Dormancia en semillas de papaya cv Maradol Roja durante el almacenamiento.
DOI:
https://doi.org/10.15517/am.v22i2.11828Palabras clave:
Carica papaya L., germinación, sarcostesta.Resumen
El objetivo del presente trabajo
fue determinar el efecto de la humedad de la semilla
cultivar Maradol Roja y la temperatura durante el almacenamiento,
en la dormancia de la papaya. Este trabajo fue desarrollado
en el Laboratorio Nacional de Semillas de la Empresa
Productora y Comercializadora de Semillas, provincia La
Habana, Cuba, en el período noviembre 2006 a enero 2008.
Fueron extraídas las semillas de frutos de papaya cv Maradol
Roja, y se secaron a tres contenidos de humedad (12%,
10,56% y 9,26%), y acondicionadas en bolsas de polietileno
y almacenadas a 15ºC y 4ºC. El porcentaje de germinación,
altura y peso fresco de la planta fueron realizadas al inicio y
después de tres, seis, nueve y doce meses de almacenamiento.
Hubo tendencia a la disminución de la germinación en los
primeros seis meses del almacenamiento, alcanzándose los
valores más bajos del porcentaje de germinación (55,6%). A
partir de los nueve y doce meses fue detectado un aumento
signifi cativo en la germinación, independiente del contenido
de humedad de la semilla. El ambiente de 15ºC favoreció
mayor germinación en períodos mayores de almacenamiento
en relación a las mantenidas a 4ºC, que exhibieron mejores
porcentajes de germinación en un período menor (tres meses
de almacenamiento). La dormancia fi nalizó en los periodos
de almacenamiento a los nueve y doce meses, independientemente
del contenido de humedad.
Descargas
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
1. Política propuesta para revistas de acceso abierto
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos morales de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución, no comercial y sin obra derivada de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista, no se puede hacer uso de la obra con propósitos comerciales y no se puede utilizar las publicaciones para remezclar, transformar o crear otra obra.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).