La asociación maíz-frijol como alternativa para agricultura con problemas de heladas.
DOI:
https://doi.org/10.15517/am.v8i2.24674Resumen
En 1994 se estableció un lote de evaluación con asociación maíz-frijol con el objetivo de evaluar su productividad en la región del Valle de Cuapiaxtla, Taxcala, Mex., ante la incidencia de heladas y en condiciones de temporal. Una helada a los 126 días causó la muerte de las plantas de maíz, mientras que el frijol terminó su ciclo biológico y produjo 350 kg/ha. En las plantas de maíz, donde se hizo desespigue, se encontró un rendimiento de 62,53 g/planta y 10% de plantas sin mazorca, mientras que en plantas normales la producción fue de 28,23 g/planta, y de 30% de plantas improductivas.
Descargas
Citas
BARRALES,1.S. 1979. Efecto del desespigamiento en maíz bajo condiciones de temporal y su análisis económico. Tesis Profesional en Fitotecnia. UACH. Chapingo, Mex.
BARRALES, J.S. 1991. Pue I 87-10: su potencial como variedad comercial de frijol. Resúmenes I Congreso de Agronomía en la UACH. Chapingo, Mex. p 46.
BARRALES, J.S.; A. MUÑOZ O. 1983. Uso de datos de precipitación acumulativa y de temperaturas extremas semanales. Memoria del VIII Congreso Nacional de Fitogenética.
SOMEFI. Chapingo, Mex. p. 279-288. CANTÚ, I; SALINAS G.E. 1985. Influencia del microambiente sobre el comportamiento del frijol (Phaseolus vulgaris L.) en seis arreglos topológicos de asociación con maíz (Zea mays L.). Revista Fitotecnia 7:33-48.
CARRILLO, JA;. LlVERA, M.; ORTIZ J; MENDOZA L. 1993. Relaciones térmicas en hojas de cuatro cultivos durante las heladas invernales en Montecillo, Mex. Revista Fitotecnia Mexicana. SOMEFI. México. vol 16:113-133.
ESPINOZA, A; CELlS H.G. 1987. Desespigamiento y despunte en variedades comerciales de maíz de los Valles Altos Centrales de México. Revista Fitotecnia. SOMEFI. México No. 9:3-12.
GARCÍA , P. 1993. Evaluación y situación actual de la asitencia técnica en el Distrito de Desarrollo Rural 165, Huamantla, Tlax. Tesis Profesional en Fitotecnia. UACH. Chapingo, Mex. 92p.
GRASSI, B.A. 1983. Riesgo de primeras y últimas heladas en Puebla y Tlaxcala respecto a los cultivos básicos. Tesis de Maestría. C.P. Chapingo, Mex. 120p.
INEGI, 1994. Monografía municipal Cuapiaxtla. Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática-Gobierno del Estado de Tlaxcala. México. 55p.
JACINTO, C; HERNÁNDEZ P. 1993. Efecto de las heladas sobre factores nutrimentales y de calidad de frijol. Revista Fitotecnia Mexicana. SOMEFI. México. Vol 16:91101.
MENDOZA, M. 1994. Informe técnico del programa de maíz de los Valles altos Centrales. Departamento de Fitotecnia. UACH. Chapingo, Mex.
PRIETO, V; KOHASHI J. 1981. El orden de antesis y la ubicación de las flores: su relación con el rendimiento y sus componentes en frijol, Phaseolus vulgaris L., de hábito determinado cv. Cacahuate 72. Revista Chapingo. No. 29-30:34-37.
VENTSKEVICH, G.Z. 1961. Agrometeorology. Israel Program for Scientific Translation. Israel.
WHITE,1. 1985. Conceptos básicos de fisiología de frijol. In Frijol, investigación producción, Ed. por M. López, F. Femández y A.V. Shoonhoven. CIA T. Colombia. pp 43-60.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
1. Política propuesta para revistas de acceso abierto
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos morales de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución, no comercial y sin obra derivada de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista, no se puede hacer uso de la obra con propósitos comerciales y no se puede utilizar las publicaciones para remezclar, transformar o crear otra obra.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).