Negro
Veracruz, nueva variedad de frijol para las zonas central y sur del estado de Veracruz. Rev. Fitotec. Mex. 9:57-63.
López, S.E., y R.J.R. Rodríguez. 1993. Negro Cotaxtla-91,
nuevo cultivar de frijol para zonas tropicales de Veracruz. Rev. Fitotec. Mex. 16(1):89.
López, S.E., L.N.E. Becerra, R.O. Cano, G.J.A. Acosta. 1996. Adaptación y calidad tecnológica de la variedad de frijol Negro Tacaná. Agron. Mesoam. 7(1):26-34.
López, S.E., A.F.J. Ugalde, y R.O. Cano. 1999a. Producción de
semillas de frijol en el sureste de México. En: Memoria del Taller Regional de Semillas. San José, Costa Rica, Programa Cooperativo de Frijol para Centroamérica, México y el Caribe (PROFRIJOL). p. 47-54.
López, S.E., G.J.A. Acosta, R.O. Cano, V.G. Fraire, G.J. Cumpián, L.N.E. Becerra, S.B. Villar, y A.F.J. Ugalde. 1999b. Estabilidad de rendimiento de la línea de fríjol negro DOR-500 en el trópico húmedo de México. Agron. Mesoamericana 10(2):69-74.
López S.E., A.F.J. Ugalde, C.R. Contreras, y L.A. Barradas.
2001. Producción artesanal de semilla de frijol en Veracruz, México. Agron. Mesoamericana 12(1):9-13.
López, S.E., V.O.H. Tosquy, S.B. Villar, A.F.J. Ugalde, G.J.
Cumpián, y L.N.E. Becerra. 2007. Negro Papaloapan, nuevo cultivar de frijol para las áreas tropicales de Veracruz y Chiapas, México. Agric. Téc. Méx. 33(2):197-200.
López; S.E., V.O.H. Tosquy, S.B. Villar, R.J.R. Rodríguez,
A.F.J. Ugalde, R.A. Morales, y G.J.A. Acosta. 2010. Negro Comapa, nueva variedad de frijol para el estado de Veracruz. Descripción de cultivar. Rev. Mex. Ciencias Agrícolas 1(5):715-721.
Mustafa, Y., S. Grando, y S. Ceccarelli. 2006. Assessing the
benefits and costs of participatory and conventional barley breeding programs in Syria. The International Center for Agricultural Research in the Dry Areas.
SAGARPA (Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación). 2011. Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP). Avances de siembras y cosechas. http://www.siap.sagarpa.gob.mx (Consultado 20 nov. 2011).
Salazar, R.J.J. 1999. Experiencias en la producción artesanal
de semillas de frijol en Centro América. En: R.Lépiz, editor, Memorias del Taller Regional de Semillas (Producción de Semilla de Frijol en Centro América). PROFRIJOL, San José, Costa Rica. p. 31-37.
Ugalde, A.F.J., S.E. López, V.O.H. Tosquy, y G.J.A. Acosta. 2004. Producción artesanal de semilla de frijol municipal (PASF-Municipal), método ágil de transferencia de tecnología de variedades para elevar la productividad del cultivo en Veracruz. Folleto Técnico Núm. 37. SAGARPA. INIFAP. CIRGOC. Campo Experimental Cotaxtla. Veracruz, México. 21p.
Viana, R.A. 1999. Experiencias en la producción artesanal
de semillas de frijol en Centro América. En: R. Lépiz, editor, Memorias del Taller Regional de Semillas (Producción de Semilla de Frijol en Centro América). PROFRIJOL, San José, Costa Rica. p. 99-112.
Villar, S.B., y S.E. López. 1993. Negro INIFAP: nueva
variedad de frijol para Chiapas y regiones tropicales similares. Rev. Fitotec. Mex. 16(2):208-209.
Yoshii, O.K., R.J.R. Rodríguez, G.S. Nuñez, M.N. Carrizales,
P.J.F. Ibarra, y G.P. Pérez. 1987. Rendimiento y adaptación de la línea D-145 tolerante al mosaico dorado del frijol en el sureste de México. Rev. Fitotec. Mex. 9:57-63.
- Abstract viewed - 1377 times
- PDF (Español (España)) downloaded - 533 times
- HTML (Español (España)) downloaded - 1979 times
Copyright
© ,
Affiliations
Francisco Javier Ugalde-Acosta
Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP)
Ernesto López-Salinas
Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP)
Rogelio Lépiz-Idelfonso
Universidad de Guadalajara
Abelardo Viana-Ruano
Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA)
Simón Leyva-Varela
Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP)