Encuesta: Nivel de conocimiento de la población urbana sobre los alimentos agroecológicos
DOI:
https://doi.org/10.15517/am.v34i1.48359Palabras clave:
consistencia interna, dimensionalidad del constructo, validez del constructo, método DelphiResumen
Introducción. El consumo de alimentos afecta el ambiente, por lo que es necesario investigar qué nivel de conocimiento tiene la población urbana sobre la procedencia de los alimentos que consumen. Objetivo. Diseñar, validar y determinar la confiabilidad de un instrumento para evaluar el nivel de conocimiento que tiene la población urbana respecto a los alimentos agroecológicos. Materiales y métodos. El trabajo se desarrolló en la Universidad Central del Ecuador en Quito, Ecuador, en el periodo 2020-2021. El tipo de investigación fue exploratorio-descriptivo, con un diseño no experimental y un muestreo no probabilístico estratificado. El contenido del instrumento se evaluó con el método delphi con la participación de diecisiete expertos. Se aplicaron dos pruebas piloto a 370 y 1323 participantes. La consistencia interna y el índice de homogeneidad se determinó mediante el alpha de Cronbach. La dimensionalidad del constructo se estableció con la curva de Cronbach-Mesbah. La validez del constructo se evaluó con un análisis factorial. Resultados. La validez del contenido arrojó un valor mayor al 75 % de convergencia entre expertos. En la validación de la consistencia interna el Alpha de Cronbach fue de 0,9 y el índice de homogeneidad fue mayor de 0,2. En el estudio de la dimensionalidad del constructo la curva de Cronbach-Mesbah, indicó que la unidimensionalidad se cumplió en todo el instrumento. En la validez del constructo en el análisis factorial, se observó que la medida Kaiser-Meyer-Olkin fue de 0,753. La esfericidad de Bartlett fue de 0,000 y la prueba de extracción de los factores fue mayor al 77 %. Conclusiones. El instrumento logró una validez y confiabilidad alta tanto en su contenido valorado por expertos, como en su consistencia interna, dimensionalidad y validez del constructo realizado por métodos estadísticos. El instrumento es confiable y puede ser aplicado en la población urbana.
Descargas
Citas
Bertram, D. (n.d.). Likert scales … are the meaning of life (CPSC 681 - Topic report). Poincare. http://poincare.matf.bg.ac.rs/~kristina/topic-dane-likert.pdf
Cabezas Mejía, E., Andrade Naranjo, D., & Torres Santamaría, J. (2018). Introducción a la metodología de la investigación científica. Universidad de las fuerzas Armadas.
Casas Anguita, J., Repullo Labrador, J. R., & Donado Campos, J. (2003). La encuesta como tecnica de investigacion. Elaboración de cuestionarios y tratamiento estadístico de los datos. Atención Primaria, 31(8), 527–538. https://bit.ly/3sDc4eV
Celina Oviedo, H., & Campos Arias, A. (2005). Aproximación al uso del coeficiente alfa de Cronbach. Revista Colombiana de Psiquiatría, 34(4), 572–580.
Chaparro Africano, A., & Franco Chocue, L. (2020). Consumidores y consumo de productos agroecológicos en los Integrantes de la Red de Mercados Agroecológicos de Bogotá, Región – RMABR. Cooperativismo & Desarrollo, 28(117), 1–36. https://doi.org/10.16925/2382-4220.2020.02.04
Cohen, N., & Gómez Rojas, G. (2019). Metodología de la Investigación ¿para qué? In P Boucheron, & N. Kwiatkowski (Eds.), ¿Qué es el buen gobierno? (Capítulo 2). Teseo. https://bit.ly/3PnUyF7
Díaz-Bravo, L., Torruco-García, U., Martínez-Hernández, M., & Varela-Ruiz, M. (2013). La entrevista, recurso flexible y dinámico. Investigación en Educación Médica, 2(7), 162–167. http://riem.facmed.unam.mx/index.php/riem/article/view/430/397
Elosua Oliden, P., & Zumbo, B. (2008). Coeficientes de fiabilidad para escalas de respuesta categórica ordenada. Psicothema, 20(4), 896–901. https://www.psicothema.com/pi?pii=3572
Fernández-Ávila, D., Rojas, M. X., & Rosselli, D. (2020). El método Delphi en la investigación en reumatología: ¿lo estamos haciendo bien?. Revista Colombiana de Reumatologia, 27(3), 177–189. https://doi.org/10.1016/j.rcreu.2019.04.001
Frías-Navarro, D. (2022). Apuntes de consistencia interna de las puntuaciones de un instrumento de medida. Universidad de Valencia. https://www.uv.es/friasnav/AlfaCronbach.pdf
George Reyes, C., & Trujillo Liñan, L. (2018). Aplicación del método Delphi modificado para la validación de un cuestionario de incorporación de las TIC en la práctica docente. Revista Iberoamericana De Evaluación Educativa, 11(1), 113–135. https://doi.org/10.15366/riee2018.11.1.007
George, D., & Mallery, P. (2003). SPSS for Windows step by step: A simple guide and reference (11.0 update, 4th ed.). Allyn & Bacon. https://bit.ly/3whZxjd
Gómez Mejías, A., Cerrada Valero, R., & Rangel Vásquez, R. (2018). Validez del material educativo de un programa de educación ambiental- sanitario no formal. Educere, 22(71), 131–152.
