Caracterización postcosecha y composición química de la batata (Ipomoea batatas (L.) Lamb.) variedad Topera.

Autores/as

  • Auris Damely García-Méndez Universidad Central de Venezuela (UCV) Facultad de Agronomía (FAGRO), Instituto de Ingeniería Agrícola, Laboratorio de Procesamiento Primario de Productos Agrícolas-estado Aragua.
  • Maiby Yolanda Pérez-Darniz Universidad Central de Venezuela (UCV) Facultad de Agronomía (FAGRO), Instituto de Ingeniería Agrícola, Laboratorio de Labranza-estado Aragua.
  • Audry Antonitta García-Méndez Universidad Central de Venezuela (UCV) Facultad de Agronomía (FAGRO), Instituto de Ingeniería Agrícola Laboratorio de Edafología-estado Aragua.
  • Petra Mariela Madriz-Iztúriz Universidad Central de Venezuela (UCV) Facultad de Agronomía (FAGRO),Instituto de Ingeniería Agrícola Laboratorio de Raíces y Tubérculos-estado Aragua.

DOI:

https://doi.org/10.15517/am.v27i2.21426

Palabras clave:

raíces tuberosas, boniato, manejo tuberosas, reología tuberosas, calidad de camote.

Resumen

El objetivo de este trabajo fue caracterizar la composición química y calidad postcosecha de la batata variedad Topera proveniente de una producción semi-mecanizada con buenas prácticas agrícolas (BPA). El estudio se realizó en el Laboratorio de Procesamiento Primario de Productos Agrícolas y Bioquímica de Alimentos de la Facultad de Agronomía (FAGRO) de la Universidad Central de Venezuela (UCV) durante el año 2014. La metodología permitió determinar algunas características físicas, texturales y composición química por los métodos de AOAC (Association of Official Analytical Chemists). Se obtuvieron batatas con un menor coeficiente de variabilidad en el peso (CV: 20,12%), forma (CV: 5,63%) y tamaño (CV: 12,80%). Esta respuesta permitió establecer tres categorías de calidad con una baja incidencia de defectos (2,15%) y daños físico-mecánicos (30,25%), esta última asociada a la alta resistencia del material (6,25+0,05 kgf/mm). Las batatas presentaron contenidos de azúcares reductores de 9,88%, fibra de 6,19% y proteína de 4,13%; estas características nutricionales sugieren su uso como suplemento alimenticio. La producción semi-mecanizada con la implementación de las técnicas de las BPA, permitió obtener batatas con características de importancia para la agroindustria procesadora de alimentos IV Gama y, a nivel del consumidor, con una calidad física homogénea.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Abarca, O., y M. Bernabé. 2010. Proyección de la demanda de tierras agrícolas en Venezuela, a partir del análisis de las necesidades alimentarias al año 2020. Agron. Trop. 60:5-22.

Alvis, A., L. Cortés, y M. Páez. 2009. Transferencia de calor y materia durante la fritura de trozos de ñame (Dioscorea alata). Inf. Tecnol. 20:99-109.

AOAC (Association of Official Analytical Chemist). 1990. Official methods of analysis. 15th ed. AOAC, WA, USA.

Balza, O., J. Labrador, R. Alarcón, G. Molina, C. Caceres, y A. Albornoz. 2011. Uso de la yuca (Manihot esculenta) y la batata (Ipomoea batatas) como alternativa de alimentación nutricional en cerdos en la unidad de producción “Estación Experimental Santa Lucia”, Parroquia Caño Tigre, Municipio Zea del Estado Mérida. Tesis de grado. Universidad Politécnica Territorial del Estado Mérida, VEN.

Barnes, S., y S. Sanders. 2012. Avances en el uso funcional de la batata [Ipomoea batatas (L.) Lam]. Recent Pat. Food Nutr. Agric. 4:148-54.

Beraldo, A., J. Tavares, e G. Cesare. 2012. Propiedades fisicas de solo e crescimento de batata-doce em diferentes sistemas de preparo. R. Bras. Ci. Solo 37:242-250.

Caballo, S., M. Vilaro, G. Rodríguez, M. Borthagaray, D. Gioscia, y P. Bentancurt. 2006. Calidad de consumo en variedades de boniato. INNOTEC 1:18-20.

