Labranza en seco para el control de Cyperus Rotundus L. en campos de agricultores

Autores/as

  • Sandra Dinarte
  • Charles Stever MIP/CATIE MAG-NIC
  • Charles Aker UNAN
  • Marvin Sarria
  • Reynaldo Martínez CENAPRO

DOI:

https://doi.org/10.15517/am.v4i0.25167

Resumen

En Marzo 1991, se establecieron 6 parcelas de 0,7 ha c/u: 3 en la Región II, con el Programa de CARE/León y 3 en el Valle de Sébaco, Matagalpa con productores de hortalizas para comprobar el efecto de la labranza en seco para el control de Cyperus rotundus L. en diferentes formas de preparación del terreno y texturas de suelo. Los tratamientos de labranza en seco consistieron en realizar el arado mecanizado, arado de bueyes, más pases de 1 a 3 gradas en el verano comparándolo con el método convencional de labranza con las primeras lluvias. Se encontraron diferencias entre los tratamientos (F= 9,22**); con el arado + 1 grada en seco se obtuvo una reducción de 87% de la brotación; con arado + 2 gradas en Las Marías se redujo la brotación en 59% y en 77% en el Centro Exp. de Sébaco; con el arado de bueyes se logró reducir la brotación en 55%. Todas las formas de labranza en seco lograron reducir la brotación de coyolillo en más del 50%, observándose que en suelos livianos, sólo con el arado, se obtiene buen control y en suelos pesados se requiere de 1 a 2 pases de gradas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

ARAGON,M; AKER,C. 1989. Crecimiento, reproducción y mortalidad de Cyperus rotundus L. (Cyperaceae). Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Le_n. III Congreso Internacional MIP, Managua, Nicaragua. 23-26 Octubre, 1990. s.p.

CENTRO AGRONÓMICO TROPICAL DE INVESTIGACION y ENSEÑANZA (CATIE). 1990. Manejo y control de malezas. Guía para el manejo integrado de plagas del cultivo maíz. Programa de Mejoramiento de Cultivos Tropicales. Turrialba, Costa Rica. 74 - 79 p.

CENTRO INTERNACIONAL DE AGRICUL TU-RA TROPICAL [CIAT]. 1982. El coquito (Cyperus rotundus), biología y control. Guía de estudio de unidad autotutorial. Cali, Colombia.

VARGAS, M., SARRIA, M., STAVER, C., DINARTE,S., SOTO, E.; AKER, C. 1990. La labranza en seco para el control de coyolillo (Cyperus rotundus L.) en el Occidente de Nicaragua: el efecto de método de labranza y tiempo de exposición. III Congreso MIP. Managua, Nicaragua. 23 - 26 Octubre, 1990.

Descargas

Publicado

2016-06-21

Cómo citar

Dinarte, S., Stever, C., Aker, C., Sarria, M., & Martínez, R. (2016). Labranza en seco para el control de Cyperus Rotundus L. en campos de agricultores. Agronomía Mesoamericana, 4, 53–57. https://doi.org/10.15517/am.v4i0.25167