Problemas comunes en el análisis estadístico de la información agronómica.
DOI:
https://doi.org/10.15517/am.v11i2.17324Resumen
Se discuten algunos de los problemas en el análisis de la información que se genera con la investigación agronómica. Se revisa el papel de las comparaciones múltiples en la investigación agronómica y se dan opciones para enriquecer la información. Se enfatiza sobre la forma correcta de proceder en el análisis de experimentos factoriales y las alternativas existentes para sustituir las comparaciones múltiples. Otro aspecto que se resalta son las inconsistencias existentes en los tratamientos cuantitativos. Se dan sugerencias sobre el análisis e interpretación de dicha información.
Descargas
Citas
CAMACHO, J. A; CARBONELL, E. A.1995. Estadística e investigación agraria: Problemas existentes. Investigación agraria 8 (3): 293-309
LAUCKNER, F. B. 1989. Survey of the use of statistics in agricultural research journals. Tropical Agriculture, 66 (1): 2-7.
LITTLE, T. M. 1981. Interpretation and presentation of results. Horticultural Sciences, 13 (5): 504-506.
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
1. Política propuesta para revistas de acceso abierto
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos morales de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución, no comercial y sin obra derivada de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista, no se puede hacer uso de la obra con propósitos comerciales y no se puede utilizar las publicaciones para remezclar, transformar o crear otra obra.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).