Castillo, R., A. Brenes, A. Esker, y L. Gómez. 2014. Evaluación agronómica de trece genotipos de camote (Ipomoea batatas L.). Agron. Costarricense 38(1):67-81.

Castro, L. 2011. El cultivo de la batata. Una oportunidad agroalimentaria para pequeños productores de clima cálido. Convenio SENA - SAC. http://www.sac.org.co/images/contenidos/Cartillas/Cartilla%20Batata.pdf (consultado 16 jul. 2014).

Chacón, A., e Y. Reyes. 2009. Efecto del empaque sobre la textura y el color del camote (Ipomoea batatas L.) durante el proceso de “curado”. Agron. Mesoam. 20:47-57.

Cusumano, C., y N. Zamudio. 2013. Manual técnico para el cultivo de batata (camote o boniato) en la provincia de Tucumán (Argentina). Ediciones INTA, Santiago del Estero, ARG.

De Oliveira, A., P. Gondim, P. Da Silva, A. De Oliveira, C. Gondim, y J. Silva. 2013. Producción y contenido de almidón de la batata cultivada con alta fertilización de materia orgánica. Bras. Eng. Agrícola Ambiental 17:830-834.

Díaz, I., C. González, J. Reyes, M. Carón, E. Delgado, y J. Ly. 2013. Digestión de follaje de batatas (Ipomoea batatas (L.) Lam) en cerdos. Cub. Cienc. Agr. 47:289-294.

Durán, N., y M. Rojas. 2013. Propuesta metodológica para la evaluación de las características fisicoquímicas de dos variedades de yuca (Manihot esculenta Crantz), utilizadas como materia prima para la preparación de hojuelas fritas. Sci. et Tech. 18:553-560.

Fernandes, A., F. Pereira, J. Germani, y J. Neto. 2008. Efecto de sustitución parcial de la harina de trigo por harina de batata. Ciênc. Tecnol. Aliment. 28:56-65.

Ferreira, J., A. De Oliveira, y R. Sossela. 2012. Caracterización de las variedades de batata y las indicaciones para el uso doméstico y tecnológico. Bras. Tec. Agroind. 6:730-738.

Flores, A. 2000. Manejo postcosecha de frutas y hortalizas en Venezuela. Experiencias y recomendaciones. Editorial UNELLEZ, San Carlos, Cojedes, VEN.

Fuenmayor, F., V. Segovia, J. Albarrán, y W. Cabaña. 2004. Banco de germoplasma de batata (Ipomoea batata (L) Lam.) del INIA-CENIAP-Venezuela. CENIAP HOY 6:9-12. http://sian.inia.gob.ve/repositorio/revistas_tec/ceniaphoy/articulos/n6/arti/fuenmayor_f/arti/fuenmayor_f.htm (consultado 10 jun. 2015).

Gámez, O., A. Ortega, y A. Jiménez. 2011.Caracterización de los sistemas productivos de batata (Ipomoea batatas L. Lam), en los sectores el Topo y Lomas del Viento, municipio Tinaco estado Cojedes- Venezuela. Tesis de grado, UNELLEZ, VEN. http://app.vpa.unellez.edu.ve/bibliotecavpa/opac_css/index.php?lvl=author_see&id=1917 (consultado 28 nov. 2014).

García, A., y E. Pacheco. 2007a. Efecto de la temperatura sobre la calidad postcosecha del apio criollo. Agron. Trop. 57:323-330.

García, A., y E. Pacheco. 2007b. Tecnología postcosecha de la IV gama en arracacha (Arracacia xanthorrhiza Bancroft). Rev. Fac. Agron. (UCV) 33:129-146.

García A., y E. Pacheco. 2008. Caracterización postcosecha del apio cultivado en el Municipio Tovar, estado Mérida-Venezuela. Agron. Trop. 58:409-416.

García, A., M. Pérez, y A. García. 2014. Evaluación del comportamiento postcosecha de la batata (Ipomea batatas (L) Lam) en condiciones de almacenamiento comercial. Rev. Iber. Tecnol. Postcosecha 15:177-186

Gauna, P., y L. Zequeira. 2014. Buenas prácticas agrícolas (BPA) en el cultivo de la batata. 1ed. Editorial Bella Vista: Ediciones INTA, ARG.

