Efecto del nitrógeno y la densidad de población en el contenido de lisina en la semilla de maíz en México
DOI:
https://doi.org/10.15517/am.v18i2.5048Palabras clave:
Maíz (QPM), fertilización nitrogenada, densidad de población, Schizophyllum commune, lisina, Maize QPM, nitrogen fertilization, population density, lysineResumen
Efecto del nitrógeno y la densidad de población en el contenido de lisina en la semilla de maíz en México. El objetivo del presente trabajo fue identifi car la disponibilidad de lisina en cultivares de maíz y su relación con la fertilización nitrogenada y densidad de población. Para ello, se evaluaron variedades de grano blanco, amarillo, QPM's y el Opaco-2 en la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro (UAAAN), Coahuila, México, en el año 2005; el factor, densidad de población estuvo a tres niveles y la fertilización nitrogenada en cuatro dosis. Para la evaluación se empleó un método microbiológico (Schizophyllum commune) y a través de una escala se realizó la selección de bajo y alto contenido de lisina. En campo se consideró un diseño experimental de bloques completos al azar con arreglo de parcelas subdivididas. Para el laboratorio se aplicó un diseño completamente al azar con la prueba múltiple Duncan. Se encontró una composición de proteína en el germen y el endospermo que varió de 18,73% a 21,29% y 9,04% a 10,36%, respectivamente. Para el cultivar Opaco-2, se encontró 35,1% de proteína en el germen y 60,7% en el endospermo. Los valores para lisina variaron del 17% en la variedad de grano blanco hasta el 58% para el Opaco-2. El porcentaje de lisina fue fuertemente infl uenciado por el genotipo, la densidad de población y fertilización nitrogenada.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2007-02-19
Cómo citar
Mendoza-Elos, M., Moran Vázquez, N., Andrio Enríquez, E., López Benítez, A., Rodríguez Herrera, S. A., & Castañón Nájera, G. (2007). Efecto del nitrógeno y la densidad de población en el contenido de lisina en la semilla de maíz en México. Agronomía Mesoamericana, 18(2), 177–183. https://doi.org/10.15517/am.v18i2.5048
Número
Sección
Artículos
Licencia
1. Política propuesta para revistas de acceso abierto
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos morales de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución, no comercial y sin obra derivada de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista, no se puede hacer uso de la obra con propósitos comerciales y no se puede utilizar las publicaciones para remezclar, transformar o crear otra obra.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).