Guasch, O., & Ribas, T. (2013). La entrevista en la investigación cualitativa sobre la didáctica de la lengua. Cultura y Educacion, 25(4), 483–488. https://doi.org/10.1174/113564013808906852
Hattie, J. (1985). Methodology review: Assessing unidimensionality of tests and items. Applied Psychological Measurement, 9(2), 139-164. https://doi.org/10.1177/014662168500900204
Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, M. (2014). Metodología de la Investigación. McGraw-Hill.
Linstone, H., & Turoff, M. (Eds.) (2002). The Delphi method techniques and applications. Foresight. http://www.foresight.pl/assets/downloads/publications/Turoff_Linstone.pdf
López-Gómez, E. (2018). El método delphi en la investigación actual en educación: Una revisión teórica y metodológica. Educacion XX1, 21(1), 17–40. https://doi.org/10.5944/educxx1.20169
Martín Arribas, M. (2004). Diseño y validación de cuestionarios. Matronas Profesión, 5(17), 23–29. https://bit.ly/38weoxk
Martínez Castilo, R. (2004). Fundamentos culturales, sociales y económicos de la agroecología. Ciencias Sociales, 103-104(I-II), 93–102. https://bit.ly/3Ga0b5o
Matas, A. (2018). Diseño del formato de escalas tipo Likert: Un estado de la cuestión. Revista Electronica de Investigacion Educativa, 20(1), 38–47. https://doi.org/10.24320/redie.2018.20.1.1347
Méndez, E., Bacon, C., & Cohen, R. (2013). La agroecología un enfoque transdisciplinar, participativo y orientado a la acción. Agroecología, 8(2), 9–18. https://revistas.um.es/agroecologia/article/view/212061/168351
Muñoz Rocha, C. (2016). Metodología de la investigación. Editorial Oxfort.
Navarro Asencio, E., Jiménez García, E., Rappoport Redondo, S., & Thoilliez Ruano, B. (2017). Fundamentos de la investigación y la innovación educativa. Universidad Internacional de La Rioja.
Pérez-Gil, J., Chacón Moscoso, S., & Moreno Rodríguez, R. (2000). Validez de constructo: El uso de análisis factorial exploratorio-confirmatorio para obtener evidencias de validez. Psicothema, 12(Supl. 2), 442–446. https://www.psicothema.com/pdf/601.pdf
Pérez Cubero, M. E. (2019). La participación ciudadana de los movimientos socioambientales en América Latina. Revista Colombiana de Sociología, 42(1), 135–156. https://doi.org/10.15446/rcs.v42n1.73023
Pozo Llorente, M. T., Gutiérrez Pérez, J., & Rodríguez Sabiote, C. (2007). El uso del método Delphi en la definición de los criterios para una formación de calidad en animación sociocultural y tiempo libre. Revista de Investigación Educativa, 25(2), 351–366. https://revistas.um.es/rie/article/view/96831/93011
Troncoso-Pantoja, C., & Amaya-Placencia, A. (2017). Entrevista: guía práctica para la recolección de datos cualitativos en investigación de salud. Revista de La Facultad de Medicina, 65(2), 329–332. https://doi.org/10.15446/revfacmed.v65n2.60235
Varela-Ruiz, M., Díaz-Bravo, L., & García-Durán, R. (2012). Descripción y usos del método Delphi en investigaciones del área de la salud. Investigación en Educación Médica, 1(2), 90–95. https://bit.ly/3PBFDHt
Yañez Gallardo, R., & Cuadra Olmos, R. (2008). La técnica Delphi y la investigacion en los servicios de salud. Ciencia y Enfermeria, 14(1), 9–15.
Archivos adicionales
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Ramiro José Vivas-Vivas, Jaime Alberto Pazmiño-Mayorga, Jorge David Caicedo-Chávez, Darío Alexander Cepeda-Bastidas, Ivanna Katherine Corro-Alarcón
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
1. Política propuesta para revistas de acceso abierto
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos morales de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución, no comercial y sin obra derivada de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista, no se puede hacer uso de la obra con propósitos comerciales y no se puede utilizar las publicaciones para remezclar, transformar o crear otra obra.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).