González, A., A. Alvis, y G. Arrázola. 2015. Efecto del recubrimiento comestible en las propiedades de trozos de batata (Ipomoea Batatas Lam) fritos por inmersión. Parte 1: Textura. Inf. Tecnol. 26(1):95-102.

González, V., y A. García. 2015. Evaluación de la calidad postcosecha de la batata (Ipomoea batatas (L.)Lam) para el procesamiento culinario (Chips) y agroindustrial (Rallada). Tesis de grado, Universidad Central de Venezuela, Maracay, Estado Aragua,VEN.

Hasbún, J., P. Esquivel, A. Brenes, y I. Alfaro. 2009. Propiedades físico-químicas y parámetros de calidad para uso industrial de cuatro variedades de papa. Agron. Costarricense 33(1):77-89.

Hernández, M., J. Torruco, L. Chel, y D. Betancur. 2008. Caracterización físico-química de los almidones de tubérculos cultivados en el estado de Yucatán, México. Ciênc. Tecnol. Aliment. 28:718-726.

Holm. J., I. Bjorck, A. Drews, y N. Asp. 1986. Un método rápido para el análisis de almidón. Starch/Starke 38:224-226.

IDIAF (Instituto Dominicano de Investigaciones Agropecuarias y Forestales). 2009. Buenas prácticas agrícolas (BPA) y comercialización de yuca y batata. http://www.idiaf.gov.do/noticias/detallemain.php?ID=851. (consultado 9 ene. 2015).

INIAP (Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias-Ecuador). 2010. Manual de buenas prácticas agrícolas en cultivos de ciclo corto. Manual n° 84. Editorial del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca, ECU.

Jiménez, M., y N. Sammán. 2014. Caracterización química y cuantificación de fructooligosacáridos, compuestos fenólicos y actividad antirradical de tubérculos y raíces andinos cultivados en el noroeste de Argentina. ALAN 64:131-138.

Kaluza, W., R. Mc. Grath, T. Roberts, y H. Shoroder. 1980. Separación de compuestos fenólicos de sorgo bicolor. JAFC 28:1191-1196.

Lardizabal, R. y A. Medlicott. 2010. Compendio de manuales de producción de frutas y hortalizas. El cultivo del camote. Publicaciones técnicas del Programa de Entrenamiento y Desarrollo de Agricultores MCA-H/EDA Honduras. 1era. ed. 460 p. http://www.agronegocioshonduras.org/wp-content/uploads/2014/06/compendio_de_11_manuales.pdf (consultado 10 jun. 2015).

Ludvik, B., B. Neuffer, y G. Pacini. 2004. Eficacia de Ipomoea batatas (caiapó) sobre el control de la diabetes tipo 2 en pacientes diabéticos tratados con dieta. Diabetes Care 27:436-40.

Madrigal, L., y E. Sangronis. 2007. La inulina y derivados como ingredientes claves en alimentos funcionales. ALAN. 57:387-396.

Mamani, R. 2011. Curado de camote para fines de exportación. http://innovacion-integral-2011.blogspot.com/. (consultado 29 jun. 2015).

Martí, H. 2012. Consuma más batata. INTA-Horticultores. Ediciones Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria Argentina. Boletin Técnico N°17. http://www.inta.gov.ar/sanpedro (consultado 12 may. 2015).

Martí, H., M. Chiandussi, y M. Filippi. 2014. Producción agroecológica de batata para el gran cultivo y la huerta. 1era ed. Ediciones INTA, San Pedro, Buenos Aires, ARG.

Martí, H., G. Corbino, y H. Chludil. 2011. La batata. El redescubrimiento de un cultivo. Ciencia Hoy 21:17-23.

Molina, M., y A. Martin. 2007. La fibra dietética procesada como alimento funcional. Rev. Ámbito Farm. Nutr. 26:70-77.

Montes. A., R. Hernández, C. Oropeza, E. Díaz, y J. Arias. 2010. Composición mineral y comparación de raíces reservantes de variedades de batatas (Ipomoea batatas (L.) Lam.) cultivadas en la isla de La Palma, España. RVCTA 1:1-19.

Montgomery, D.2010. Diseño y análisis de experimentos. 4ta edición, Limusa Wiley S.A., MEX.

Mora, E., y J. Rojas. 2007. Los cultivos líderes de la agricultura venezolana (1984-2005). Agroalimentaria 25:33-44.

Morales, C. 2008. Clasificación de calidad sensorial de papas fritas tipo chips mediante visión computacional. Trabajo MSc., Universidad de Chile, Santiago, CHI.

Olivet, Y., A. Ortiz, D. Cobas, A. Blanco, y E. Herrera. 2012. Evaluación de la labranza para el cultivo del boniato (Ipomoea batatas Lam) en un suelo Fluvisol. Rev. Cie.Téc. Agr. 21:24-29.

Oyebanji, A., A. Ajani, A. Adeize, M. Oyelakin, I. Ikotun, A. Agboola, J. Alimi, y T. Awoite. 2013. Efecto del pre-tratamiento de secado en batata para la producción de chips destinada a la elaboración de harinas. AJFS 7:258-263.

Padilla, F., A. Rincón, y L. Bou. 2008. Contenido de polifenoles y actividad antioxidante de varias semillas y nueces. ALAN 58:303-308.

Palomino, C., Y. Molina, y E. Pérez. 2010. Atributos físicos y composición química de harinas y almidones de los tubérculos de Colocasia esculenta (L.) Schott y Xanthosoma sagittifolium (L.) Schott. Rev. Fac. Agron. (UCV) 36:58-66.

Pérez, E. 2007. Raíces y tubérculos. En: A. León, y C. Rosell, editores, De tales harinas tales panes. Granos, harinas y productos de panificación en Iberoamérica. 1era ed. ISEKI-Food, Córdova, ARG. p. 363-403.

Pérez, E., y E. Pacheco. 2005. Características químicas, físicas y tecnológicas de la harina y el almidón nativo aislado de Ipomeas batatas. Act. Científ. Venezolana 56:12-20.

Puerta, J. 2012. Desarrollo de una mezcla base para chips de batata. Tesis de grado, Universidad Simón Bolívar, Caracas, VEN.

Ramos, V., B. Valdivia, y J. Montañez. 2012. Alternativas para reducir la absorción de aceite en papas fritas. Revista Científica de la Universidad Autónoma de Coahuila. http://www.posgradoeinvestigacion.uadec.mx/AQM/No.%207/5.html (consultado 10 jun. 2015).

Rodríguez, G. 2008. Caracterización de variedades de batata (Ipomonea batata) con el fin de desarrollar un puré que sea fuente para la elaboración de productos preformados en MCCAIN Colombia. Tesis de grado. Universidad de la Salle, Bogotá, COL.

Rodríguez, T., C. Rodríguez, y R. Zhurbenko. 2007. Caracterización de un extracto de Ipomoea batatas para ser utilizado en calidad de base nutritiva en medios de cultivo. Rev. Cub. Med. Trop. 59:218-226.

Roquel, M. 2008. Diseño de una línea de producción para la elaboración de harina de camote (Ipomoea batata). Tesis de grado, Universidad de San Carlos de Guatemala, GUA.

Rós, A., J. Tavares, y G. Moraes. 2013. Rendimiento de la batata en diferentes sistemas de manejo de suelo. Bragantia 72:140-145.

Salazar, E., O. Méndez, J. González, M. Moreno, D. García, D. Belén, C. Medina, C. Ojeda, y N. Griman. 2010. Efecto del secado y tratamiento con ácido cítrico sobre la degradación de carotenoides en harinas de batata (Ipomoea batatas L.). Rev. Fac. Agron. (LUZ) 27:112-124

Sangronis, E., P. Teixeira, M. Otero, M. Guerra, y G. Hidalgo. 2006. Manaca, batata y ñame: posibles sustitutos del trigo en alimentos para dos etnias del Amazonas venezolano. ALAN 56:122-128.

Segura, A., D. Saborío, y M. Sáenz. 2003. Algunas normas de calidad en raíces y tubérculos tropicales de exportación de Costa Rica. Agron. Costarricense 27(1):49-61.

Seidu, J., E. Bobobee, W. Kwenin, K. Tevor, A. Mahama, y J. Agbeven. 2012. Secado de la batata (Ipomoea batatas) (picadas y rallado) para harina de calidad elaborada a nivel local con secadores solares. JABS 7:466-473.

Serrano, A., C. Vílchez, S. Sandino, P. Carrillo, y H. Pachón. 2011. Evaluación sensorial de tortas de camote (Ipomoea batatas), elaboradas con o sin hojas de camote, con niños en edad escolar en Nicaragua. Rev. Perspectivas Nutr. Humana 13:191-202.

Silva, C., S. De Olinda, C. Farías, L. Gonçalves, y R. Moreira. 2011. Análisis sensorial de helado de batata. Rev. Bras. Prod. Agroind. (RBPA) 13:21-26.

Techeira, N., L. Sivolí, B. Perdomo, A. Ramírez, y A. Sosa. 2014. Caracterización fisicoquímica, funcional y nutricional de harinas crudas obtenidas a partir de diferentes variedades de yuca (Manihot esculenta Crantz), batata (Ipomoea batatas Lam) y ñame (Dioscorea alata), cultivadas en Venezuela. INTERCIENCIA 39:191-197.

Tique, J., B. Chaves, y J. Zurita. 2009. Evaluación agronómica de diez clones promisorios CIP y dos materiales nativos de Ipomoea batatas L. Agron. Colomb. 27:151-158.

Tinedo, R., M. Rojas, y A. Garcia. 2015. Caracterización de la calidad postcosecha en la raíz tuberosa de batata (Ipomoea batatas L, var. Cubana) cultivada en cuatro sistemas de labranza. Tesis de grado, Universidad Central de Venezuela, VEN.

Vargas, P., y D. Hernández. 2013. Harinas y almidones de yuca, ñame, camote y ñampí: propiedades funcionales y posibles aplicaciones en la industria alimentaria. Tecnol. Marcha 26:37-45.

Vaz, M., S. Gonçalves, S. Sarmento, C. Dos Santos, y N. Marquezini. 2009. Tratamiento térmico del almidón de batata (Ipomoea batatas L.) con baja humedad en microondas. Ciênc. Tecnol. Aliment. 29:270-276.

Vázquez, M., D. Santiago, M. Ybarra, O. Rubio, y M. Cadena. 2012. Variables fisicoquímicas y calidad de fritura de clones de papa desarrollados para los Valles Altos de México. Agrociencia (MEX) 4:47-59.

Waluyo, B., A. Rossda, N. Istifadah, D. Ruswandi, y A. Karuniawan. 2015. Identification of fifty sweetpotato (Ipomoea batatas (L.) Lamb.) promising clones for bioethanol raw materials. Energ. Proc. 65:22-28.

Yadav, A., M. Guha, R. Tharanathan, y S. Ramteke. 2006. Cambios en las características de las harinas de camote preparadas por las diferentes técnicas de secado. JFST 39:20-26.

Yépez, L., y N. Estévez. 2014. Determinación de las características físicas y químicas del camote (Ipomea batata) de la variedad de pulpa morada. Tesis de grado, Universidad Técnica del Norte, ECU.

Yildirim, Z., Ö. Tokusoğlu, y G. Öztürk. 2011. Determinación de genotipos adecuados del camote (Ipomoea batatas (L.) Lam.) para la región del egeo de Turquía, Turkish J. Field Crops 16:48-53.

Zaccari, F., G. Galietta, y H. Gónzalez. 2007. Caracterización de la pulpa fresca de materiales genéticos de boniato (Ipomoea batata L.) producidos en Uruguay. En: UPCT y AITEP, editores, Resúmenes V Congreso Iberoamericano de Tecnología Postcosecha y Agro-exportaciones. Editorial Grupo Post-recolección y Refrigeración, Cartagena, COL. p. 550.

Zaccari, F., G. Galietta, y B. Soto. 2012. Color y contenido de β-carotenos en boniatos, crudos y cocidos, durante su almacenamiento. Agrociencia (URU) 16:24-32.

Zero, V.M., y S.L. Lima. 2005. Manejo y productividad del cultivo de la batata (Ipomoea batatas). Energ. Agric. 20:94-117.

Publicado

2016-06-20

Cómo citar

García-Méndez, A. D., Pérez-Darniz, M. Y., García-Méndez, A. A., & Madriz-Iztúriz, P. M. (2016). Caracterización postcosecha y composición química de la batata (Ipomoea batatas (L.) Lamb.) variedad Topera. Agronomía Mesoamericana, 27(2), 287–300. https://doi.org/10.15517/am.v27i2.21426